Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
19
Mié
Parque Nacional Villarrica @ Parque Nacional Villarrica
Jun 19 a las 09:00

La unidad Villarrica está ubicada en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue (Región de La Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos), en las provincias de Cautín y Valdivia. Fue creada el 28 de noviembre de 1940 por Decreto Supremo 2236 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el degú de Bridges, el halcón peregrino, lagarto matuasto, ranita de Darwin y la percatrucha. En cuanto a flora figura como emblema, la araucaria.

Sus principales senderos son:

— Mirador Los Cráteres;
— Sendero de Chile tramo Challupén-Chinay,
— Los Nevados (8 km, 5 h);
— Pichillancahue (3,3 km, 2,6 h ida y regreso);
— Volcán Quinquilil (6 km, 2,3 h);
— Lagos Andinos (12 km, 6 h);
— Villarrica Travers.

 

El Parque Nacional Villarrica cuenta con canchas de esquí, senderos, áreas de picnic, mirador, camping y arriendo de caballos.

 

Se encuentra a 112 km de Temuco a Pucón, por camino internacional al paso Mamuil-Malal. Existen varias vías para acceder a la Unidad; la primera es de Pucón a Rucapillán, la segunda de Pucón a Quetrupillán y la tercera desde Pucón por camino internacional (ruta 199) a Puesco.

Termas Aguas Calientes @ Termas Aguas Calientes
Jun 19 a las 09:00

Visitar Termas Aguas Calientes es mucho más que viajar. Son destinos, lugares únicos que inspiran, experiencias renovadoras, que simplemente nos enriquecen la vida y que no nos dejan indiferentes. Mientras más descubrimos, más queremos seguir conociendo.
Podemos ver culturas que nos muestran sus milenarias tradiciones. Podemos vivir experiencias que nos hacen bien para el alma, el cuerpo y la mente.

Buscan siempre la innovación para entregar el mejor servicio posible.

Tienen un desafío: que el viaje no termine al final de tu estadía, y así al volver a casa quedes con la sensación de haber obtenido un regalo para tu vida.

Son la entrada a la Patagonia Norte de Chile, en la Región de Los Lagos, al pie de la Cordillera de Los Andes. Dentro del impresionante Parque Nacional Puyehue, santuario de la naturaleza.

Desde Santiago de Chile vuelos diarios a Puerto Montt (1 hora y 45 minutos de vuelo) y vuelos diarios a Osorno (1 hora y 30 minutos de vuelo – ver acceso aéreo aquí)

Sólo 23 km. nos separan con la frontera de Argentina. Ver ruta fronteriza aquí.

Jun
20
Jue
Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu
Jun 20 a las 09:00
Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu

Creado el 9 de agosto de 2018 en la Región de Aysén en la Patagonia Chilena. Tiene una superficie de 105.499,78 hectáreas. Su ecosistema se caracteriza por su bosque siempreverde y matorral caducifolio altomontano.

Custodiado por el volcán Melimoyu, el Parque Nacional Melimoyu es un laberinto de canales, fiordos e islas. Decenas de ríos nacen de sus ventisqueros y desaguan en sus costas al pacífico, depositando material orgánico del bosque y turberas, originando una rica biodiversidad y una activa vida silvestre única. Las ballenas azules son las protagonistas de sus costas. Se estima que el 10% de la población mundial de estos cetáceos llegan al Golfo de Corcovado a alimentarse de krill durante el verano del hemisferio sur. Melimoyu significa «cuatro cachos» en lengua mapuche.

 

Atractivos:

  • Avistar el volcán Melimoyu (2.400 msnm)
  • Recorrer los canales y fiordos en febrero y marzo en busca de Ballenas Azules y otras especies como Orcas, Ballenas Jorobadas, Delfines australes y chilenos.
  • Internarse en el bosque en busca de especies en peligro como el Pudú y la Ranita de Darwin.
  • Visitar la aldea de Melimoyu para conocer de primera fuente las historias de la última ola de colonización de Chile.

Accesos:

Desde Quellón son 12 horas de navegación hasta Melimoyu, en ferries Ruta Cordillera.
Desde Puerto Cisne son 7 horas de navegación hasta Melimoyu, en embarcaciones de Ruta Cordillera.
También se pueden organizar navegaciones privadas desde Puerto Raúl Marín Balmaceda, ubicado a sólo 75 kms. del villorrio de la Junta.

Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia
Jun 20 a las 09:00
Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia

En el corazón de esos valles inmensos, donde el río Chacabuco teje su historia entre montañas y pastizales, hay un mundo que aguarda exploración. Imagina caminar por senderos que parecen bordados por la naturaleza misma, cada uno llevándote a una experiencia única, como si el paisaje quisiera contarte sus secretos de forma gradual.

¿Qué tal iniciar con una inmersión en la cultura del Valle de Chacabuco? El nuevo Museo y Centro de Visitantes del Parque Patagonia es una puerta a ese universo ancestral. Te sumerges en historias talladas por etnias nómadas y te preparas para el viaje hacia los tesoros naturales que aguardan.

La ruta escénica X-83 hacia el Paso Roballos es como una pintura en movimiento. Manejar por aquí te regala vistas que desafían la lógica de lo hermoso. Cordones montañosos se alzan en el horizonte mientras los bosques de lengas y ñirres, que en otoño se pintan de un rojo apasionado, te invitan a sumergirte en su encanto.

¡Ah, los lagos! El Cochrane y Jeinimeni son como espejos gigantes que reflejan la majestuosidad de la naturaleza. Desde el Mirador Douglas Tompkins o los senderos de Tamango, la vista es un regalo que la tierra ofrece a quien se aventura a mirar.

¿Y qué me dices de la confluencia del Río Baker con el río Chacabuco? Es como un encuentro mágico entre gigantes acuáticos, un espectáculo natural que te deja sin aliento.

No puedes perderte la experiencia de cruzar las pasarelas sobre el río Chacabuco y el Valle Avilés, sentir la emoción al avistar aves en las lagunas escondidas y caminar entre los bosques de Lenga en su momento más espectacular: el otoño.

Los senderos son como hilos que tejen este tapiz de maravillas naturales. El Sendero Piedra Clavada te lleva a una formación rocosa imponente, mientras que el Valle Lunar en Jeinimeni parece un paisaje salido de un sueño.

Y esos circuitos, como piezas de un rompecabezas que te guían a través de este paraíso: el Circuito Jeinimeni – Avilés y el Circuito Tamango – Valle Chacabuco son como capítulos de una historia que se despliega ante tus ojos a cada paso.

Con senderos que llevan nombres como Laguna Esmeralda, Cañadón Chacabuco, Los Carpinteros o Los Coigües, ¿cómo resistirse a la tentación de explorar cada rincón?

Así que, ¿te animas a dejar tus huellas en estos caminos que la naturaleza ha trazado con tanto esmero? Prepárate para descubrir un universo de belleza, vida silvestre activa y la historia viva de un proyecto que ha transformado la tierra en un tesoro natural incomparable. ¡La aventura aguarda!

Parque Nacional Villarrica @ Parque Nacional Villarrica
Jun 20 a las 09:00

La unidad Villarrica está ubicada en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue (Región de La Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos), en las provincias de Cautín y Valdivia. Fue creada el 28 de noviembre de 1940 por Decreto Supremo 2236 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el degú de Bridges, el halcón peregrino, lagarto matuasto, ranita de Darwin y la percatrucha. En cuanto a flora figura como emblema, la araucaria.

Sus principales senderos son:

— Mirador Los Cráteres;
— Sendero de Chile tramo Challupén-Chinay,
— Los Nevados (8 km, 5 h);
— Pichillancahue (3,3 km, 2,6 h ida y regreso);
— Volcán Quinquilil (6 km, 2,3 h);
— Lagos Andinos (12 km, 6 h);
— Villarrica Travers.

 

El Parque Nacional Villarrica cuenta con canchas de esquí, senderos, áreas de picnic, mirador, camping y arriendo de caballos.

 

Se encuentra a 112 km de Temuco a Pucón, por camino internacional al paso Mamuil-Malal. Existen varias vías para acceder a la Unidad; la primera es de Pucón a Rucapillán, la segunda de Pucón a Quetrupillán y la tercera desde Pucón por camino internacional (ruta 199) a Puesco.

