Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
10
Lun
Parque Nacional Alberto de Angostini @ Parque Nacional Alberto M. de Angostini
Jun 10 a las 09:00

El Parque Nacional Alberto de Agostini está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se extiende por tres provincias: Magallanes (comuna de Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna de Timaukel) y Antártica Chilena (comuna de Navarino). Fue creado el 22 de enero de 1965, por el D.S. Nº 80 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves, tanto terrestres como marinas pertenecientes a 29 familias como rayadito, churrín del sur, chercán, gaviota dominicana, petrel, fio-fío, carpintero gigante y zorzal. En cuanto a flora hay bosques siempre verdes de Magallanes, dominados por el coigüe de Magallanes.

 

A la unidad se puede acceder principalmente por vía marítima o bien vía aérea desde Punta Arenas, continuando vía marítima con empresas privadas al área de destino dentro del parque. Desde Punta Arenas con empresas que realizan viajes programados por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación.

Parque Nacional Conguillío @ Parque Nacional Conguillío
Jun 10 a las 09:00

El Parque Nacional Conguillío está ubicado en la Región de La Araucanía, en las comunas de Curacautín, Lonquimay, (provincia de Malleco), Vilcún, Cunco y Melipeuco (provincia de Cautín).

Fue creado el 26 de mayo de 1950 mediante Decreto Supremo n.º 1.117 del Ministerio de Tierras y Colonización. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.

La unidad destaca por la protección de especies de fauna como el puma, la guiña, el carpintero negro, monito del monte, lagartija café de rayas, ranita de Darwin y tollo de agua dulce. En lo que a flora se refiere: araucaria o pehuén, ciprés de la cordillera, lleuque, radal enano, canelo andino, entre otras especies.

Sus principales senderos son:
— Sierra Nevada;
— Las Araucarias;
— Los Carpinteros;
— Truful Truful;
— Circuito laguna Captrén;
— Circuito laguna Arcoíris.

El Parque Nacional Conguillío cuenta en temporada estival con venta de alimentos, arriendo de kayak y botes, senderos y circuitos, arriendo de cabañas, sitios de camping y áreas de picnic, las que se encuentran abiertas hasta mediados de otoño dependiendo de las condiciones climáticas. Para reservas de camping y cabañas escribir a: reservas@sendasconguillio.cl

 

A la unidad se puede acceder desde el sur por la ruta Temuco-Cunco-Melipeuco al sector Truful truful, desde el norte por Victoria o Lautaro-Curacautín al sector Captren. Por el lado occidental desde Temuco-Cajón-Vilcún-Cherquenco al Sector Los Paraguas.

Parque Nacional Pali Aike @ Parque Nacional Pali Aike
Jun 10 a las 09:00

El Parque Nacional Pali Aike está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 196 kilómetros al noreste de Punta Arenas. Fue creado el 23 de octubre de 1970, por D.S. N°378.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el guanaco, zorro gris, chingue patagónico, puma, armadillo y zorro colorado. Entre las aves, el carancho, cernícalo, queltehue, caiquén, bandurria, aguilucho, vari, águila mora con nidificación, halcón peregrino y ñandú. De la avifauna acuática es posible observar: flamenco, cisne coscoroba, pato jergón chico y jergón grande, playero y chorlo de doble collar. En cuanto a flora se distinguen especies arbustivas como la murtilla, romerillo, mata gris, mata negra, mata amarilla, paramela y calafate.

Sus principales senderos son: Cueva Pali Aike y los senderos a laguna Ana, a la Morada del Diablo y Pozos del Diablo.

 

A la unidad se puede acceder por la ruta internacional CH- 255, que va al Paso Fronterizo Monte Aymond, en el km 168 tomar el desvío a Punta Delgada (Villa O’Higgins). Desde este punto son 28 km de carpeta de ripio hasta el parque.

