Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
24
Lun
Termas de Malalcahuello @ Termas de Malalcahuello
Jun 24 a las 09:00 – 20:00

Las Termas de Malalcahuello te invita a un regreso a la tierra, en su reserva natural de energía, donde en un ciclo sin fin conviven armónicamente los cinco elementos que renuevan la salud de tu cuerpo y alma:

El Agua, fuente de vida te recibe con el caudal energizante de sus ríos, la Madera, noble fruto de la tierra, eleva tu espíritu así como se elevan incansables las Araucarias, el Metal, que subterráneamente te reconforta, calmando tus dolencias, el Fuego, en aparente quietud dentro del volcán, te llena de fuerza y poder, y la Tierra, el elemento unificador, te nutre generosamente de todos ellos.

Es el poder de la naturaleza, tan celosamente protegido por los indígenas y que Malalcahuello, Thermal Hotel & Spa, te lo entrega.

Jun
25
Mar
Centro de Ski Cerro Catedral @ Centro de Ski Cerro Catedral
Jun 25 a las 09:00
Centro de Ski Cerro Catedral @ Centro de Ski Cerro Catedral

Es el Centro de Ski más grande del hemisferio sur ( 1200 hectáreas esquiables ) y ofrece una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales. Está abierto todo el año y cuenta con 34 medios de elevación (entre aerosillas, telecabinas y medios de arrastre), facilitando el ascenso de 29 mil personas por hora.

A lo largo de toda la montaña podrás disfrutar de los hermosos paradores instalados en sus imponentes laderas, con vistas increíbles a los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, la cordillera de los Andes, el cerro Tronador, y los cerros demás circundantes.

También encontrarás una villa al pie de la montaña con más de 7 mil camas, un amplio abanico de opciones gastronómicas y una gran variedad de locales comerciales.. En invierno encontrarás todo lo necesario para la práctica de esquí y snowboard: desde alquileres de equipo hasta escuelas preparadas para enseñar en todos los niveles.

En verano puedes practicar múltiples actividades de aventura para toda la familia, escalada, trekking, tirolesa y magic donas. Disfruta de hermosas vistas, gastronomía y un área de ruedas sin motor. Además, puedes disfrutar de diferentes eventos de descenso en Mountain Bike y otros deportes. 

Parque Nacional Corcovado @ Parque Nacional Corcovado
Jun 25 a las 09:00
Parque Nacional Corcovado @ Parque Nacional Corcovado

En lo más profundo y salvaje de la Patagonia, donde la naturaleza despliega su esplendor en formas majestuosas, se encuentra el Parque Nacional Corcovado, coronado por el magnífico Volcán del mismo nombre. Este coloso da la bienvenida a los aventureros intrépidos que se aventuran en un ecosistema prístino, un remanso de dificilísimo acceso compuesto por bosques siempre-verdes, fiordos serpenteantes, bahías acogedoras, ríos que fluyen con energía desbordante, valles profundos que resguardan secretos ancestrales y lagos escondidos que al verlos se sumergen aún más.

Imagínate explorar vastas extensiones de tierra aún intactas, donde la huella del hombre es mínima y la naturaleza se presenta en todo su esplendor, desafiando a aquellos que se aventuran a descubrir sus maravillas. Este rincón del mundo, resguardado por el golfo de Corcovado y la enigmática bahía Tic Toc, ubicado en la comuna de Chaitén, te invita a sumergirte en un paraíso terrenal lleno de misterio y asombro.

Dentro de los muchos tesoros que guarda este santuario natural, las vistas del imponente Volcán Corcovado serán tu primer regalo. Su perfil majestuoso se alza en el horizonte, recordándote la fuerza indomable de la madre naturaleza. Navegar por la bahía Tic Toc es como adentrarse en un lienzo vivo, donde la calma de las aguas contrasta con la magnificencia de los paisajes circundantes.

Para los amantes de la pesca, el río Corcovado se presenta como un desafío irresistible. Sus aguas albergan historias de capturas épicas y momentos de pura conexión con la naturaleza. Cada lance de la caña es una oportunidad de sumergirse en la tranquilidad del entorno y experimentar la emoción de la captura perfecta. Y, por supuesto, no puedes perder la oportunidad de visitar el ventisquero Yelcho, una maravilla de hielo y nieve que te transportará a un mundo de belleza glacial. La majestuosidad de sus formas y la sensación de estar frente a una fuerza milenaria te harán sentir pequeño en comparación con la grandeza de la naturaleza.

