Calendar

RaftingFutaleufu
Nov
1
Vie
Museo Antropológico Martín Gusinde @ Museo Antropológico Martín Gusinde
Nov 1 2024 a las 09:30 – Mar 31 2025 a las 18:30

En Puerto Williams, se encuentra el Museo «Martín Gusinde», el más austral del mundo. Fue construido en 1974 y debe su nombre al antropólogo y sacerdote de origen austríaco, Martín Gusinde S.V.D. (1886-1969), quien trabajó entre los yaganes y selknam entre 1918 y 1924. El resultado de sus trabajos reúne la mayor síntesis etnográfica realizada sobre un mundo que ya, en su tiempo, estaba a punto de desaparecer. Su monumental obra «Los Indios de la Tierra del Fuego» se publicó entre 1930 y 1974, y quedará para siempre como la principal referencia que poseemos sobre las etnias fueguinas.

El Museo está orientado a tres grandes temas relacionados con Tierra del Fuego: -sus pueblos originarios, especialmente el pueblo yagán y sus antepasados, primeros habitantes del extremo su de América. -El proceso histórico de descubrimiento y exploración de la zona desde el siglo XVII hasta nuestros días, donde se destacan las exploraciones marítimas y científicas realizadas por europeos y americanos. -El ecosistema, paisajes y el entorno natural de isla Navarino y la región del Cabo de Hornos.

Dirección

Subida Comandante Aragay #1

Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Cabo de Hornos

Horario de visita

Verano: Noviembre a Marzo: Martes a Viernes: 09:30 a 17:00 hrs. Sábado y domingo: 14:30-18:30 horas. Invierno: Abril a Octubre: Martes a Viernes de 9:30 a 17:00 hrs., Sábados de 14:30 a 18:30 hrs.

Teléfono

+56612621043

Fechas de cierre

1 de enero – Viernes Santo – Sábado Santo – Domingo Santo – 1 de mayo – 21 de mayo – 18 de septiembre – 19 de septiembre – 31 de octubre – 1 de noviembre – 25 de diciembre

MuseoAntropologico

Museo Antropológico Martín Gusinde

Dic
1
Dom
Museo Antropológico Martín Gusinde @ Museo Antropológico Martín Gusinde
Dic 1 2024 a las 09:30 – Abr 30 2025 a las 17:30

En Puerto Williams, se encuentra el Museo «Martín Gusinde», el más austral del mundo. Fue construido en 1974 y debe su nombre al antropólogo y sacerdote de origen austríaco, Martín Gusinde S.V.D. (1886-1969), quien trabajó entre los yaganes y selknam entre 1918 y 1924. El resultado de sus trabajos reúne la mayor síntesis etnográfica realizada sobre un mundo que ya, en su tiempo, estaba a punto de desaparecer. Su monumental obra «Los Indios de la Tierra del Fuego» se publicó entre 1930 y 1974, y quedará para siempre como la principal referencia que poseemos sobre las etnias fueguinas.

El Museo está orientado a tres grandes temas relacionados con Tierra del Fuego: -sus pueblos originarios, especialmente el pueblo yagán y sus antepasados, primeros habitantes del extremo su de América. -El proceso histórico de descubrimiento y exploración de la zona desde el siglo XVII hasta nuestros días, donde se destacan las exploraciones marítimas y científicas realizadas por europeos y americanos. -El ecosistema, paisajes y el entorno natural de isla Navarino y la región del Cabo de Hornos.

Dirección

Subida Comandante Aragay #1

Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Cabo de Hornos

Horario de visita

Verano: Noviembre a Marzo: Martes a Viernes: 09:30 a 17:00 hrs. Sábado y domingo: 14:30-18:30 horas. Invierno: Abril a Octubre: Martes a Viernes de 9:30 a 17:00 hrs., Sábados de 14:30 a 18:30 hrs.