Jun
11
Mar
Parque Nacional Alberto de Angostini @ Parque Nacional Alberto M. de Angostini
Jun 11 a las 09:00

El Parque Nacional Alberto de Agostini está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se extiende por tres provincias: Magallanes (comuna de Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna de Timaukel) y Antártica Chilena (comuna de Navarino). Fue creado el 22 de enero de 1965, por el D.S. Nº 80 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves, tanto terrestres como marinas pertenecientes a 29 familias como rayadito, churrín del sur, chercán, gaviota dominicana, petrel, fio-fío, carpintero gigante y zorzal. En cuanto a flora hay bosques siempre verdes de Magallanes, dominados por el coigüe de Magallanes.

 

A la unidad se puede acceder principalmente por vía marítima o bien vía aérea desde Punta Arenas, continuando vía marítima con empresas privadas al área de destino dentro del parque. Desde Punta Arenas con empresas que realizan viajes programados por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación.

Parque Nacional Conguillío @ Parque Nacional Conguillío
Jun 11 a las 09:00

El Parque Nacional Conguillío está ubicado en la Región de La Araucanía, en las comunas de Curacautín, Lonquimay, (provincia de Malleco), Vilcún, Cunco y Melipeuco (provincia de Cautín).

Fue creado el 26 de mayo de 1950 mediante Decreto Supremo n.º 1.117 del Ministerio de Tierras y Colonización. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.

La unidad destaca por la protección de especies de fauna como el puma, la guiña, el carpintero negro, monito del monte, lagartija café de rayas, ranita de Darwin y tollo de agua dulce. En lo que a flora se refiere: araucaria o pehuén, ciprés de la cordillera, lleuque, radal enano, canelo andino, entre otras especies.

Sus principales senderos son:
— Sierra Nevada;
— Las Araucarias;
— Los Carpinteros;
— Truful Truful;
— Circuito laguna Captrén;
— Circuito laguna Arcoíris.

El Parque Nacional Conguillío cuenta en temporada estival con venta de alimentos, arriendo de kayak y botes, senderos y circuitos, arriendo de cabañas, sitios de camping y áreas de picnic, las que se encuentran abiertas hasta mediados de otoño dependiendo de las condiciones climáticas. Para reservas de camping y cabañas escribir a: reservas@sendasconguillio.cl

 

A la unidad se puede acceder desde el sur por la ruta Temuco-Cunco-Melipeuco al sector Truful truful, desde el norte por Victoria o Lautaro-Curacautín al sector Captren. Por el lado occidental desde Temuco-Cajón-Vilcún-Cherquenco al Sector Los Paraguas.

Parque Nacional Pali Aike @ Parque Nacional Pali Aike
Jun 11 a las 09:00

El Parque Nacional Pali Aike está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 196 kilómetros al noreste de Punta Arenas. Fue creado el 23 de octubre de 1970, por D.S. N°378.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el guanaco, zorro gris, chingue patagónico, puma, armadillo y zorro colorado. Entre las aves, el carancho, cernícalo, queltehue, caiquén, bandurria, aguilucho, vari, águila mora con nidificación, halcón peregrino y ñandú. De la avifauna acuática es posible observar: flamenco, cisne coscoroba, pato jergón chico y jergón grande, playero y chorlo de doble collar. En cuanto a flora se distinguen especies arbustivas como la murtilla, romerillo, mata gris, mata negra, mata amarilla, paramela y calafate.

Sus principales senderos son: Cueva Pali Aike y los senderos a laguna Ana, a la Morada del Diablo y Pozos del Diablo.

 

A la unidad se puede acceder por la ruta internacional CH- 255, que va al Paso Fronterizo Monte Aymond, en el km 168 tomar el desvío a Punta Delgada (Villa O’Higgins). Desde este punto son 28 km de carpeta de ripio hasta el parque.

Jun
12
Mié
Parque Nacional Alberto de Angostini @ Parque Nacional Alberto M. de Angostini
Jun 12 a las 09:00

El Parque Nacional Alberto de Agostini está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se extiende por tres provincias: Magallanes (comuna de Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna de Timaukel) y Antártica Chilena (comuna de Navarino). Fue creado el 22 de enero de 1965, por el D.S. Nº 80 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves, tanto terrestres como marinas pertenecientes a 29 familias como rayadito, churrín del sur, chercán, gaviota dominicana, petrel, fio-fío, carpintero gigante y zorzal. En cuanto a flora hay bosques siempre verdes de Magallanes, dominados por el coigüe de Magallanes.

