Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
1
Sáb
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones
Jun 1 a las 09:00
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones

El Camping Chungungo Expediciones en Puerto Raúl Marín Balmaceda se encuentra en un punto estratégico entre La Isla Grande de Chiloé y la carretera austral. Ideal para viajes en Motorhome o Camper.

Centro de Ski Corralco @ Centro de Ski Corralco
Jun 1 a las 09:00 – 19:30

CENTRO DE SKI CORRALCO

Ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello, a un costado del volcán Lonquimay de la región de la Araucanía.

El clima en Corralco es de hielo por altura en el invierno. Las nevadas son abundantes desde mayo hasta el mes de octubre. Hay mucha lluvia y frío por sobre los 1000 metros de altura. El promedio de temperatura en invierno es mínima de -8ºC y máxima 4ºC.

Te dejamos un visual del clima:



Corralco es un nuevo centro de Ski con doscientas hectáreas de superficie con nieve de alta calidad para deportes invernales.

El centro se encuentra rodeado de un atractivo y singular bosque de Araucarias milenarias. Próximo se encuentra el  Volcán Lonquimay, que brinda atardeceres mágicos y singulares.

En los bosques del Centro se refugian excelentes lodge con alojamiento y restaurantes a nivel internacional que se ha ido convirtiendo en uno de los lugares predilectos para los esquiadores extranjeros y chilenos.

Para Información de ruta, alojamientos, lodge y restoranes ingresa aquí:

Para los niños, Corralco ofrece los servicios del Jardín de Nieve calefaccionado y con parvularias especialmente capacitadas para ofrecer servicios de guardería.

Servicios que puedes encontrar en este complejo Invernal

 

  • Taller y Arriendo de equipos de ski y snowboard
  • Jardín de Nieve
  • Mini Escuela
  • Escuela de esquí y snowboard
  • Cafetería
  • Estacionamiento
  • Guardería Infantil
  • Entre otros

 

Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo
Jun 1 a las 09:00
Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo

¡Ahí va una aventura en medio de la majestuosidad del Cerro Castillo! A 2.318 metros sobre las comunas de Coyhaique y Río Ibañez se alza este coloso, como el rey de la zona. Y claro, con semejante escenario, no es sorpresa que esté rodeado de circuitos de trekking tan alucinantes que hasta los pájaros hacen fila para admirarlo.

Imagina esto: bosques de Lenga y Ñirre, como los guardaespaldas perfectos para los evasivos Huemules. ¿Dónde más podrías ver estos majestuosos animales sino en un lugar así? Y ojo avizor, porque cerca del Portezuelo Ibáñez, al lado de la Carretera Austral, podrías topar con alguno de ellos, ¡sí, así de cerca! Pon mucho cuidado al conducir. ¡Por favor!

Pero aquí no acaba la historia. Los ventisqueros colgantes, esos que parecen sacados de un sueño, se transforman en lagunas turquesa que dejan maravillado a cualquiera. Paisajes que ni en las mejores postales encontrarás. Y lo mejor, ¡asombran a gente de todos los rincones del mundo!

Ahora, ¿qué no puedes perderte si pones un pie por aquí? Oh, amigo, anótalo bien: fotografiar el majestuoso Cerro Castillo desde miradores a un lado de la Carretera Austral, hacer el circuito de trekking que empieza en las Horquetas y te lleva a rodear todo el macizo hasta alcanzar la Laguna Cerro Castillo. Y no te quedes ahí, ve al campamento Neozelandés, ¡una experiencia que no olvidarás! En serio.

Pero espera, aún hay más. Conoce la Laguna Cerro Castillo, ¡esos tonos turquesa te dejarán deslumbrado! Busca a los escurridizos Huemules, esos que parecen jugar al escondite, pero si tienes suerte, podrás verlos incñuso desde la misma Carretera Austral. Y no te olvides de capturar la Laguna Chiguay en otoño, cuando el bosque de Lengas se viste de rojo. ¡Imágenes que valen más que mil palabras!

Ahora, ¿estás listo para adentrarte en esta maravilla de la naturaleza? ¡Carga la batería de tu cámara y también tu espíritu aventurero! Vamos

Parque Nacional Isla Guamblin @ Parque Nacional Isla Guamblin
Jun 1 a las 09:00

La unidad Isla Guamblin está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se encuentra a mar abierto a 90 millas náuticas al noroeste de la localidad de Puerto Aguirre, en el archipiélago de los Chonos. Fue creada el 1 de junio de 1967, por el Decreto Supremo n.º 321.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como las gaviotas, cormoranes y patos. En cuanto a mamíferos se encuentra el lobo marino.

 

Para llegar a la unidad sus vías de acceso son únicamente marítimas.

Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia
Jun 1 a las 09:00
Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia

En el corazón de esos valles inmensos, donde el río Chacabuco teje su historia entre montañas y pastizales, hay un mundo que aguarda exploración. Imagina caminar por senderos que parecen bordados por la naturaleza misma, cada uno llevándote a una experiencia única, como si el paisaje quisiera contarte sus secretos de forma gradual.