Teléfono

+56612621043

Fechas de cierre

1 de enero – Viernes Santo – Sábado Santo – Domingo Santo – 1 de mayo – 21 de mayo – 18 de septiembre – 19 de septiembre – 31 de octubre – 1 de noviembre – 25 de diciembre

MuseoAntropologico

Museo Antropológico Martín Gusinde

Ene
1
Mié
Museo Antropológico Martín Gusinde @ Museo Antropológico Martín Gusinde
Ene 1 a las 09:30 – May 31 a las 17:30

En Puerto Williams, se encuentra el Museo «Martín Gusinde», el más austral del mundo. Fue construido en 1974 y debe su nombre al antropólogo y sacerdote de origen austríaco, Martín Gusinde S.V.D. (1886-1969), quien trabajó entre los yaganes y selknam entre 1918 y 1924. El resultado de sus trabajos reúne la mayor síntesis etnográfica realizada sobre un mundo que ya, en su tiempo, estaba a punto de desaparecer. Su monumental obra «Los Indios de la Tierra del Fuego» se publicó entre 1930 y 1974, y quedará para siempre como la principal referencia que poseemos sobre las etnias fueguinas.

El Museo está orientado a tres grandes temas relacionados con Tierra del Fuego: -sus pueblos originarios, especialmente el pueblo yagán y sus antepasados, primeros habitantes del extremo su de América. -El proceso histórico de descubrimiento y exploración de la zona desde el siglo XVII hasta nuestros días, donde se destacan las exploraciones marítimas y científicas realizadas por europeos y americanos. -El ecosistema, paisajes y el entorno natural de isla Navarino y la región del Cabo de Hornos.

Dirección

Subida Comandante Aragay #1

Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Cabo de Hornos

Horario de visita

Verano: Noviembre a Marzo: Martes a Viernes: 09:30 a 17:00 hrs. Sábado y domingo: 14:30-18:30 horas. Invierno: Abril a Octubre: Martes a Viernes de 9:30 a 17:00 hrs., Sábados de 14:30 a 18:30 hrs.

Teléfono

+56612621043

Fechas de cierre

1 de enero – Viernes Santo – Sábado Santo – Domingo Santo – 1 de mayo – 21 de mayo – 18 de septiembre – 19 de septiembre – 31 de octubre – 1 de noviembre – 25 de diciembre

MuseoAntropologico

Museo Antropológico Martín Gusinde

Feb
1
Sáb
Museo Antropológico Martín Gusinde @ Museo Antropológico Martín Gusinde
Feb 1 a las 09:30 – Jul 1 a las 17:30

En Puerto Williams, se encuentra el Museo «Martín Gusinde», el más austral del mundo. Fue construido en 1974 y debe su nombre al antropólogo y sacerdote de origen austríaco, Martín Gusinde S.V.D. (1886-1969), quien trabajó entre los yaganes y selknam entre 1918 y 1924. El resultado de sus trabajos reúne la mayor síntesis etnográfica realizada sobre un mundo que ya, en su tiempo, estaba a punto de desaparecer. Su monumental obra «Los Indios de la Tierra del Fuego» se publicó entre 1930 y 1974, y quedará para siempre como la principal referencia que poseemos sobre las etnias fueguinas.

El Museo está orientado a tres grandes temas relacionados con Tierra del Fuego: -sus pueblos originarios, especialmente el pueblo yagán y sus antepasados, primeros habitantes del extremo su de América. -El proceso histórico de descubrimiento y exploración de la zona desde el siglo XVII hasta nuestros días, donde se destacan las exploraciones marítimas y científicas realizadas por europeos y americanos. -El ecosistema, paisajes y el entorno natural de isla Navarino y la región del Cabo de Hornos.

Dirección

Subida Comandante Aragay #1

Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Cabo de Hornos

Horario de visita

Verano: Noviembre a Marzo: Martes a Viernes: 09:30 a 17:00 hrs. Sábado y domingo: 14:30-18:30 horas. Invierno: Abril a Octubre: Martes a Viernes de 9:30 a 17:00 hrs., Sábados de 14:30 a 18:30 hrs.