Así que, si estás buscando una aventura que despierte tus sentidos y te lleve a lugares donde la civilización aún no ha dejado su huella, el Parque Nacional Corcovado de la Patagonia Chilena es tu mejor opción.

Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu
Jun 25 a las 09:00
Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu

Creado el 9 de agosto de 2018 en la Región de Aysén en la Patagonia Chilena. Tiene una superficie de 105.499,78 hectáreas. Su ecosistema se caracteriza por su bosque siempreverde y matorral caducifolio altomontano.

Custodiado por el volcán Melimoyu, el Parque Nacional Melimoyu es un laberinto de canales, fiordos e islas. Decenas de ríos nacen de sus ventisqueros y desaguan en sus costas al pacífico, depositando material orgánico del bosque y turberas, originando una rica biodiversidad y una activa vida silvestre única. Las ballenas azules son las protagonistas de sus costas. Se estima que el 10% de la población mundial de estos cetáceos llegan al Golfo de Corcovado a alimentarse de krill durante el verano del hemisferio sur. Melimoyu significa «cuatro cachos» en lengua mapuche.

 

Atractivos:

  • Avistar el volcán Melimoyu (2.400 msnm)
  • Recorrer los canales y fiordos en febrero y marzo en busca de Ballenas Azules y otras especies como Orcas, Ballenas Jorobadas, Delfines australes y chilenos.
  • Internarse en el bosque en busca de especies en peligro como el Pudú y la Ranita de Darwin.
  • Visitar la aldea de Melimoyu para conocer de primera fuente las historias de la última ola de colonización de Chile.

Accesos:

Desde Quellón son 12 horas de navegación hasta Melimoyu, en ferries Ruta Cordillera.
Desde Puerto Cisne son 7 horas de navegación hasta Melimoyu, en embarcaciones de Ruta Cordillera.
También se pueden organizar navegaciones privadas desde Puerto Raúl Marín Balmaceda, ubicado a sólo 75 kms. del villorrio de la Junta.

Parque Nacional Queulat @ Parque Nacional Queulat
Jun 25 a las 09:00

El secreto a voces de la Carretera Austral te espera: El Ventisquero Colgante.

Este espectacular glaciar milenario suspendido entre majestuosas montañas.

Coronando el parque nacional Queulat, enclavado en un rincón aislado y poco transitado, es un paraíso natural virgen y prácticamente intacto. Sus paisajes son un festín para los sentidos, con fiordos serpenteantes, ríos caudalosos y glaciares majestuosos, todo rodeado por el llamado Bosque Valdiviano, un bosque eternamente verde donde los hongos, helechos y musgos prosperan en la humedad y oscuridad característica.

El Parque Nacional Queulat es el hogar de una variada flora que se encuentra exclusivamente en esta región del planeta. Su selva de árboles longevos y majestuosos, se alzan como guardianes de este paraíso natural. Aquí, cada rincón es una oportunidad para conectarte con la naturaleza en su estado más puro.

Pero uno de los puntos culminantes y menos conocidos del parque es el Ventisquero Colgante. Este glaciar, que se aferra a la vida entre dos montañas cubiertas de vegetación, cuelga a unos 200 metros sobre un arroyo alimentado por el deshielo. Desde el corazón del glaciar, varias cascadas vierten sus aguas y hielo hacia el fondo del arroyo, creando un espectáculo de proporciones épicas.

Para llegar al mirador del Ventisquero Colgante, deberás pasar por la barrera del parque y pagar la entrada. Luego, seguirás un camino de tierra hasta llegar a un pequeño estacionamiento. Desde aquí, se abren varios senderos que te llevarán a explorar los alrededores.

Uno de los senderos te guiará a la Laguna de los Témpanos, desde donde podrás contemplar el Ventisquero desde abajo. El otro sendero te llevará al mirador, situado justo frente al glaciar. La subida puede ser desafiante debido al calor, la densa vegetación y la humedad, pero la recompensa será inolvidable.

Una vez en el mirador, podrás experimentar la magia del Ventisquero Colgante en su máxima expresión. Con paciencia, podrás ser testigo de impresionantes desprendimientos de hielo que retumban en el silencio de la naturaleza.

Este es un espectáculo hipnotizante y emocionante que podrás disfrutar en total soledad. Así que, si buscas una aventura en medio de la naturaleza más asombrosa y poco explorada, el Ventisquero Colgante en el Parque Nacional Queulat es tu destino perfecto en la Carretera Austral chilena. ¡Ven y déjate maravillar por la majestuosidad de la Patagonia!

