Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
10
Lun
Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico
Jun 10 a las 09:00
Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico

Este sector del cerro Otto ofrece todo tipo de actividades para hacer en la nieve: paseos en cuatriciclos con orugas, motos de nieve, caminatas con raquetas y mucho más. Sin lugar a dudas la gran protagonista es la práctica del Ski nórdico. Esta modalidad ofrece la posibilidad de deslizarse en cualquier tipo de terreno (plano, en bajadas o subidas y a través del bosque).

Se pueden tomar clases y alquilar equipos. Hay un refugio donde se pueden degustar exquisitos platos regionales. Durante la noche, existe un servicio combinado de paseo en cuatriciclos biplaza con orugas y una cena con platos típicos. Este servicio incluye traslados desde el centro de Bariloche.

Centro de Ski Volcán Osorno @ Centro de Ski Vocán Osorno
Jun 10 a las 09:00

Sky & Outdoor Volcán Osorno

Es quizá el centro de Esquí y Montaña con la mejor vista de la Patagonia Chilena. Cuenta con increíbles servicios para vivir una experiencia inolvidable junto a tus seres queridos y amigos. En las temporadas de invierno puedes contar con reconocidas pistas de Ski, circuitos con trineos, o simplemente jugar a la guerra en la nieve. En la temporada de verano puedes subirte a los andariveles para disfrutar no sólo de vistas panorámicas majestuosas. Además puedes disfrutar de actividades de trekking y caminatas al Cráter Rojo, Mirador del Lago, Mirador Seracs, y el senderos guiados al glaciar del volcán Osorno ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar. El complejo cuenta con Restaurant y una casa especialmente diseñada para organizar todo tipo de eventos.

Parque Nacional Hornopirén @ Parque Nacional Hornopirén
Jun 10 a las 09:00

El Parque Nacional Hornopirén fue creado el 19 de octubre de 1988, mediante el DS n.° 884 del Ministerio de Bienes Nacionales. Se ubica en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena, al oriente del pueblo Hornopirén y cuenta con 48.232 ha.

El Parque Nacional Hornopirén forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes.

El parque está cubierto de vegetación en un 50% de su superficie, siendo los principales tipos forestales el alerce (casi 9 mil hectáreas), siempreverde, coigüe de Magallanes y lenga. El resto está formado por zonas rocosas, nieves, lagos, lagunas y ventisqueros. En tanto, entre los mamíferos es posible encontrar alrededor de 25 especies, entre ellas destacan el puma, el güiña, el quique, el zorro chilla, el visón, el coipo, el pudú y el huemul. Entre las aves se pueden encontrar en el área alrededor de 123 especies. Destacan el quetru volador, el cóndor y el carpintero negro.

Recomendación: el recorrido por los diferentes senderos exige, por su cercanía a los glaciares y su clima riguroso, llevar ropa adecuada para las condiciones existentes, como son: barro, lluvia y temperaturas bajo cero en la noche.

 

Es posible acceder utilizando la Carretera Austral desde Puerto Montt hasta caleta La Arena, para luego realizar una travesía por el estuario Reloncaví hasta caleta Puelche. Luego se continúa por la misma carretera hasta llegar a Hornopirén. La distancia total del recorrido es de 107 km. Desde Hornopirén se continua hacia el sector Chaquihua Alto por ruta en dirección al parque nacional por aproximadamente 10 km hasta el río León y desde aquí se continua en sendero por un total de 6,8 km hasta llegar al límite del parque en un recorrido que dura aproximadamente 4 hrs., dependiendo del ritmo de caminata. Medios de movilización pública Buses Kemelbus y Buses Hornopirén realizan el trayecto desde Puerto Montt a Hornopiren. (4 horas, aproximadamente).

Parque Nacional Queulat @ Parque Nacional Queulat
Jun 10 a las 09:00

El secreto a voces de la Carretera Austral te espera: El Ventisquero Colgante.

Este espectacular glaciar milenario suspendido entre majestuosas montañas.

Coronando el parque nacional Queulat, enclavado en un rincón aislado y poco transitado, es un paraíso natural virgen y prácticamente intacto. Sus paisajes son un festín para los sentidos, con fiordos serpenteantes, ríos caudalosos y glaciares majestuosos, todo rodeado por el llamado Bosque Valdiviano, un bosque eternamente verde donde los hongos, helechos y musgos prosperan en la humedad y oscuridad característica.

El Parque Nacional Queulat es el hogar de una variada flora que se encuentra exclusivamente en esta región del planeta. Su selva de árboles longevos y majestuosos, se alzan como guardianes de este paraíso natural. Aquí, cada rincón es una oportunidad para conectarte con la naturaleza en su estado más puro.

Pero uno de los puntos culminantes y menos conocidos del parque es el Ventisquero Colgante. Este glaciar, que se aferra a la vida entre dos montañas cubiertas de vegetación, cuelga a unos 200 metros sobre un arroyo alimentado por el deshielo. Desde el corazón del glaciar, varias cascadas vierten sus aguas y hielo hacia el fondo del arroyo, creando un espectáculo de proporciones épicas.

