Atractivos Turísticos
Villa Linao
Ubicada frente al Golfo de Ancud en Chiloé. Esta hermosa bahía es conocida por su gran profundidad, lo que la convierte en un fondeadero perfecto para embarcaciones de todo tipo. Además, cuenta con un entorno natural impresionante, con vistas panorámicas de la costa chilena que te dejarán sin aliento.
Pero Villa Linao no es solo un lugar para disfrutar de la naturaleza, también es un destino de agroturismo en Chiloé. Aquí podrás encontrar casas rurales que ofrecen alojamiento y comida, todo esto asociado a la red de Agroturismo de Chiloé. Disfruta de la gastronomía local, preparada con ingredientes frescos y orgánicos, mientras te relajas en un ambiente tranquilo y rodeado de naturaleza.
En Villa Linao podrás disfrutar de muchas actividades al aire libre, como senderismo, avistamiento de aves y pesca. También puedes explorar los alrededores y descubrir los encantadores pueblos cercanos, como Quemchi y Dalcahue.
Bahía de Caulín
Si eres amante de la naturaleza y la vida silvestre, no puedes perderte la Bahía de Caulín en Chiloé, conocida como “El Santuario de las Aves”. Aquí podrás disfrutar de la presencia de una gran cantidad de especies de aves, algunas de ellas endémicas de la zona y difíciles de encontrar en otros lugares del mundo.
Pero eso no es todo, Caulín también es famoso por sus artesanías, que reflejan la riqueza cultural de Chiloé y son una muestra del talento y habilidad de los artesanos locales. Podrás encontrar desde tejidos en lana de oveja hasta esculturas en madera, cada una con su propia historia y significado.
Otra actividad imperdible en Caulín es el cultivo de ostras, una tradición que se remonta a cientos de años y que ha sido transmitida de generación en generación. Aquí podrás degustar algunas de las ostras más frescas y deliciosas que hayas probado, mientras aprendes sobre la historia y el proceso de producción.
Finalmente, si visitas Caulín a finales de enero, no puedes perderte la fiesta costumbrista del Santuario de las Aves, una celebración que reúne a la comunidad en torno a la cultura, la música y la gastronomía local. Es una oportunidad única para conocer de cerca las tradiciones y la alegría de la gente de Chiloé.
Manaó
Es una hermosa comunidad rural ubicada en el noreste de la Isla Grande de Chiloé.
Manaó es un lugar tranquilo y apacible que te permitirá desconectar de la rutina y conectarte con la naturaleza. Desde aquí podrás disfrutar de una vista privilegiada hacia los volcanes Osorno, Calbuco y Puntiagudo, que se elevan majestuosos en el horizonte.
Pero eso no es todo. En Manaó también encontrarás el Parque Marino Punta Putique, un verdadero paraíso para los amantes de la fauna marina. Aquí podrás avistar manadas de delfines y lobos marinos en su hábitat natural, una experiencia inolvidable que te dejará con ganas de más.
Si te gusta el senderismo, también podrás disfrutar de una caminata por los senderos que rodean Manaó, donde podrás apreciar la flora y fauna del lugar y disfrutar de hermosas vistas panorámicas.
Bahía Pumillahue
Si te gusta la naturaleza y eres un amante de la fauna, ¡no puedes perderte la Bahía Pumillahue en la hermosa isla grande de Chiloé! Este lugar es un auténtico paraíso natural que te permitirá observar una gran variedad de especies animales, como el majestuoso Pingüino Magallánico y los simpáticos lobos marinos.
Ubicada en la costa oeste de la isla, la Bahía Pumillahue cuenta con un entorno natural privilegiado que ha despertado el interés de muchas personas en los últimos años.
Si eres un apasionado de la fotografía, este lugar te brindará la oportunidad de capturar imágenes impresionantes de animales en su hábitat natural.
Playa Mar Brava
¡Ven a conocer la Playa Mar Brava! Aquí podrás sentir la furia del Océano Pacífico en todo su esplendor.
En el extremo sur de la playa, se ubica la famosa Piedra del Run, una enorme formación rocosa que se sitúa en medio de quebradas profundas. El nombre de la piedra se debe al ruido ensordecedor que produce el oleaje marino y el viento sur al chocar con ella. ¡Es un espectáculo impresionante que no te puedes perder!
Pero eso no es todo, en Mar Brava también se practica pesca deportiva de orilla, donde podrás capturar especies como corvina, róbalo y toyo. Y si lo tuyo es simplemente relajarte y disfrutar de la playa, aquí encontrarás un paisaje natural espectacular con aguas cristalinas y arenas blancas.
Además, en las cercanías de la playa encontrarás opciones de alojamiento y restaurantes que te permitirán disfrutar de la gastronomía local y de una estancia cómoda y placentera.
Fuerte San Antonio
¡Descubre la historia detrás del Fuerte San Antonio! Este lugar fue construido en 1770 en un lugar estratégico, justo en la entrada del puerto, con el objetivo de dominar la zona y proteger a la ciudad.
El Fuerte San Antonio es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ya que aquí flameó la última bandera española, en 1826. Esta bandera marcó el final de una era y el comienzo de una nueva época en la historia de la ciudad y del país.
Hoy en día, el Fuerte San Antonio es un importante sitio turístico y cultural, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de la zona y admirar la arquitectura y la belleza natural del lugar. Aquí encontrarás numerosas exhibiciones y muestras de la historia y cultura local, así como también podrás disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del puerto y la ciudad.
Balneario Arena Gruesa
Este concurrido lugar es uno de los favoritos de los turistas y locales por igual, ya que ofrece una amplia variedad de actividades y entretenimiento para toda la familia.
