Calendar

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía

La unidad Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS n.° 640.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, güiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempreverde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
Abierto de miércoles a domingo con restricción de aforo (100 personas para el sector Ventisquero y Angostura). Cerrado el sendero Bosque Encantado por determinación de Sernageomin. Horario: 9:00-12:00 (Los Pumas) y 9:00 – 13:30. Salida del parque: 17:30.
Pesca, montañismo, caminatas, observación flora y fauna, fotografía, navegación, recorrido cultural. Pueblos cercanos: La Junta, Puerto Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Informaciones de concesión: contacto@experienciaaustral.com o www.experienciaaustral.com.
Al parque se puede llegar directamente por la Carretera Austral (Ruta 7), ruta que lo atraviesa en buena parte de su geografía
