En el transcurso de la ruta te sugerimos visitar y contemplar los siguientes atractivos turísticos:
Parque Nacional Cerro Castillo
Esta área abarca una superficie de 138.164 hectáreas al sur de la región. La Carretera Austral, que la cruza en su recorrido hacia Cerro Castillo, permite atravesar el cordón cordillerano Cerro Castillo que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Aysén e Ibáñez.
Paredón de Las Manos
Se trata de un lugar emplazado a 3 kilómetros de Villa Cerro Castillo. Consiste en una pared rocosa de 35 metros con vestigios dejados por los Tehuelches (adultos y niños),que dejaron su huella plasmando sus manos utilizando dos técnicas; una en positivo, que consiste en pintar la mano en una supercie y la otra en negativo, donde se pintaba el contorno de la mano.Es importante señalar que existen vestigios de la cultura Tehuelche en toda la cuenca del Lago General Carrera, no obstante no todos los sitios están abiertos al público.
Museo de Escuela Antigua
Antiguamente era la escuela para los niños que vivían en los alrededores de la Villa Cerro Castillo. La escuela se construyó en 1955 en la rivera sur del Río Ibáñez, y fue declarado Monumento Nacional en la categoría de monumento histórico en el año 2008.
Bahía Murta y Puerto Sánchez
El primer punto donde verás el Lago General Carrera es Bahía Murta, ubicado a 28 km de Pto. Tranquilo. Experimenta la tradición ganadera de Murta a través del turismo rural, con auténticas experiencia como cabalgatas, asados al palo y actividades típicas del campo aysenino. Su ubicación estratégica entre Pto. Sánchez y Pto. Tranquilo permite visitar atractivos como: Valle Río Müller, Cavernas de Mármol, Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol, Glaciar Exploradores y Laguna San Rafael, entre otros. Puerto Sánchez es un antiguo pueblo minero, ven a conocer Museo Minero, vestigios de diques mineros, igual es recomendable recorrer las Cavernas de Mármol en el conjunto de isla Panichini, además puedes navegar hacia Puerto Cristal, monumento histórico del antiguo pueblo minero conocido como el “Humberstone de la Patagonia”.
Glaciares en Campo de Hielo Norte
Desde Puerto Tranquilo es posible viajar hacia el oeste por una ruta , hasta el Glaciar Exploradores, parte del Campo de Hielo Norte. En las inmediaciones es posible apreciar el Monte San Valentín, máxima altura de la Patagonia con 4.058 km. Siguiendo desde Puerto Tranquilo al sur por la ruta 7, encontramos otro acceso al Campo de Hielo Norte, al sur por la ruta 7, unos 30 km, tomando un camino vecinal que gira hacia el oeste para avanzar 12 km, posteriormente la ruta sólo es apta para vehículos 4×4 hasta el km 18, luego hay que caminar unos 8 km de ida para tener una vista lejana del Lago y Glaciar Leones.
Capilla de Mármol Santuario de la Naturaleza
Producto de la erosión lacustre, la maravillosa geografía de Capilla de Mármol, aparece en la elevación acantilada del Lago General Carrera, con singulares blancos de mármol. Las cavernas que constituyen este sector ubicado a minutos de Puerto Tranquilo, convierten a Capilla del Mármol en un Santuario de la Naturaleza.
Laguna San Rafael e Itsmo de Ofqui
Parte del Parque Nacional Laguna San Rafael, actualmente es posible acceder por Puerto Tranquilo y Bahía Exploradores al sector de Laguna San Rafael, conocido mundialmente por el impresionante paisaje que engloba el glaciar del mismo nombre. Una experiencia diferente, más íntima y conectada con la naturaleza te llevará a experimentar una ruta innovadora que no sólo te mostrará la fuerza del hielo milenario de San Rafael, sino también su historia y otros lugares como el Istmo de Ofqui, íconos de nuestra historia regional y nacional.