En este lugar podrás disfrutar de muestras costumbristas y folclóricas de la comuna, donde podrás conocer la rica cultura y tradiciones de la zona. Además, durante el verano, se realiza un certamen abierto de pesca de orilla, donde podrás demostrar tus habilidades como pescador y competir con otros entusiastas.
Pero eso no es todo, ya que Balneario Arena Gruesa también cuenta con hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para tomar el sol, nadar o simplemente relajarse en la orilla del mar. Aquí encontrarás servicios como restaurantes y tiendas de souvenirs, para que puedas disfrutar de una experiencia completa.
Punta Guabun
¡Descubre la increíble Punta Guabun! Este lugar es una verdadera joya de la naturaleza, con sus hermosos arenales sostenidos por los cerros y su impresionante vista del horizonte oceánico.
Pero eso no es todo, ya que Punta Guabun marca el renacimiento de la cordillera de la costa insular, lo que la convierte en un lugar lleno de vida y energía. Aquí encontrarás caminos secundarios y senderos aptos para caminar, donde podrás observar la colorida y abrupta costa de esta zona.
Punta Corona
Este punto geográfico es una verdadera joya de la naturaleza, ya que su faro no solo es una guía para la entrada al canal Chacao, sino que también es un símbolo de la historia y la cultura de la zona.
Aquí encontrarás vestigios de fortificaciones que te transportarán a la época colonial, así como también evidencias de la cultura de recolección costera, que demuestran la forma de vida ancestral de la zona.
Además, no puedes perderte la hermosa playa de Punta Corona, que es ocupada por la comunidad local que la explota extrayendo algas, luche y cochayuyo. Estos productos son una verdadera delicia para el paladar y tienen importantes propiedades nutricionales, por lo que es una experiencia que no te puedes perder.
Península Lacuy
Aquí encontrarás una gran cantidad de pequeñas bahías que harán que te enamores de este lugar. Desde las playas de Lechagua hasta la pintoresca caleta pesquera de Quetalmahue, pasando por el imponente Fuerte de Ahui y el majestuoso Faro Corona, esta península tiene algo para todos.
Pero eso no es todo, también encontrarás el fascinante Museo de sitio del Puente Quilo, donde podrás conocer más acerca de los cazadores y recolectores que habitaban esta zona hace 4.000 años A.C. y cómo se defendieron los españoles de corsarios y chilenos en la época colonial.
Además, no puedes dejar de visitar los criaderos de ostras y pelillo, ¡son una delicia para el paladar! Y si eres un amante de la artesanía, no te puedes perder la piedra cancahua, una piedra local que es usada por los artesanos para crear piezas únicas e impresionantes.
Playa Lechagua
Ubicada en una zona tranquila, esta playa cuenta con arenas finas y suaves, convirtiéndola en el lugar perfecto para tomar el sol y disfrutar de un refrescante baño de mar.
Además, su ubicación en la costa chilena te permitirá disfrutar de vistas impresionantes mientras te relajas en la playa. Imagina sentir la brisa del mar mientras te tumbas en la arena y disfrutas del sonido de las olas. ¡Es un paraíso para todos los amantes de la playa!
Monumento histórico Castillo de Agui
Este imponente monumento fue declarado Patrimonio Histórico en 1991 y se encuentra en la Punta Agui, en la península de Lacuy. Fue construido en 1779 según los planos del ingeniero Miguel de Zorrilla y servía como una fortaleza para proteger a la colonia española en la isla.
El Castillo de Agui está construido sobre una explanada de una hectárea de superficie, elevándose a 33 metros de altura. La fortaleza está construida con piedra cancagua extraída de una cantera cercana y cuenta con una portada, un polvorín y un calabozo, todos construidos en la misma piedra.
La estructura incluye una docena de baterías o cañones, bosques nativos, senderos, playas y roqueríos circundantes, abarcando un terreno total de 4 hectáreas. Explora los alrededores del Castillo de Agui y descubre la belleza natural de la costa de Chile.
Estuario del Río Pudeto
Este estuario es un tributario de varios ríos importantes, como el Mechaico, San Antonio, Negro y Huilqueco. La zona que rodea este estuario ofrece múltiples actividades para los visitantes, incluyendo la pesca, el buceo, la carpintería naval, el cultivo de algas y la recolección ribereña.
Para los amantes de la pesca y el buceo, el Estuario del Río Pudeto es el lugar perfecto para explorar. Aquí podrás encontrar una gran variedad de especies marinas, lo que lo convierte en un destino impresionante para la pesca deportiva y el buceo. Además, si te interesa la carpintería naval, este es el lugar perfecto para explorar la artesanía local y aprender más sobre esta antigua tradición chilena.
Otra actividad popular en la zona es el cultivo de algas. El estuario es conocido por ser uno de los principales lugares de cultivo de algas en Chile, y muchos productores locales ofrecen visitas guiadas para los visitantes que quieran aprender más sobre este proceso.
Finalmente, caminar por la costa del Estuario del Río Pudeto es una actividad única que no te puedes perder. Mientras caminas por la orilla del estuario, podrás ver de cerca la antigua recolección ribereña, que es una actividad que se ha realizado en la zona durante siglos.
Monumento natural de islotes Puñihuil
Está conformado por tres islotes que se encuentran en la comuna de Ancud, en la costa noroeste de la Isla Grande de Chiloé, frente a la caleta de pescadores de Puñihuil. De las 17 especies de pingüinos que existen en el mundo, 9 se encuentran presentes en Chile (más avistamientos excepcionales del pingüino enano o azul) y 2 de ellas, los pingüinos de Magallanes y de Humboldt, se presentan en este monumento natural. Además de estos pingüinos, se puede apreciar gran cantidad de avifauna costera como carancas, cormoranes y fardelas, entre otros. Entre los mamíferos se destaca la presencia de chungungo o nutria de mar, que es el mamífero marino más pequeño del mundo.