5eda86908e703b0552e12d803a0240fc
Termas de Malalcahuello @ Termas de Malalcahuello
Jun 25 a las 09:00 – 20:00

Las Termas de Malalcahuello te invita a un regreso a la tierra, en su reserva natural de energía, donde en un ciclo sin fin conviven armónicamente los cinco elementos que renuevan la salud de tu cuerpo y alma:

El Agua, fuente de vida te recibe con el caudal energizante de sus ríos, la Madera, noble fruto de la tierra, eleva tu espíritu así como se elevan incansables las Araucarias, el Metal, que subterráneamente te reconforta, calmando tus dolencias, el Fuego, en aparente quietud dentro del volcán, te llena de fuerza y poder, y la Tierra, el elemento unificador, te nutre generosamente de todos ellos.

Es el poder de la naturaleza, tan celosamente protegido por los indígenas y que Malalcahuello, Thermal Hotel & Spa, te lo entrega.

Jun
26
Mié
Centro de Ski Cerro Catedral @ Centro de Ski Cerro Catedral
Jun 26 a las 09:00
Centro de Ski Cerro Catedral @ Centro de Ski Cerro Catedral

Es el Centro de Ski más grande del hemisferio sur ( 1200 hectáreas esquiables ) y ofrece una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales. Está abierto todo el año y cuenta con 34 medios de elevación (entre aerosillas, telecabinas y medios de arrastre), facilitando el ascenso de 29 mil personas por hora.

A lo largo de toda la montaña podrás disfrutar de los hermosos paradores instalados en sus imponentes laderas, con vistas increíbles a los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, la cordillera de los Andes, el cerro Tronador, y los cerros demás circundantes.

También encontrarás una villa al pie de la montaña con más de 7 mil camas, un amplio abanico de opciones gastronómicas y una gran variedad de locales comerciales.. En invierno encontrarás todo lo necesario para la práctica de esquí y snowboard: desde alquileres de equipo hasta escuelas preparadas para enseñar en todos los niveles.

En verano puedes practicar múltiples actividades de aventura para toda la familia, escalada, trekking, tirolesa y magic donas. Disfruta de hermosas vistas, gastronomía y un área de ruedas sin motor. Además, puedes disfrutar de diferentes eventos de descenso en Mountain Bike y otros deportes. 

Parque Nacional Corcovado @ Parque Nacional Corcovado
Jun 26 a las 09:00
Parque Nacional Corcovado @ Parque Nacional Corcovado

En lo más profundo y salvaje de la Patagonia, donde la naturaleza despliega su esplendor en formas majestuosas, se encuentra el Parque Nacional Corcovado, coronado por el magnífico Volcán del mismo nombre. Este coloso da la bienvenida a los aventureros intrépidos que se aventuran en un ecosistema prístino, un remanso de dificilísimo acceso compuesto por bosques siempre-verdes, fiordos serpenteantes, bahías acogedoras, ríos que fluyen con energía desbordante, valles profundos que resguardan secretos ancestrales y lagos escondidos que al verlos se sumergen aún más.

Imagínate explorar vastas extensiones de tierra aún intactas, donde la huella del hombre es mínima y la naturaleza se presenta en todo su esplendor, desafiando a aquellos que se aventuran a descubrir sus maravillas. Este rincón del mundo, resguardado por el golfo de Corcovado y la enigmática bahía Tic Toc, ubicado en la comuna de Chaitén, te invita a sumergirte en un paraíso terrenal lleno de misterio y asombro.

Dentro de los muchos tesoros que guarda este santuario natural, las vistas del imponente Volcán Corcovado serán tu primer regalo. Su perfil majestuoso se alza en el horizonte, recordándote la fuerza indomable de la madre naturaleza. Navegar por la bahía Tic Toc es como adentrarse en un lienzo vivo, donde la calma de las aguas contrasta con la magnificencia de los paisajes circundantes.

Para los amantes de la pesca, el río Corcovado se presenta como un desafío irresistible. Sus aguas albergan historias de capturas épicas y momentos de pura conexión con la naturaleza. Cada lance de la caña es una oportunidad de sumergirse en la tranquilidad del entorno y experimentar la emoción de la captura perfecta. Y, por supuesto, no puedes perder la oportunidad de visitar el ventisquero Yelcho, una maravilla de hielo y nieve que te transportará a un mundo de belleza glacial. La majestuosidad de sus formas y la sensación de estar frente a una fuerza milenaria te harán sentir pequeño en comparación con la grandeza de la naturaleza.