Si estás en Villa Cerro Castillo ingresa aquí
Si estás en Puerto Río Tranquilo ingresa aquí
Ruta Villa Cerro Castillo – Puerto Río Tranquilo
Revisa toda la oferta gastronómica de Villa Cerro Castillo aquí
Revisa los mejores plato de Puerto Río Tranquilo aquí
Booking.com
Booking.com
¿Quieres un sitio inteligente para tu hotel? Mira
Villa Cerro Castillo marca el fin del pavimento. La Carretera continúa por un corto puente que cruza el río Ibáñez y a 2 km encontrará un ingreso hacia el Paredón de las Manos. Siguiendo por la Carretera al sur, bordeará la laguna Verde y a pocos km encontrará el Bosque Muerto, testimonio de la erupción del volcán Hudson. Más al sur el paisaje cambia hacia un frondoso bosque, llegando al Portezuelo del Cajón del río Cofré y la laguna del mismo nombre. La Carretera Austral continúa bordeando el río Murta hasta llegar a un cruce con un camino en dirección a la pintoresca localidad de Bahía Murta. Desde el desvío y después de unos 30 minutos se llega a Puerto Tranquilo, localidad que posee servicios básicos, alojamiento, alimentación, combustible y desde donde se organizan excursiones al impresionante Santuario de la Naturaleza Capilla de Mármol, formaciones rocosas como resultado de la erosión del viento y la fuerza del Lago General Carrera. Existen capillas y catedrales en diferentes sectores, donde los colores de estas formaciones contrastan con el verde y azul de las aguas del lago.
Ruta desde Villa Cerro Castillo a Puerto Río Tranquilo, la distancia es de 122 Km y la duración aproximada del viaje de 1 h 28 min.
En Patagonia existen distintas zonas horarias.
Si tu viaje tiene considerado cruzar rutas fronterizas (Chile y Argentina) o visitar la región de Magallanes considera estos datos:
Hora actual en Patagonia Chilena
Hora actual en región de Magallanes
Hora actual en Patagonia Argentina
El clima y el tiempo promedio en todo el año en esta ruta
En la ruta Villa Cerro Castillo – Puerto Río Tranquilo, los veranos son cómodos y secos, los inviernos son muy frío y está ventoso y parcialmente nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 20 °C y rara vez baja a menos de -8 °C o sube a más de 26 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar esta ruta patagónica para actividades de tiempo caluroso es desde finales de diciembre hasta finales de febrero.
Temperatura promedio en la ruta Villa Cerro Castillo – Puerto Río Tranquilo
La temporada templada dura 3,6 meses, del 29 de noviembre al 18 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 17 °C. El mes más cálido del año en la ruta Villa Cerro Castillo – Puerto Río Tranquilo es enero, con una temperatura máxima promedio de 19 °C y mínima de 11 °C.
La temporada fría dura 3,1 meses, del 23 de mayo al 25 de agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 9 °C. El mes más frío del año en esta ruta patagónica es julio, con una temperatura mínima promedio de -0 °C y máxima de 6 °C.
[flickr_set id=”72157699619074602″]
Envíanos tu video a contacto@rutaspatagonicas.com o si prefieres haz uno con nosotros. Mira
Villa Cerro Castillo es una pequeña localidad ubicada por la Carretera Austral, ruta 7 sur a 95 Km. al sur de Coyhaique. Fundada en el año 1966, la Villa deriva su nombre del macizo rocoso que adorna el horizonte. Más
Puerto Río Tranquilo o Puerto Tranquilo es una pequeña localidad que se ubica en la ribera occidental del Lago General Carrera. Se ubica 220 km al sur de la ciudad de Coyhaique. Wikipedia
En el transcurso de la ruta te sugerimos visitar y contemplar los siguientes atractivos turísticos:
Parque Nacional Cerro Castillo
Esta área abarca una superficie de 138.164 hectáreas al sur de la región. La Carretera Austral, que la cruza en su recorrido hacia Cerro Castillo, permite atravesar el cordón cordillerano Cerro Castillo que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Aysén e Ibáñez.
Paredón de Las Manos
Se trata de un lugar emplazado a 3 kilómetros de Villa Cerro Castillo. Consiste en una pared rocosa de 35 metros con vestigios dejados por los Tehuelches (adultos y niños),que dejaron su huella plasmando sus manos utilizando dos técnicas; una en positivo, que consiste en pintar la mano en una supercie y la otra en negativo, donde se pintaba el contorno de la mano.Es importante señalar que existen vestigios de la cultura Tehuelche en toda la cuenca del Lago General Carrera, no obstante no todos los sitios están abiertos al público.
Museo de Escuela Antigua
Antiguamente era la escuela para los niños que vivían en los alrededores de la Villa Cerro Castillo. La escuela se construyó en 1955 en la rivera sur del Río Ibáñez, y fue declarado Monumento Nacional en la categoría de monumento histórico en el año 2008.