SANTUARIO DE LA NATURALEZA HUMEDALES DE CHEPU
Se encuentra ubicado en la cuenca del río Chepu, comuna de Ancud. Entre los ríos Puntra y Butalcura, este bosque fue sumergido por un tsunami producto del terremoto de 1960. El agua salada que llegó del Océano Pacífico petrificó los árboles y formó un humedal de 1.400 hectáreas en donde pueden verse las copas de los árboles sumergidos. El difícil acceso en los años siguientes al terremoto creó un ambiente propicio para que distintas especies de animales poblaran este humedal, por lo que en la actualidad es común encontrarse con huillines, coipos y aves endémicas que anidan en las ramas visibles de los árboles hundidos.
Río Chepu
Este río serpentea a través del impresionante valle del mismo nombre y es perfecto para la pesca deportiva y la navegación.
Si eres un entusiasta de la pesca, el río Chepu es el lugar perfecto para ti. Este río es navegable hasta su desembocadura y es apto para la pesca deportiva de trolling o caña tradicional. Aquí podrás encontrar una amplia variedad de especies, incluyendo Salmón Fario, Trucha de río, Robalo y Corvina.
Además de la pesca, el río Chepu es un lugar impresionante para disfrutar de la naturaleza. A medida que el río se acerca al Océano Pacífico, forma amplias playas de grandes arenales, creando un paisaje impresionante que querrás fotografiar.
Pero eso no es todo, el río Chepu también alberga una hermosa laguna con gran vegetación, que es un paraíso para los amantes de las aves. Aquí, podrás observar una rica variedad de aves en su hábitat natural, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la vida silvestre.
Ruta Fortificaciones Españolas
Este circuito histórico en la comuna de Ancud muestra una serie de fuertes coloniales españoles que datan de fines del siglo XVIII, aunque las primeras fortificaciones en la zona datan de finales del siglo XVI, y que fueron parte del sistema defensivo del antiguo Ancud. Se inicia en la ciudad con el Fuerte San Antonio, los vestigios del Fuerte Real San Carlos/Polvorín. En la Península de Lacuy, se ubican el Faro Punta Corona, un lugar con una imponente vista al océano Pacífico; el Fuerte Ahui; y también se pueden visitar la Batería Chaicura y la Batería Balcacura, ambos pequeños fuertes que reforzaban el de Ahui.
Ruta Ancud – Chepu
Booking.com
Booking.com
¿Quieres un sitio inteligente para tu hotel? Mira
Curanto al hoyo
El curanto es un ritual clásico de la cocina chilota, ya que preparar esta rica comida es toda una experiencia y sentirás la conexión entre la tierra, el mar y los locales sureños que te explicarán con gusto su preparación pero además podrás involucrarte en cómo se prepara. Primero las piedras calientes en el fondo de este hoyo de más o menos medio metro bajo tierra y su calor permitirá cocinar lo que en un par de horas será el mejor recuerdo del archipiélago de Chiloé.
Podrás participar y ser testigo de cómo cada ingrediente es colocado de manera estratégica para la buena preparación de esta comida. Luego de una espera expectante llega el momento de destapar el curanto que está cubierto por grandes hojas de Pange o Nalca, el olor espectacular y más la compañía de la gente que realiza esta tradicional receta con mucho cariño para los turistas, no lo podrás olvidar.
Revisa toda la oferta gastronómica de Chepu aquí
Revisa toda la oferta gastronómica de Ancud aquí
La ruta desde Chacao a Ancud, la distancia es de 30 kilómetros y la duración aproximada del viaje es de 33 min.
Rutas próximas sugeridas:
Ruta Chacao – Pargua
En Patagonia existen distintas zonas horarias.
Si tu viaje tiene considerado cruzar rutas fronterizas (Chile y Argentina) o visitar la región de Magallanes considera estos datos:
Hora actual en Patagonia Chilena
Hora actual en región de Magallanes
Hora actual en Patagonia Argentina
El clima y el tiempo promedio en todo el año en esta ruta
En la ruta Chacao – Ancud, los veranos son cortos y cómodos; los inviernos son largos, fríos y mojados y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 19 °C y rara vez baja a menos de 0 °C o sube a más de 23 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar esta ruta patagónica para actividades de tiempo caluroso es desde finales de diciembre hasta finales de febrero.
Temperatura promedio en la ruta Chacao – Ancud
La temporada templada dura 2,8 meses, del 21 de diciembre al 15 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 18 °C. El mes más cálido del año en la ruta Chacao – Ancud es enero, con una temperatura máxima promedio de 19 °C y mínima de 11 °C.
La temporada fresca dura 3,7 meses, del 25 de mayo al 15 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 12 °C. El mes más frío del año en esta ruta patagónica es julio, con una temperatura mínima promedio de 5 °C y máxima de 11 °C.
Envíanos tu video a contacto@rutaspatagonicas.com o si prefieres haz uno con nosotros. Mira
Información e Historia
Chepu
Esta joya es hogar de una impresionante hoya hidrográfica que está conformada por 8 ríos que finalmente se conectan con el majestuoso río Chepu, el más grande y caudaloso de la isla. Si estás buscando aventura, Chepu es parte de la ruta Senderos de Chile, en su tramo Mar Brava a Río Metalqui, que conecta a Chepu con Duhatao, y queda cerca de la entrada norte al Parque Nacional de Chiloé.
Las tranquilas aguas de los ríos son perfectas para la pesca de arrastre, mientras que la desembocadura del río Chepu es ideal para practicar treking. Si eres un amante de la naturaleza, no puedes dejar de visitar los Humedales de Chepu, una atracción natural única en su tipo.
Ancud
¡Bienvenidos a Ancud, la encantadora ciudad del archipiélago de Chiloé! Aquí, te contamos todo sobre su fascinante historia.