Termas Aguas Calientes @ Termas Aguas Calientes
Jun 20 a las 09:00

Visitar Termas Aguas Calientes es mucho más que viajar. Son destinos, lugares únicos que inspiran, experiencias renovadoras, que simplemente nos enriquecen la vida y que no nos dejan indiferentes. Mientras más descubrimos, más queremos seguir conociendo.
Podemos ver culturas que nos muestran sus milenarias tradiciones. Podemos vivir experiencias que nos hacen bien para el alma, el cuerpo y la mente.

Buscan siempre la innovación para entregar el mejor servicio posible.

Tienen un desafío: que el viaje no termine al final de tu estadía, y así al volver a casa quedes con la sensación de haber obtenido un regalo para tu vida.

Son la entrada a la Patagonia Norte de Chile, en la Región de Los Lagos, al pie de la Cordillera de Los Andes. Dentro del impresionante Parque Nacional Puyehue, santuario de la naturaleza.

Desde Santiago de Chile vuelos diarios a Puerto Montt (1 hora y 45 minutos de vuelo) y vuelos diarios a Osorno (1 hora y 30 minutos de vuelo – ver acceso aéreo aquí)

Sólo 23 km. nos separan con la frontera de Argentina. Ver ruta fronteriza aquí.

Jun
21
Vie
Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu
Jun 21 a las 09:00
Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu

Creado el 9 de agosto de 2018 en la Región de Aysén en la Patagonia Chilena. Tiene una superficie de 105.499,78 hectáreas. Su ecosistema se caracteriza por su bosque siempreverde y matorral caducifolio altomontano.

Custodiado por el volcán Melimoyu, el Parque Nacional Melimoyu es un laberinto de canales, fiordos e islas. Decenas de ríos nacen de sus ventisqueros y desaguan en sus costas al pacífico, depositando material orgánico del bosque y turberas, originando una rica biodiversidad y una activa vida silvestre única. Las ballenas azules son las protagonistas de sus costas. Se estima que el 10% de la población mundial de estos cetáceos llegan al Golfo de Corcovado a alimentarse de krill durante el verano del hemisferio sur. Melimoyu significa «cuatro cachos» en lengua mapuche.

 

Atractivos:

  • Avistar el volcán Melimoyu (2.400 msnm)
  • Recorrer los canales y fiordos en febrero y marzo en busca de Ballenas Azules y otras especies como Orcas, Ballenas Jorobadas, Delfines australes y chilenos.
  • Internarse en el bosque en busca de especies en peligro como el Pudú y la Ranita de Darwin.
  • Visitar la aldea de Melimoyu para conocer de primera fuente las historias de la última ola de colonización de Chile.

Accesos:

Desde Quellón son 12 horas de navegación hasta Melimoyu, en ferries Ruta Cordillera.
Desde Puerto Cisne son 7 horas de navegación hasta Melimoyu, en embarcaciones de Ruta Cordillera.
También se pueden organizar navegaciones privadas desde Puerto Raúl Marín Balmaceda, ubicado a sólo 75 kms. del villorrio de la Junta.

Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia
Jun 21 a las 09:00
Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia

En el corazón de esos valles inmensos, donde el río Chacabuco teje su historia entre montañas y pastizales, hay un mundo que aguarda exploración. Imagina caminar por senderos que parecen bordados por la naturaleza misma, cada uno llevándote a una experiencia única, como si el paisaje quisiera contarte sus secretos de forma gradual.

¿Qué tal iniciar con una inmersión en la cultura del Valle de Chacabuco? El nuevo Museo y Centro de Visitantes del Parque Patagonia es una puerta a ese universo ancestral. Te sumerges en historias talladas por etnias nómadas y te preparas para el viaje hacia los tesoros naturales que aguardan.

La ruta escénica X-83 hacia el Paso Roballos es como una pintura en movimiento. Manejar por aquí te regala vistas que desafían la lógica de lo hermoso. Cordones montañosos se alzan en el horizonte mientras los bosques de lengas y ñirres, que en otoño se pintan de un rojo apasionado, te invitan a sumergirte en su encanto.