Así que, si estás buscando una aventura que despierte tus sentidos y te lleve a lugares donde la civilización aún no ha dejado su huella, el Parque Nacional Corcovado de la Patagonia Chilena es tu mejor opción.

Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu
Jun 26 a las 09:00
Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu

Creado el 9 de agosto de 2018 en la Región de Aysén en la Patagonia Chilena. Tiene una superficie de 105.499,78 hectáreas. Su ecosistema se caracteriza por su bosque siempreverde y matorral caducifolio altomontano.

Custodiado por el volcán Melimoyu, el Parque Nacional Melimoyu es un laberinto de canales, fiordos e islas. Decenas de ríos nacen de sus ventisqueros y desaguan en sus costas al pacífico, depositando material orgánico del bosque y turberas, originando una rica biodiversidad y una activa vida silvestre única. Las ballenas azules son las protagonistas de sus costas. Se estima que el 10% de la población mundial de estos cetáceos llegan al Golfo de Corcovado a alimentarse de krill durante el verano del hemisferio sur. Melimoyu significa «cuatro cachos» en lengua mapuche.

 

Atractivos:

  • Avistar el volcán Melimoyu (2.400 msnm)
  • Recorrer los canales y fiordos en febrero y marzo en busca de Ballenas Azules y otras especies como Orcas, Ballenas Jorobadas, Delfines australes y chilenos.
  • Internarse en el bosque en busca de especies en peligro como el Pudú y la Ranita de Darwin.
  • Visitar la aldea de Melimoyu para conocer de primera fuente las historias de la última ola de colonización de Chile.

Accesos:

Desde Quellón son 12 horas de navegación hasta Melimoyu, en ferries Ruta Cordillera.
Desde Puerto Cisne son 7 horas de navegación hasta Melimoyu, en embarcaciones de Ruta Cordillera.
También se pueden organizar navegaciones privadas desde Puerto Raúl Marín Balmaceda, ubicado a sólo 75 kms. del villorrio de la Junta.

Parque Nacional Queulat @ Parque Nacional Queulat
Jun 26 a las 09:00

El secreto a voces de la Carretera Austral te espera: El Ventisquero Colgante.

Este espectacular glaciar milenario suspendido entre majestuosas montañas.

Coronando el parque nacional Queulat, enclavado en un rincón aislado y poco transitado, es un paraíso natural virgen y prácticamente intacto. Sus paisajes son un festín para los sentidos, con fiordos serpenteantes, ríos caudalosos y glaciares majestuosos, todo rodeado por el llamado Bosque Valdiviano, un bosque eternamente verde donde los hongos, helechos y musgos prosperan en la humedad y oscuridad característica.

El Parque Nacional Queulat es el hogar de una variada flora que se encuentra exclusivamente en esta región del planeta. Su selva de árboles longevos y majestuosos, se alzan como guardianes de este paraíso natural. Aquí, cada rincón es una oportunidad para conectarte con la naturaleza en su estado más puro.

Pero uno de los puntos culminantes y menos conocidos del parque es el Ventisquero Colgante. Este glaciar, que se aferra a la vida entre dos montañas cubiertas de vegetación, cuelga a unos 200 metros sobre un arroyo alimentado por el deshielo. Desde el corazón del glaciar, varias cascadas vierten sus aguas y hielo hacia el fondo del arroyo, creando un espectáculo de proporciones épicas.

Para llegar al mirador del Ventisquero Colgante, deberás pasar por la barrera del parque y pagar la entrada. Luego, seguirás un camino de tierra hasta llegar a un pequeño estacionamiento. Desde aquí, se abren varios senderos que te llevarán a explorar los alrededores.

Uno de los senderos te guiará a la Laguna de los Témpanos, desde donde podrás contemplar el Ventisquero desde abajo. El otro sendero te llevará al mirador, situado justo frente al glaciar. La subida puede ser desafiante debido al calor, la densa vegetación y la humedad, pero la recompensa será inolvidable.

Una vez en el mirador, podrás experimentar la magia del Ventisquero Colgante en su máxima expresión. Con paciencia, podrás ser testigo de impresionantes desprendimientos de hielo que retumban en el silencio de la naturaleza.

Este es un espectáculo hipnotizante y emocionante que podrás disfrutar en total soledad. Así que, si buscas una aventura en medio de la naturaleza más asombrosa y poco explorada, el Ventisquero Colgante en el Parque Nacional Queulat es tu destino perfecto en la Carretera Austral chilena. ¡Ven y déjate maravillar por la majestuosidad de la Patagonia!

5eda86908e703b0552e12d803a0240fc
Loading...