En 1768, bajo el mandato del gobernador Carlos de Beranger y Renaud, se fundó la Villa San Carlos de Chiloé por orden real de Carlos III. ¿La razón? Fortificar el norte del archipiélago y trasladar a los habitantes de Chacao al nuevo pueblo. Ancud funcionó como sede y base para la formación de los ejércitos de la corona durante la guerra por la independencia de Chile.
Años después, en 1834, la ley cambió el nombre de la villa a Ancud, que significa «punta de la isla» en mapudungun. Y el 1 de julio de 1840, el Papa Gregorio XVI erigió la diócesis de San Carlos de Ancud.
Después de vivir tres siglos de aislamiento y desarrollar su propia cultura, Ancud es hoy un importante centro turístico. Los habitantes de Ancud son conocidos por su amabilidad, lo que hace que sea una ciudad hermosa desde todos sus ángulos. Ven a descubrir la historia de esta ciudad y disfruta de su encanto natural.
Revisa todas las Ofertas, Promociones y Programas Turísticos que optimicen tu estadía en esta ruta. Ingresa aquí.
Atractivos Turísticos
Villa Linao
Ubicada frente al Golfo de Ancud en Chiloé. Esta hermosa bahía es conocida por su gran profundidad, lo que la convierte en un fondeadero perfecto para embarcaciones de todo tipo. Además, cuenta con un entorno natural impresionante, con vistas panorámicas de la costa chilena que te dejarán sin aliento.
Pero Villa Linao no es solo un lugar para disfrutar de la naturaleza, también es un destino de agroturismo en Chiloé. Aquí podrás encontrar casas rurales que ofrecen alojamiento y comida, todo esto asociado a la red de Agroturismo de Chiloé. Disfruta de la gastronomía local, preparada con ingredientes frescos y orgánicos, mientras te relajas en un ambiente tranquilo y rodeado de naturaleza.
En Villa Linao podrás disfrutar de muchas actividades al aire libre, como senderismo, avistamiento de aves y pesca. También puedes explorar los alrededores y descubrir los encantadores pueblos cercanos, como Quemchi y Dalcahue.
Bahía de Caulín
Si eres amante de la naturaleza y la vida silvestre, no puedes perderte la Bahía de Caulín en Chiloé, conocida como “El Santuario de las Aves”. Aquí podrás disfrutar de la presencia de una gran cantidad de especies de aves, algunas de ellas endémicas de la zona y difíciles de encontrar en otros lugares del mundo.
Pero eso no es todo, Caulín también es famoso por sus artesanías, que reflejan la riqueza cultural de Chiloé y son una muestra del talento y habilidad de los artesanos locales. Podrás encontrar desde tejidos en lana de oveja hasta esculturas en madera, cada una con su propia historia y significado.
Otra actividad imperdible en Caulín es el cultivo de ostras, una tradición que se remonta a cientos de años y que ha sido transmitida de generación en generación. Aquí podrás degustar algunas de las ostras más frescas y deliciosas que hayas probado, mientras aprendes sobre la historia y el proceso de producción.
Finalmente, si visitas Caulín a finales de enero, no puedes perderte la fiesta costumbrista del Santuario de las Aves, una celebración que reúne a la comunidad en torno a la cultura, la música y la gastronomía local. Es una oportunidad única para conocer de cerca las tradiciones y la alegría de la gente de Chiloé.
Manaó
Es una hermosa comunidad rural ubicada en el noreste de la Isla Grande de Chiloé.
Manaó es un lugar tranquilo y apacible que te permitirá desconectar de la rutina y conectarte con la naturaleza. Desde aquí podrás disfrutar de una vista privilegiada hacia los volcanes Osorno, Calbuco y Puntiagudo, que se elevan majestuosos en el horizonte.
Pero eso no es todo. En Manaó también encontrarás el Parque Marino Punta Putique, un verdadero paraíso para los amantes de la fauna marina. Aquí podrás avistar manadas de delfines y lobos marinos en su hábitat natural, una experiencia inolvidable que te dejará con ganas de más.
Si te gusta el senderismo, también podrás disfrutar de una caminata por los senderos que rodean Manaó, donde podrás apreciar la flora y fauna del lugar y disfrutar de hermosas vistas panorámicas.
Bahía Pumillahue
Si te gusta la naturaleza y eres un amante de la fauna, ¡no puedes perderte la Bahía Pumillahue en la hermosa isla grande de Chiloé! Este lugar es un auténtico paraíso natural que te permitirá observar una gran variedad de especies animales, como el majestuoso Pingüino Magallánico y los simpáticos lobos marinos.
Ubicada en la costa oeste de la isla, la Bahía Pumillahue cuenta con un entorno natural privilegiado que ha despertado el interés de muchas personas en los últimos años.
Si eres un apasionado de la fotografía, este lugar te brindará la oportunidad de capturar imágenes impresionantes de animales en su hábitat natural.
Playa Mar Brava
¡Ven a conocer la Playa Mar Brava! Aquí podrás sentir la furia del Océano Pacífico en todo su esplendor.
En el extremo sur de la playa, se ubica la famosa Piedra del Run, una enorme formación rocosa que se sitúa en medio de quebradas profundas. El nombre de la piedra se debe al ruido ensordecedor que produce el oleaje marino y el viento sur al chocar con ella. ¡Es un espectáculo impresionante que no te puedes perder!
Pero eso no es todo, en Mar Brava también se practica pesca deportiva de orilla, donde podrás capturar especies como corvina, róbalo y toyo. Y si lo tuyo es simplemente relajarte y disfrutar de la playa, aquí encontrarás un paisaje natural espectacular con aguas cristalinas y arenas blancas.
Además, en las cercanías de la playa encontrarás opciones de alojamiento y restaurantes que te permitirán disfrutar de la gastronomía local y de una estancia cómoda y placentera.