Para llegar al mirador del Ventisquero Colgante, deberás pasar por la barrera del parque y pagar la entrada. Luego, seguirás un camino de tierra hasta llegar a un pequeño estacionamiento. Desde aquí, se abren varios senderos que te llevarán a explorar los alrededores.

Uno de los senderos te guiará a la Laguna de los Témpanos, desde donde podrás contemplar el Ventisquero desde abajo. El otro sendero te llevará al mirador, situado justo frente al glaciar. La subida puede ser desafiante debido al calor, la densa vegetación y la humedad, pero la recompensa será inolvidable.

Una vez en el mirador, podrás experimentar la magia del Ventisquero Colgante en su máxima expresión. Con paciencia, podrás ser testigo de impresionantes desprendimientos de hielo que retumban en el silencio de la naturaleza.

Este es un espectáculo hipnotizante y emocionante que podrás disfrutar en total soledad. Así que, si buscas una aventura en medio de la naturaleza más asombrosa y poco explorada, el Ventisquero Colgante en el Parque Nacional Queulat es tu destino perfecto en la Carretera Austral chilena. ¡Ven y déjate maravillar por la majestuosidad de la Patagonia!

5eda86908e703b0552e12d803a0240fc
Parque Nacional Villarrica @ Parque Nacional Villarrica
Jun 10 a las 09:00

La unidad Villarrica está ubicada en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue (Región de La Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos), en las provincias de Cautín y Valdivia. Fue creada el 28 de noviembre de 1940 por Decreto Supremo 2236 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el degú de Bridges, el halcón peregrino, lagarto matuasto, ranita de Darwin y la percatrucha. En cuanto a flora figura como emblema, la araucaria.

Sus principales senderos son:

— Mirador Los Cráteres;
— Sendero de Chile tramo Challupén-Chinay,
— Los Nevados (8 km, 5 h);
— Pichillancahue (3,3 km, 2,6 h ida y regreso);
— Volcán Quinquilil (6 km, 2,3 h);
— Lagos Andinos (12 km, 6 h);
— Villarrica Travers.

 

El Parque Nacional Villarrica cuenta con canchas de esquí, senderos, áreas de picnic, mirador, camping y arriendo de caballos.

 

Se encuentra a 112 km de Temuco a Pucón, por camino internacional al paso Mamuil-Malal. Existen varias vías para acceder a la Unidad; la primera es de Pucón a Rucapillán, la segunda de Pucón a Quetrupillán y la tercera desde Pucón por camino internacional (ruta 199) a Puesco.

Jun
11
Mar
Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico
Jun 11 a las 09:00
Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico

Este sector del cerro Otto ofrece todo tipo de actividades para hacer en la nieve: paseos en cuatriciclos con orugas, motos de nieve, caminatas con raquetas y mucho más. Sin lugar a dudas la gran protagonista es la práctica del Ski nórdico. Esta modalidad ofrece la posibilidad de deslizarse en cualquier tipo de terreno (plano, en bajadas o subidas y a través del bosque).

Se pueden tomar clases y alquilar equipos. Hay un refugio donde se pueden degustar exquisitos platos regionales. Durante la noche, existe un servicio combinado de paseo en cuatriciclos biplaza con orugas y una cena con platos típicos. Este servicio incluye traslados desde el centro de Bariloche.

Centro de Ski Volcán Osorno @ Centro de Ski Vocán Osorno
Jun 11 a las 09:00

Sky & Outdoor Volcán Osorno

Es quizá el centro de Esquí y Montaña con la mejor vista de la Patagonia Chilena. Cuenta con increíbles servicios para vivir una experiencia inolvidable junto a tus seres queridos y amigos. En las temporadas de invierno puedes contar con reconocidas pistas de Ski, circuitos con trineos, o simplemente jugar a la guerra en la nieve. En la temporada de verano puedes subirte a los andariveles para disfrutar no sólo de vistas panorámicas majestuosas. Además puedes disfrutar de actividades de trekking y caminatas al Cráter Rojo, Mirador del Lago, Mirador Seracs, y el senderos guiados al glaciar del volcán Osorno ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar. El complejo cuenta con Restaurant y una casa especialmente diseñada para organizar todo tipo de eventos.

Parque Nacional Hornopirén @ Parque Nacional Hornopirén
Jun 11 a las 09:00

El Parque Nacional Hornopirén fue creado el 19 de octubre de 1988, mediante el DS n.° 884 del Ministerio de Bienes Nacionales. Se ubica en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena, al oriente del pueblo Hornopirén y cuenta con 48.232 ha.

El Parque Nacional Hornopirén forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes.

El parque está cubierto de vegetación en un 50% de su superficie, siendo los principales tipos forestales el alerce (casi 9 mil hectáreas), siempreverde, coigüe de Magallanes y lenga. El resto está formado por zonas rocosas, nieves, lagos, lagunas y ventisqueros. En tanto, entre los mamíferos es posible encontrar alrededor de 25 especies, entre ellas destacan el puma, el güiña, el quique, el zorro chilla, el visón, el coipo, el pudú y el huemul. Entre las aves se pueden encontrar en el área alrededor de 123 especies. Destacan el quetru volador, el cóndor y el carpintero negro.