 

A la unidad se puede acceder principalmente por vía marítima o bien vía aérea desde Punta Arenas, continuando vía marítima con empresas privadas al área de destino dentro del parque. Desde Punta Arenas con empresas que realizan viajes programados por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación.

Parque Nacional Conguillío @ Parque Nacional Conguillío
Jun 12 a las 09:00

El Parque Nacional Conguillío está ubicado en la Región de La Araucanía, en las comunas de Curacautín, Lonquimay, (provincia de Malleco), Vilcún, Cunco y Melipeuco (provincia de Cautín).

Fue creado el 26 de mayo de 1950 mediante Decreto Supremo n.º 1.117 del Ministerio de Tierras y Colonización. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.

La unidad destaca por la protección de especies de fauna como el puma, la guiña, el carpintero negro, monito del monte, lagartija café de rayas, ranita de Darwin y tollo de agua dulce. En lo que a flora se refiere: araucaria o pehuén, ciprés de la cordillera, lleuque, radal enano, canelo andino, entre otras especies.

Sus principales senderos son:
— Sierra Nevada;
— Las Araucarias;
— Los Carpinteros;
— Truful Truful;
— Circuito laguna Captrén;
— Circuito laguna Arcoíris.

El Parque Nacional Conguillío cuenta en temporada estival con venta de alimentos, arriendo de kayak y botes, senderos y circuitos, arriendo de cabañas, sitios de camping y áreas de picnic, las que se encuentran abiertas hasta mediados de otoño dependiendo de las condiciones climáticas. Para reservas de camping y cabañas escribir a: reservas@sendasconguillio.cl

 

A la unidad se puede acceder desde el sur por la ruta Temuco-Cunco-Melipeuco al sector Truful truful, desde el norte por Victoria o Lautaro-Curacautín al sector Captren. Por el lado occidental desde Temuco-Cajón-Vilcún-Cherquenco al Sector Los Paraguas.

Parque Nacional Pali Aike @ Parque Nacional Pali Aike
Jun 12 a las 09:00

El Parque Nacional Pali Aike está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 196 kilómetros al noreste de Punta Arenas. Fue creado el 23 de octubre de 1970, por D.S. N°378.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el guanaco, zorro gris, chingue patagónico, puma, armadillo y zorro colorado. Entre las aves, el carancho, cernícalo, queltehue, caiquén, bandurria, aguilucho, vari, águila mora con nidificación, halcón peregrino y ñandú. De la avifauna acuática es posible observar: flamenco, cisne coscoroba, pato jergón chico y jergón grande, playero y chorlo de doble collar. En cuanto a flora se distinguen especies arbustivas como la murtilla, romerillo, mata gris, mata negra, mata amarilla, paramela y calafate.

Sus principales senderos son: Cueva Pali Aike y los senderos a laguna Ana, a la Morada del Diablo y Pozos del Diablo.

 

A la unidad se puede acceder por la ruta internacional CH- 255, que va al Paso Fronterizo Monte Aymond, en el km 168 tomar el desvío a Punta Delgada (Villa O’Higgins). Desde este punto son 28 km de carpeta de ripio hasta el parque.

Jun
13
Jue
Parque Nacional Alberto de Angostini @ Parque Nacional Alberto M. de Angostini
Jun 13 a las 09:00

El Parque Nacional Alberto de Agostini está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se extiende por tres provincias: Magallanes (comuna de Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna de Timaukel) y Antártica Chilena (comuna de Navarino). Fue creado el 22 de enero de 1965, por el D.S. Nº 80 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves, tanto terrestres como marinas pertenecientes a 29 familias como rayadito, churrín del sur, chercán, gaviota dominicana, petrel, fio-fío, carpintero gigante y zorzal. En cuanto a flora hay bosques siempre verdes de Magallanes, dominados por el coigüe de Magallanes.

 

A la unidad se puede acceder principalmente por vía marítima o bien vía aérea desde Punta Arenas, continuando vía marítima con empresas privadas al área de destino dentro del parque. Desde Punta Arenas con empresas que realizan viajes programados por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación.

Loading...