Fuerte San Antonio
¡Descubre la historia detrás del Fuerte San Antonio! Este lugar fue construido en 1770 en un lugar estratégico, justo en la entrada del puerto, con el objetivo de dominar la zona y proteger a la ciudad.
El Fuerte San Antonio es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ya que aquí flameó la última bandera española, en 1826. Esta bandera marcó el final de una era y el comienzo de una nueva época en la historia de la ciudad y del país.
Hoy en día, el Fuerte San Antonio es un importante sitio turístico y cultural, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de la zona y admirar la arquitectura y la belleza natural del lugar. Aquí encontrarás numerosas exhibiciones y muestras de la historia y cultura local, así como también podrás disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del puerto y la ciudad.
Balneario Arena Gruesa
Este concurrido lugar es uno de los favoritos de los turistas y locales por igual, ya que ofrece una amplia variedad de actividades y entretenimiento para toda la familia.
En este lugar podrás disfrutar de muestras costumbristas y folclóricas de la comuna, donde podrás conocer la rica cultura y tradiciones de la zona. Además, durante el verano, se realiza un certamen abierto de pesca de orilla, donde podrás demostrar tus habilidades como pescador y competir con otros entusiastas.
Pero eso no es todo, ya que Balneario Arena Gruesa también cuenta con hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para tomar el sol, nadar o simplemente relajarse en la orilla del mar. Aquí encontrarás servicios como restaurantes y tiendas de souvenirs, para que puedas disfrutar de una experiencia completa.
Punta Guabun
¡Descubre la increíble Punta Guabun! Este lugar es una verdadera joya de la naturaleza, con sus hermosos arenales sostenidos por los cerros y su impresionante vista del horizonte oceánico.
Pero eso no es todo, ya que Punta Guabun marca el renacimiento de la cordillera de la costa insular, lo que la convierte en un lugar lleno de vida y energía. Aquí encontrarás caminos secundarios y senderos aptos para caminar, donde podrás observar la colorida y abrupta costa de esta zona.
Punta Corona
Este punto geográfico es una verdadera joya de la naturaleza, ya que su faro no solo es una guía para la entrada al canal Chacao, sino que también es un símbolo de la historia y la cultura de la zona.
Aquí encontrarás vestigios de fortificaciones que te transportarán a la época colonial, así como también evidencias de la cultura de recolección costera, que demuestran la forma de vida ancestral de la zona.
Además, no puedes perderte la hermosa playa de Punta Corona, que es ocupada por la comunidad local que la explota extrayendo algas, luche y cochayuyo. Estos productos son una verdadera delicia para el paladar y tienen importantes propiedades nutricionales, por lo que es una experiencia que no te puedes perder.
Península Lacuy
Aquí encontrarás una gran cantidad de pequeñas bahías que harán que te enamores de este lugar. Desde las playas de Lechagua hasta la pintoresca caleta pesquera de Quetalmahue, pasando por el imponente Fuerte de Ahui y el majestuoso Faro Corona, esta península tiene algo para todos.
Pero eso no es todo, también encontrarás el fascinante Museo de sitio del Puente Quilo, donde podrás conocer más acerca de los cazadores y recolectores que habitaban esta zona hace 4.000 años A.C. y cómo se defendieron los españoles de corsarios y chilenos en la época colonial.
Además, no puedes dejar de visitar los criaderos de ostras y pelillo, ¡son una delicia para el paladar! Y si eres un amante de la artesanía, no te puedes perder la piedra cancahua, una piedra local que es usada por los artesanos para crear piezas únicas e impresionantes.
Playa Lechagua
Ubicada en una zona tranquila, esta playa cuenta con arenas finas y suaves, convirtiéndola en el lugar perfecto para tomar el sol y disfrutar de un refrescante baño de mar.
Además, su ubicación en la costa chilena te permitirá disfrutar de vistas impresionantes mientras te relajas en la playa. Imagina sentir la brisa del mar mientras te tumbas en la arena y disfrutas del sonido de las olas. ¡Es un paraíso para todos los amantes de la playa!
Monumento histórico Castillo de Agui
Este imponente monumento fue declarado Patrimonio Histórico en 1991 y se encuentra en la Punta Agui, en la península de Lacuy. Fue construido en 1779 según los planos del ingeniero Miguel de Zorrilla y servía como una fortaleza para proteger a la colonia española en la isla.
El Castillo de Agui está construido sobre una explanada de una hectárea de superficie, elevándose a 33 metros de altura. La fortaleza está construida con piedra cancagua extraída de una cantera cercana y cuenta con una portada, un polvorín y un calabozo, todos construidos en la misma piedra.
La estructura incluye una docena de baterías o cañones, bosques nativos, senderos, playas y roqueríos circundantes, abarcando un terreno total de 4 hectáreas. Explora los alrededores del Castillo de Agui y descubre la belleza natural de la costa de Chile.
Estuario del Río Pudeto
Este estuario es un tributario de varios ríos importantes, como el Mechaico, San Antonio, Negro y Huilqueco. La zona que rodea este estuario ofrece múltiples actividades para los visitantes, incluyendo la pesca, el buceo, la carpintería naval, el cultivo de algas y la recolección ribereña.
Para los amantes de la pesca y el buceo, el Estuario del Río Pudeto es el lugar perfecto para explorar. Aquí podrás encontrar una gran variedad de especies marinas, lo que lo convierte en un destino impresionante para la pesca deportiva y el buceo. Además, si te interesa la carpintería naval, este es el lugar perfecto para explorar la artesanía local y aprender más sobre esta antigua tradición chilena.
Otra actividad popular en la zona es el cultivo de algas. El estuario es conocido por ser uno de los principales lugares de cultivo de algas en Chile, y muchos productores locales ofrecen visitas guiadas para los visitantes que quieran aprender más sobre este proceso.