Recomendación: el recorrido por los diferentes senderos exige, por su cercanía a los glaciares y su clima riguroso, llevar ropa adecuada para las condiciones existentes, como son: barro, lluvia y temperaturas bajo cero en la noche.

 

Es posible acceder utilizando la Carretera Austral desde Puerto Montt hasta caleta La Arena, para luego realizar una travesía por el estuario Reloncaví hasta caleta Puelche. Luego se continúa por la misma carretera hasta llegar a Hornopirén. La distancia total del recorrido es de 107 km. Desde Hornopirén se continua hacia el sector Chaquihua Alto por ruta en dirección al parque nacional por aproximadamente 10 km hasta el río León y desde aquí se continua en sendero por un total de 6,8 km hasta llegar al límite del parque en un recorrido que dura aproximadamente 4 hrs., dependiendo del ritmo de caminata. Medios de movilización pública Buses Kemelbus y Buses Hornopirén realizan el trayecto desde Puerto Montt a Hornopiren. (4 horas, aproximadamente).

Parque Nacional Queulat @ Parque Nacional Queulat
Jun 11 a las 09:00

El secreto a voces de la Carretera Austral te espera: El Ventisquero Colgante.

Este espectacular glaciar milenario suspendido entre majestuosas montañas.

Coronando el parque nacional Queulat, enclavado en un rincón aislado y poco transitado, es un paraíso natural virgen y prácticamente intacto. Sus paisajes son un festín para los sentidos, con fiordos serpenteantes, ríos caudalosos y glaciares majestuosos, todo rodeado por el llamado Bosque Valdiviano, un bosque eternamente verde donde los hongos, helechos y musgos prosperan en la humedad y oscuridad característica.

El Parque Nacional Queulat es el hogar de una variada flora que se encuentra exclusivamente en esta región del planeta. Su selva de árboles longevos y majestuosos, se alzan como guardianes de este paraíso natural. Aquí, cada rincón es una oportunidad para conectarte con la naturaleza en su estado más puro.

Pero uno de los puntos culminantes y menos conocidos del parque es el Ventisquero Colgante. Este glaciar, que se aferra a la vida entre dos montañas cubiertas de vegetación, cuelga a unos 200 metros sobre un arroyo alimentado por el deshielo. Desde el corazón del glaciar, varias cascadas vierten sus aguas y hielo hacia el fondo del arroyo, creando un espectáculo de proporciones épicas.

Para llegar al mirador del Ventisquero Colgante, deberás pasar por la barrera del parque y pagar la entrada. Luego, seguirás un camino de tierra hasta llegar a un pequeño estacionamiento. Desde aquí, se abren varios senderos que te llevarán a explorar los alrededores.

Uno de los senderos te guiará a la Laguna de los Témpanos, desde donde podrás contemplar el Ventisquero desde abajo. El otro sendero te llevará al mirador, situado justo frente al glaciar. La subida puede ser desafiante debido al calor, la densa vegetación y la humedad, pero la recompensa será inolvidable.

Una vez en el mirador, podrás experimentar la magia del Ventisquero Colgante en su máxima expresión. Con paciencia, podrás ser testigo de impresionantes desprendimientos de hielo que retumban en el silencio de la naturaleza.

Este es un espectáculo hipnotizante y emocionante que podrás disfrutar en total soledad. Así que, si buscas una aventura en medio de la naturaleza más asombrosa y poco explorada, el Ventisquero Colgante en el Parque Nacional Queulat es tu destino perfecto en la Carretera Austral chilena. ¡Ven y déjate maravillar por la majestuosidad de la Patagonia!

5eda86908e703b0552e12d803a0240fc
Parque Nacional Villarrica @ Parque Nacional Villarrica
Jun 11 a las 09:00

La unidad Villarrica está ubicada en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue (Región de La Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos), en las provincias de Cautín y Valdivia. Fue creada el 28 de noviembre de 1940 por Decreto Supremo 2236 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el degú de Bridges, el halcón peregrino, lagarto matuasto, ranita de Darwin y la percatrucha. En cuanto a flora figura como emblema, la araucaria.

Sus principales senderos son:

— Mirador Los Cráteres;
— Sendero de Chile tramo Challupén-Chinay,
— Los Nevados (8 km, 5 h);
— Pichillancahue (3,3 km, 2,6 h ida y regreso);
— Volcán Quinquilil (6 km, 2,3 h);
— Lagos Andinos (12 km, 6 h);
— Villarrica Travers.

 

El Parque Nacional Villarrica cuenta con canchas de esquí, senderos, áreas de picnic, mirador, camping y arriendo de caballos.

 

Se encuentra a 112 km de Temuco a Pucón, por camino internacional al paso Mamuil-Malal. Existen varias vías para acceder a la Unidad; la primera es de Pucón a Rucapillán, la segunda de Pucón a Quetrupillán y la tercera desde Pucón por camino internacional (ruta 199) a Puesco.

Loading...