Teléfono

+56612621043

Fechas de cierre

1 de enero – Viernes Santo – Sábado Santo – Domingo Santo – 1 de mayo – 21 de mayo – 18 de septiembre – 19 de septiembre – 31 de octubre – 1 de noviembre – 25 de diciembre

MuseoAntropologico

Museo Antropológico Martín Gusinde

Mar
1
Sáb
Museo Antropológico Martín Gusinde @ Museo Antropológico Martín Gusinde
Mar 1 a las 09:30 – Jul 29 a las 17:30

En Puerto Williams, se encuentra el Museo «Martín Gusinde», el más austral del mundo. Fue construido en 1974 y debe su nombre al antropólogo y sacerdote de origen austríaco, Martín Gusinde S.V.D. (1886-1969), quien trabajó entre los yaganes y selknam entre 1918 y 1924. El resultado de sus trabajos reúne la mayor síntesis etnográfica realizada sobre un mundo que ya, en su tiempo, estaba a punto de desaparecer. Su monumental obra «Los Indios de la Tierra del Fuego» se publicó entre 1930 y 1974, y quedará para siempre como la principal referencia que poseemos sobre las etnias fueguinas.

El Museo está orientado a tres grandes temas relacionados con Tierra del Fuego: -sus pueblos originarios, especialmente el pueblo yagán y sus antepasados, primeros habitantes del extremo su de América. -El proceso histórico de descubrimiento y exploración de la zona desde el siglo XVII hasta nuestros días, donde se destacan las exploraciones marítimas y científicas realizadas por europeos y americanos. -El ecosistema, paisajes y el entorno natural de isla Navarino y la región del Cabo de Hornos.

Dirección

Subida Comandante Aragay #1

Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Cabo de Hornos

Horario de visita

Verano: Noviembre a Marzo: Martes a Viernes: 09:30 a 17:00 hrs. Sábado y domingo: 14:30-18:30 horas. Invierno: Abril a Octubre: Martes a Viernes de 9:30 a 17:00 hrs., Sábados de 14:30 a 18:30 hrs.

Teléfono

+56612621043

Fechas de cierre

1 de enero – Viernes Santo – Sábado Santo – Domingo Santo – 1 de mayo – 21 de mayo – 18 de septiembre – 19 de septiembre – 31 de octubre – 1 de noviembre – 25 de diciembre

MuseoAntropologico

Museo Antropológico Martín Gusinde

Mar
20
Jue
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes
Mar 20 todo el día
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes

Camping Los Arrayanes de Chaitén es un clásico de la Carretera Austral. Ideal para viajeros en Motorhome o Camper. Se encuentra a sólo 5 Kilómetros al norte de Chaitén. Cuenta con todo lo necesario para una estadía que permita optimizar tu viaje en la Carretera Austral. 

Con una vista espectacular al océano pacífico y al volcán Corcovado, camping Los Arrayanes es un lugar estratégico que debes considerar al determinar tu ruta de viaje.

Mar
21
Vie
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes
Mar 21 todo el día
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes

Camping Los Arrayanes de Chaitén es un clásico de la Carretera Austral. Ideal para viajeros en Motorhome o Camper. Se encuentra a sólo 5 Kilómetros al norte de Chaitén. Cuenta con todo lo necesario para una estadía que permita optimizar tu viaje en la Carretera Austral. 

Con una vista espectacular al océano pacífico y al volcán Corcovado, camping Los Arrayanes es un lugar estratégico que debes considerar al determinar tu ruta de viaje.

Termas de Malleco @ Termas de Malleco
Mar 21 a las 02:19

Termas Malleco (ex Termas Tolhuaca), es un Centro Termal de Montaña, de naturaleza y Geiser milenario, recientemente remodelado en sus áreas de Spa, alojamiento, piscinas y restaurante autoservicio.

Termas de Manzanar
Mar 21 a las 02:26 – 03:26

Termas del Manzanar está equipada de 10 habitaciones con calefacción central, tv satelital, lavandería, entre otros.

Auto Museum Moncopulli @ Auto Museum Moncopulli
Mar 21 a las 09:00

Auto Museum Moncopulli es el primer museo de autos clásicos y antiguos de Chile. 

Dedicado preferentemente a la marca Studebaker cuenta con una sala especializada en esta marca, con la mayor colección de vehículos Studebaker de postguerra abierta a público.

Actualmente el museo posee cerca de 140 vehículos, de los cuales, más de 70 son de la marca Studebaker. Además dos salas de otras marcas complementa un centenar de vehículos expuestos.

Destaca igualmente su sección fotográfica con mas de un centenar de cámaras y un estudio de fotografía, junto a diversos objetos de época como radios, lavadoras, juguetes, etc.

En los patios exteriores se exhiben maquinarias agrícolas que acompañan a los vehículos que esperan su restauración. 

Loading...