Finalmente, caminar por la costa del Estuario del Río Pudeto es una actividad única que no te puedes perder. Mientras caminas por la orilla del estuario, podrás ver de cerca la antigua recolección ribereña, que es una actividad que se ha realizado en la zona durante siglos.
Monumento natural de islotes Puñihuil
Está conformado por tres islotes que se encuentran en la comuna de Ancud, en la costa noroeste de la Isla Grande de Chiloé, frente a la caleta de pescadores de Puñihuil. De las 17 especies de pingüinos que existen en el mundo, 9 se encuentran presentes en Chile (más avistamientos excepcionales del pingüino enano o azul) y 2 de ellas, los pingüinos de Magallanes y de Humboldt, se presentan en este monumento natural. Además de estos pingüinos, se puede apreciar gran cantidad de avifauna costera como carancas, cormoranes y fardelas, entre otros. Entre los mamíferos se destaca la presencia de chungungo o nutria de mar, que es el mamífero marino más pequeño del mundo.
SANTUARIO DE LA NATURALEZA HUMEDALES DE CHEPU
Se encuentra ubicado en la cuenca del río Chepu, comuna de Ancud. Entre los ríos Puntra y Butalcura, este bosque fue sumergido por un tsunami producto del terremoto de 1960. El agua salada que llegó del Océano Pacífico petrificó los árboles y formó un humedal de 1.400 hectáreas en donde pueden verse las copas de los árboles sumergidos. El difícil acceso en los años siguientes al terremoto creó un ambiente propicio para que distintas especies de animales poblaran este humedal, por lo que en la actualidad es común encontrarse con huillines, coipos y aves endémicas que anidan en las ramas visibles de los árboles hundidos.
Río Chepu
Este río serpentea a través del impresionante valle del mismo nombre y es perfecto para la pesca deportiva y la navegación.
Si eres un entusiasta de la pesca, el río Chepu es el lugar perfecto para ti. Este río es navegable hasta su desembocadura y es apto para la pesca deportiva de trolling o caña tradicional. Aquí podrás encontrar una amplia variedad de especies, incluyendo Salmón Fario, Trucha de río, Robalo y Corvina.
Además de la pesca, el río Chepu es un lugar impresionante para disfrutar de la naturaleza. A medida que el río se acerca al Océano Pacífico, forma amplias playas de grandes arenales, creando un paisaje impresionante que querrás fotografiar.
Pero eso no es todo, el río Chepu también alberga una hermosa laguna con gran vegetación, que es un paraíso para los amantes de las aves. Aquí, podrás observar una rica variedad de aves en su hábitat natural, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la vida silvestre.
Ruta Fortificaciones Españolas
Este circuito histórico en la comuna de Ancud muestra una serie de fuertes coloniales españoles que datan de fines del siglo XVIII, aunque las primeras fortificaciones en la zona datan de finales del siglo XVI, y que fueron parte del sistema defensivo del antiguo Ancud. Se inicia en la ciudad con el Fuerte San Antonio, los vestigios del Fuerte Real San Carlos/Polvorín. En la Península de Lacuy, se ubican el Faro Punta Corona, un lugar con una imponente vista al océano Pacífico; el Fuerte Ahui; y también se pueden visitar la Batería Chaicura y la Batería Balcacura, ambos pequeños fuertes que reforzaban el de Ahui.
Terminal de buses de Ancud
El terminal de buses de Ancud es el llamado Terminal de Buses Municipal de Ancud, este terminal perteneciente a la Región de los Lagos abarca las siguientes ciudades: Concepción, Castro, Chonchi, Frutillar, Dalcahue, Lanco, Los Lagos, Los Angeles, Loncoche, Puerto Montt, Puerto Varas, Santiago, Talcahuano, Temuco como las principales rutas.
Las empresas que realizan rutas desde y hacia esta ciudad son : Cruz del Sur, Queilen Bus, Transchiloe, Buses ETM, entre otras.
Salidas frecuentes del terminal de Ancud
Empresas y teléfonos en Terminal de Ancud
Algunas de las principales empresas con salidas o servicios desde el terminal de Buses de Ancud son Cruz del Sur, Queilen Bus entre otras. A continuación puedes encontrar sus teléfonos de contacto:
Servicios del terminal de Buses de Ancud
Información referencial
Turismo Aventura
¡Prepárate para la aventura de tu vida! En este destino turístico, hay una variedad de actividades para los más valientes y aventureros. ¿Estás listo para sumergirte en el océano y experimentar la pesca deportiva? ¿O prefieres explorar el fondo marino a través del buceo? ¡Las posibilidades son infinitas!
Si prefieres la tierra firme, ¡no te preocupes! Ancud cuenta con opciones para ti también. ¿Qué te parece una emocionante cabalgata a través de los hermosos paisajes locales? O quizás prefieras una caminata o trekking, donde podrás experimentar de cerca la belleza natural de esta zona patagónica.
Si aún no es suficiente, ¡no te preocupes! También ofrece la oportunidad de montar las olas en sus actividades de surf. ¿Te imaginas deslizándote sobre las olas sobre el océano pacífico? ¡Es una experiencia que no puedes perderte!
En definitiva, el turismo de aventura es una de las especialidades de Ancud. Cuenta con un amplio abanico de actividades, desde la pesca deportiva y el buceo, hasta las cabalgatas, el trekking y el surf.
¡Ven y vive la aventura de tu vida!
Ruta Fortificaciones Españolas
Si estás en la búsqueda de una aventura inolvidable, te tenemos una recomendación: ¡este circuito que comienza en Ancud! Durante este recorrido podrás visitar lugares históricos y maravillarte con paisajes increíbles.