Bahía Murta y Puerto Sánchez
El primer punto donde verás el Lago General Carrera es Bahía Murta, ubicado a 28 km de Pto. Tranquilo. Experimenta la tradición ganadera de Murta a través del turismo rural, con auténticas experiencia como cabalgatas, asados al palo y actividades típicas del campo aysenino. Su ubicación estratégica entre Pto. Sánchez y Pto. Tranquilo permite visitar atractivos como: Valle Río Müller, Cavernas de Mármol, Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol, Glaciar Exploradores y Laguna San Rafael, entre otros. Puerto Sánchez es un antiguo pueblo minero, ven a conocer Museo Minero, vestigios de diques mineros, igual es recomendable recorrer las Cavernas de Mármol en el conjunto de isla Panichini, además puedes navegar hacia Puerto Cristal, monumento histórico del antiguo pueblo minero conocido como el “Humberstone de la Patagonia”.
Glaciares en Campo de Hielo Norte
Desde Puerto Tranquilo es posible viajar hacia el oeste por una ruta , hasta el Glaciar Exploradores, parte del Campo de Hielo Norte. En las inmediaciones es posible apreciar el Monte San Valentín, máxima altura de la Patagonia con 4.058 km. Siguiendo desde Puerto Tranquilo al sur por la ruta 7, encontramos otro acceso al Campo de Hielo Norte, al sur por la ruta 7, unos 30 km, tomando un camino vecinal que gira hacia el oeste para avanzar 12 km, posteriormente la ruta sólo es apta para vehículos 4×4 hasta el km 18, luego hay que caminar unos 8 km de ida para tener una vista lejana del Lago y Glaciar Leones.
Capilla de Mármol Santuario de la Naturaleza
Producto de la erosión lacustre, la maravillosa geografía de Capilla de Mármol, aparece en la elevación acantilada del Lago General Carrera, con singulares blancos de mármol. Las cavernas que constituyen este sector ubicado a minutos de Puerto Tranquilo, convierten a Capilla del Mármol en un Santuario de la Naturaleza.
Laguna San Rafael e Itsmo de Ofqui
Parte del Parque Nacional Laguna San Rafael, actualmente es posible acceder por Puerto Tranquilo y Bahía Exploradores al sector de Laguna San Rafael, conocido mundialmente por el impresionante paisaje que engloba el glaciar del mismo nombre. Una experiencia diferente, más íntima y conectada con la naturaleza te llevará a experimentar una ruta innovadora que no sólo te mostrará la fuerza del hielo milenario de San Rafael, sino también su historia y otros lugares como el Istmo de Ofqui, íconos de nuestra historia regional y nacional.
Si estás en Villa Cerro Castillo ingresa aquí
Si estás en Puerto Río Tranquilo ingresa aquí
Revisa algunos libros, revistas y folletos que pueden servir para optimizar tu estadía en esta ruta:
Tras las huellas de la Carretera Austral
Revisa programas turísticos y ofertas para que optimices tu estadía en esta ruta:
Actividades y Excursiones desde Puerto Río Tranquilo
By Rutas Patagónicas • Carretera Austral, Destacada, Frutillar, Patagonia Chilena, Región de Aysén, Rutas Patagónicas, Rutas Terrestres 0 • Tags: 4x4, Albergue, Almuerzo, Alquiler, Alquiler de Autos, Apartamento, Arriendo de Autos, Asado, Asiento, Auto, Balcón, Bar, Bares, Boleto, Brunch, Bufé, Bus, Buses, Cabañas, Café, Cafetería, Camas, Camioneta, Carnes, Casa, Cena, Cerro Castillo, Ceviche, Chalet, Cocina, Comida para llevar, Comida Rápida, Cuevas de Mármol, Delicatessen, Desayuno, Empanadas, Equipaje, Estacionamiento, Estrellas, Gastronomía, Gimnasio, Hostal, Hotel, Hotel de Montaña, Itinerario, Jacuzzi, Jeep, Klein Bus, Locomoción, Lodge, Mariscos, Masas, Mascotas, Micro, Mini Bus, Motor Home, Parada, Parking, Parrilla, Pasajeros, Pasajes, Pasillo, Pastelería, Patagonia, Pax, Pensión, Pinturas Rupestres, Pizza, Pizzería, Postres, Programa de Viaje, Pub, Puerto Río Tranquilo, Recorrido, Rent a Car, Repostería, Reserva, Restaurant, Restorán, Ruta de Patagonia, Rutas de Patagonia, Rutas en Patagonia, Rutas Patagónicas, Salmón, Schop, Spa, Sushi, Suv, Taberna, Té, Tentempiés, Terminal, Terraza, Ticket, Tour, Tour Operador, Transfer, Transporte, Ventana, Villa Cerro Castillo, Vinos, Wifi, Zona horaria Patagonia