¡Ah, los lagos! El Cochrane y Jeinimeni son como espejos gigantes que reflejan la majestuosidad de la naturaleza. Desde el Mirador Douglas Tompkins o los senderos de Tamango, la vista es un regalo que la tierra ofrece a quien se aventura a mirar.

¿Y qué me dices de la confluencia del Río Baker con el río Chacabuco? Es como un encuentro mágico entre gigantes acuáticos, un espectáculo natural que te deja sin aliento.

No puedes perderte la experiencia de cruzar las pasarelas sobre el río Chacabuco y el Valle Avilés, sentir la emoción al avistar aves en las lagunas escondidas y caminar entre los bosques de Lenga en su momento más espectacular: el otoño.

Los senderos son como hilos que tejen este tapiz de maravillas naturales. El Sendero Piedra Clavada te lleva a una formación rocosa imponente, mientras que el Valle Lunar en Jeinimeni parece un paisaje salido de un sueño.

Y esos circuitos, como piezas de un rompecabezas que te guían a través de este paraíso: el Circuito Jeinimeni – Avilés y el Circuito Tamango – Valle Chacabuco son como capítulos de una historia que se despliega ante tus ojos a cada paso.

Con senderos que llevan nombres como Laguna Esmeralda, Cañadón Chacabuco, Los Carpinteros o Los Coigües, ¿cómo resistirse a la tentación de explorar cada rincón?

Así que, ¿te animas a dejar tus huellas en estos caminos que la naturaleza ha trazado con tanto esmero? Prepárate para descubrir un universo de belleza, vida silvestre activa y la historia viva de un proyecto que ha transformado la tierra en un tesoro natural incomparable. ¡La aventura aguarda!

Parque Nacional Villarrica @ Parque Nacional Villarrica
Jun 21 a las 09:00

La unidad Villarrica está ubicada en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue (Región de La Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos), en las provincias de Cautín y Valdivia. Fue creada el 28 de noviembre de 1940 por Decreto Supremo 2236 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el degú de Bridges, el halcón peregrino, lagarto matuasto, ranita de Darwin y la percatrucha. En cuanto a flora figura como emblema, la araucaria.

Sus principales senderos son:

— Mirador Los Cráteres;
— Sendero de Chile tramo Challupén-Chinay,
— Los Nevados (8 km, 5 h);
— Pichillancahue (3,3 km, 2,6 h ida y regreso);
— Volcán Quinquilil (6 km, 2,3 h);
— Lagos Andinos (12 km, 6 h);
— Villarrica Travers.

 

El Parque Nacional Villarrica cuenta con canchas de esquí, senderos, áreas de picnic, mirador, camping y arriendo de caballos.

 

Se encuentra a 112 km de Temuco a Pucón, por camino internacional al paso Mamuil-Malal. Existen varias vías para acceder a la Unidad; la primera es de Pucón a Rucapillán, la segunda de Pucón a Quetrupillán y la tercera desde Pucón por camino internacional (ruta 199) a Puesco.

Termas Aguas Calientes @ Termas Aguas Calientes
Jun 21 a las 09:00

Visitar Termas Aguas Calientes es mucho más que viajar. Son destinos, lugares únicos que inspiran, experiencias renovadoras, que simplemente nos enriquecen la vida y que no nos dejan indiferentes. Mientras más descubrimos, más queremos seguir conociendo.
Podemos ver culturas que nos muestran sus milenarias tradiciones. Podemos vivir experiencias que nos hacen bien para el alma, el cuerpo y la mente.

Buscan siempre la innovación para entregar el mejor servicio posible.

Tienen un desafío: que el viaje no termine al final de tu estadía, y así al volver a casa quedes con la sensación de haber obtenido un regalo para tu vida.

Son la entrada a la Patagonia Norte de Chile, en la Región de Los Lagos, al pie de la Cordillera de Los Andes. Dentro del impresionante Parque Nacional Puyehue, santuario de la naturaleza.

Desde Santiago de Chile vuelos diarios a Puerto Montt (1 hora y 45 minutos de vuelo) y vuelos diarios a Osorno (1 hora y 30 minutos de vuelo – ver acceso aéreo aquí)

Sólo 23 km. nos separan con la frontera de Argentina. Ver ruta fronteriza aquí.

Loading...