Inicia el recorrido en Ancud, la ciudad que alberga una rica historia y cultura que se refleja en sus edificaciones y en el corazón de sus habitantes. Desde allí, dirígete al Fuerte San Antonio, donde podrás apreciar los restos de una antigua fortificación que data de la época de la colonia.
Sigue avanzando y llegamos a los vestigios del Fuerte Real San Carlos/Polvorín, una estructura impresionante que se utilizó como centro de acopio de armas y municiones en la época de la Guerra de la Independencia.
Continúa hacia la Península de Lacuy, donde tomarás la Costanera de la ciudad y disfrutarás de vistas panorámicas espectaculares. A sólo 29 kilómetros, encontrarás un desvío: hacia la izquierda se ubica el Faro Corona, un lugar que no puedes perderte, su imponente vista dejará maravillados a todos los visitantes.
Siguiendo la ruta, a mano derecha, encontrarás el Fuerte Ahui, una fortificación que cuenta con una amplia explanada y varios cañones que fueron parte del sistema defensivo del antiguo Ancud.
A sólo 7 km del Fuerte Ahui, tienes la oportunidad de visitar la Batería Chaicura y, a unos 5 km de esta, la Batería Balcacura, ambos pequeños fuertes que reforzaban al Ahui.
En resumen, el circuito que comienza en Ancud es una aventura inolvidable que te permitirá conocer la rica historia de la ciudad y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas. ¡No lo pienses más y anímate a vivir esta experiencia!
Ancud Mitológico
Ancud y la misteriosa isla del sur de Chile! ¿Has escuchado hablar de la mitología chilota? ¡Prepárate para descubrir un mundo lleno de seres sobrenaturales y leyendas ancestrales!
La mitología chilota es única en su género, ya que es una mezcla de antiguas religiones indígenas y creencias españolas que dieron origen a una mitología propia y fascinante. ¿Quieres conocer algunos de los seres mitológicos más populares de Chiloé? Puedes encontrar esculturas de ellos en la Plaza de Armas de Ancud, ¡son tan reales que parecen estar vivos!
¿Quieres ir más allá y experimentar la verdadera magia de Chiloé? Entonces no te pierdas los tours mitológicos nocturnos que ofrecen algunas empresas en la ciudad. Con la ayuda de guías expertos, podrás adentrarte en los rincones más oscuros de la isla y conocer las leyendas más escalofriantes de la mitología chilota.
Así que ya lo sabes, si buscas una aventura diferente y llena de misterio, ¡Ancud es el lugar perfecto para ti! Sumérgete en la mitología chilota y descubre un mundo donde lo imposible se hace realidad.
¡No te arrepentirás!
Ancud Histórico
Es un circuito turístico lleno de sorpresas que no te puedes perder. La aventura comienza en la Plaza de Armas, donde podrás adentrarte en la mitología chilota y conocer las impresionantes esculturas de piedra cancagua. Pero eso no es todo, porque a sólo unos pasos encontrarás joyas como el Museo Regional, la Catedral y la Casa de la Cultura.
Continuando por la calle Ramírez, podrás visitar el emocionante Museo Bomberil y, a sólo una cuadra de distancia, ¡prepárate para conocer las espectaculares Iglesias de Chiloé en el Museo de las Iglesias y Calle Las Heras! Allí podrás apreciar la impresionante arquitectura chilota construida en madera.
Y para cerrar con broche de oro, te invitamos a descubrir la magnífica Costanera. Un lugar para relajarte y disfrutar de una caminata tranquila con una vista impresionante hacia la Península de Lacuy.
No esperes más, ¡ven a explorar Ancud Histórico y vive una experiencia inolvidable!
Ancud Caminable
¡Prepárate para caminar por una de las ciudades más encantadoras de Chile! El circuito de Ancud Caminable te lleva por una aventura gastronómica y cultural a través de sus hermosas calles.
Comenzando en la Feria Municipal, podrás sumergirte en los sabores y la artesanía típica de Chiloé. Después, camina por la vibrante calle Arturo Prat hasta llegar al Mercado y al Muelle Prat, donde podrás disfrutar de vistas impresionantes del mar.
Pero esto es sólo el principio, ya que el circuito te lleva a explorar la parte alta de la ciudad, donde podrás visitar el histórico Fuerte San Antonio y la pintoresca Playa Arena Gruesa. Y finalmente, no te pierdas la vista desde el Cerro Huaihuén, donde podrás ver la ciudad desde una perspectiva única.
No te preocupes por el tiempo, ya que este recorrido es completamente caminable y te permitirá disfrutar de todo lo que Ancud tiene para ofrecer. Así que ponte tus zapatos más cómodos y prepárate para una aventura inolvidable en Ancud Caminable.
Pingüineras y Costa Pacífico
¡Bienvenidos al paraíso de los pingüinos en la costa pacífico! Si eres un amante de la fauna y la naturaleza, no puedes perderte la experiencia de visitar las pingüineras en la hermosa playa y caleta Puñihuil. Desde allí, podrás disfrutar de paseos náuticos que te llevarán directamente a ver a estas divertidas y encantadoras aves en su hábitat natural.
Pero eso no es todo lo que la costa pacífico tiene para ofrecer. Si tomas la ruta de la izquierda en la bifurcación de Puñihuil/Península de Lacuy, encontrarás una gran cantidad de tesoros por descubrir. Desde el mirador Muelle del Caleuche, podrás disfrutar de vistas impresionantes del océano Pacífico, y si tienes hambre, hay una amplia variedad de restaurantes locales que te ofrecerán deliciosos platillos frescos del mar.
No te vayas sin explorar las playas de Pumillahue y Duhatao. Estas playas son un verdadero paraíso para los amantes del sol, la arena y el mar. Podrás disfrutar de las suaves olas, tomar el sol en la arena y explorar la fauna y flora locales.
No lo pienses más y visita las pingüineras y la costa pacífica en tu próxima escapada. ¡Te aseguramos que será una experiencia que nunca olvidarás!
Experiencia Chepu
¿Estás buscando aventuras emocionantes en medio de la naturaleza? ¡Entonces tienes que conocer la experiencia Chepu! Este santuario de la naturaleza se encuentra a sólo 30 km de Ancud, en el hermoso archipiélago de Chiloé.
Aquí puedes disfrutar de actividades como pesca deportiva y kayak, mientras te deleitas con los impresionantes paisajes que te rodean. Pero eso no es todo, ¡a través de paseos en lancha puedes explorar algunos de los atractivos más impresionantes de la zona!
El Muelle de la Luz, la Playa Aulén, la Laguna Coluco y los Bosques Sumergidos son sólo algunos de los lugares que puedes visitar en tu aventura en Chepu. Cada uno de ellos es único y ofrece una experiencia verdaderamente memorable.
¿Quieres conocer todos estos parajes impresionantes y vivir experiencias únicas? Entonces, no dudes en contactar a los prestadores de servicios del sector Chepu. Ellos estarán encantados de mostrarte lo mejor de este hermoso rincón de Chile.
¡Atrévete a descubrir la experiencia Chepu y crea recuerdos inolvidables que durarán toda la vida!
Tesoros Geológicos y Playas
¡Prepárate para explorar los tesoros geológicos y playas de Ancud! Esta ciudad en la costa de Chile es conocida por sus impresionantes playas perfectas para el descanso, caminatas y espectaculares puestas de sol.
Comienza tu aventura en las playas de Arena Gruesa y Fátima, ubicadas en el corazón de Ancud. Pero si buscas algo un poco más alejado, toma la ruta costera hacia Lechagua. Allí encontrarás una playa larga y hermosa, perfecta para darte un baño y relajarte en la arena.
Continúa por la ruta y encontrarás una bifurcación. Si tomas la izquierda, llegarás a las playas de Pumillahue y Duhatao. Pero si decides ir por la ruta de la derecha, descubrirás uno de los tesoros más impresionantes de la región: Playa Rosaura.
Este lugar lleno de misticismo y energías te dejará sin aliento. Aquí puedes observar las Rocas Basálticas, piedras de origen volcánico con forma hexagonal, similar a un panal de abejas. ¡Es una vista que no te puedes perder!
Pero las maravillas geológicas no terminan ahí. Si sigues en dirección a Ahui, encontrarás el sector de Yuste y las Canteras de Piedra Cancagua. Aquí se pueden realizar trabajos de artesanía y estufas con este elemento vulcanológico.
¿Estás listo para descubrir los tesoros geológicos y playas de Ancud? ¡Emprende tu aventura y crea recuerdos que durarán toda la vida!
Paseos en Kayak
¡Prepárate para una aventura emocionante en kayak! Si eres un amante de la naturaleza y la exploración, no puedes perderte la oportunidad de navegar por Chepu, Quilo, Lechagua, Río Pudeto y Caulín en este sector de la Patagonia Insular en Chile.
Además de disfrutar de la belleza natural de estos lugares, el kayak también es una excelente manera de ejercitar tu cuerpo y mejorar tu equilibrio y coordinación.
Pero antes de salir a remar, es importante que consultes por tour operadores para asegurarte de que tienes todo lo que necesitas para disfrutar de esta actividad de manera segura y cómoda. Desde el equipo de kayak hasta los guías expertos, operadores turísticos se asegurarán de que tu experiencia en kayak sea inolvidable.
Avistamiento de Aves
¿Eres un amante de la naturaleza y las aves? ¡Entonces Ancud es el lugar perfecto para ti! Ancud y sus alrededores son un paraíso para aquellos que buscan disfrutar de la vida silvestre y observar aves en su hábitat natural.
Dentro de la ciudad, el Humedal Pudeto Bajo es el lugar ideal para comenzar tu aventura de avistamiento de aves. Aquí podrás encontrar una gran variedad de aves acuáticas, como garzas y patos, que se sienten como en casa en las tranquilas aguas del humedal.
Si prefieres alejarte de la ciudad y adentrarte en las zonas rurales, Caulín, Quilo, Chepu y Chacao son los lugares perfectos para ti. Con más de 60 especies de aves, incluyendo cisnes de cuello negro, zarapitos, garzas y gaviotas, estos lugares son un verdadero paraíso para los amantes de las aves.
Pero antes de salir a observar aves, es importante que te asegures de contar con el equipo adecuado y de estar informado sobre las mejores prácticas para la observación de aves. Consulta por tour operadores locales, quienes te guiarán y te proporcionarán todo lo que necesitas para disfrutar de una experiencia de avistamiento de aves segura y cómoda.
No esperes más y ven a descubrir el maravilloso mundo de las aves en Ancud.
¡Te aseguramos que será una experiencia inolvidable!
Agroturismo en Ancud
¡Bienvenidos al maravilloso mundo del agroturismo! Si eres de aquellos que disfrutan de una combinación perfecta entre recreación y contacto con la naturaleza, ¡has llegado al lugar ideal! El agroturismo es la opción perfecta para aquellos que buscan conocer de cerca las tradiciones agrícolas y el modo de vida rural.
En este tipo de turismo, podrás experimentar actividades como cosechar tus propios alimentos, aprender sobre la elaboración de conservas, y ser parte del cuidado de los animales. Además, podrás disfrutar de actividades recreativas como avistamiento de aves, cabalgatas y visitas a los alrededores. ¡Prepárate para vivir una experiencia única!
Encontrarás agroturismo de manera permanente en los sectores rurales de San Antonio, Guabún, Guapilacuy, Caulín y Chacao. Allí, podrás sumergirte en la vida rural y conocer de cerca las tradiciones y costumbres de la región.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en el maravilloso mundo del agroturismo.