¿Qué tal iniciar con una inmersión en la cultura del Valle de Chacabuco? El nuevo Museo y Centro de Visitantes del Parque Patagonia es una puerta a ese universo ancestral. Te sumerges en historias talladas por etnias nómadas y te preparas para el viaje hacia los tesoros naturales que aguardan.

La ruta escénica X-83 hacia el Paso Roballos es como una pintura en movimiento. Manejar por aquí te regala vistas que desafían la lógica de lo hermoso. Cordones montañosos se alzan en el horizonte mientras los bosques de lengas y ñirres, que en otoño se pintan de un rojo apasionado, te invitan a sumergirte en su encanto.

¡Ah, los lagos! El Cochrane y Jeinimeni son como espejos gigantes que reflejan la majestuosidad de la naturaleza. Desde el Mirador Douglas Tompkins o los senderos de Tamango, la vista es un regalo que la tierra ofrece a quien se aventura a mirar.

¿Y qué me dices de la confluencia del Río Baker con el río Chacabuco? Es como un encuentro mágico entre gigantes acuáticos, un espectáculo natural que te deja sin aliento.

No puedes perderte la experiencia de cruzar las pasarelas sobre el río Chacabuco y el Valle Avilés, sentir la emoción al avistar aves en las lagunas escondidas y caminar entre los bosques de Lenga en su momento más espectacular: el otoño.

Los senderos son como hilos que tejen este tapiz de maravillas naturales. El Sendero Piedra Clavada te lleva a una formación rocosa imponente, mientras que el Valle Lunar en Jeinimeni parece un paisaje salido de un sueño.

Y esos circuitos, como piezas de un rompecabezas que te guían a través de este paraíso: el Circuito Jeinimeni – Avilés y el Circuito Tamango – Valle Chacabuco son como capítulos de una historia que se despliega ante tus ojos a cada paso.

Con senderos que llevan nombres como Laguna Esmeralda, Cañadón Chacabuco, Los Carpinteros o Los Coigües, ¿cómo resistirse a la tentación de explorar cada rincón?

Así que, ¿te animas a dejar tus huellas en estos caminos que la naturaleza ha trazado con tanto esmero? Prepárate para descubrir un universo de belleza, vida silvestre activa y la historia viva de un proyecto que ha transformado la tierra en un tesoro natural incomparable. ¡La aventura aguarda!

Teatro del Lago @ Teatro del Lago
Jun 1 a las 09:00

En 1968, la centenaria tradición coral de Frutillar se vio fortalecida por la creación de Semanas Musicales.

Apoyados por la Liga chileno-alemana de Santiago y bajo la gestión de Robert Dick, Arturo Junge, Alfredo Daetz y Flora Inostroza, este evento fue cobrando importancia y con el paso de los años se convirtió en uno de los principales impulsos para la proyección de un teatro de clase mundial en la ciudad de Frutillar. 

Inspirados por esta necesidad, Flora Inostroza -a cargo de Semanas Musicales desde 1979- y el empresario Guillermo Schiess, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Frutillar, impulsaron la construcción de un teatro en el lugar donde se encontraba el antiguo hotel de la ciudad, destruido por un incendio en 1996.

 

Desde su apertura el 2010, el Teatro se ha destacado por la calidad de sus presentaciones y producciones, y por su profundo compromiso con la formación y la comunidad.

Como una rama de formación de Teatro del Lago, el 3 de enero de 2007, la Escuela de las Artes abrió sus puertas a la comunidad. Comenzó con la oferta de talleres, presentando durante todo el año música, teatro, danza, literatura y artes visuales en sus diversas expresiones, además de clases magistrales con maestros de nivel internacional.

Para Teatro del Lago se trataba de generar un espacio donde existiera una propuesta de calidad para que la comunidad pudiera acceder a la experiencia artística, como un aporte social y comunitario. Gracias a una sentida demanda de la comunidad por participar de este espacio, este proyecto creció y se desarrolló rápidamente.

El elemento diferenciador de Teatro del Lago con respecto a otros teatros y centros culturales de Chile y el mundo, ha sido la declaración explícita de una misión educativa desde sus inicios, la convicción de que a través de la educación y el acceso a la belleza y las artes se puede contribuir a la calidad de vida de las personas y a una sociedad más feliz e integrada. Movidos por este convencimiento, en 2017 se dio un nuevo paso para institucionalizar el crecimiento e impacto del área educativa del Teatro, convirtiéndose así en Fundación Teatro del Lago.

En estos años, Teatro del Lago se ha consolidado como un actor relevante que promueve la cultura, la educación artística y que, con su actividad e impacto, fomenta la descentralización. 

Para más información de ruta ingresa aquí.

Jun
2
Dom
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones
Jun 2 a las 09:00
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones

El Camping Chungungo Expediciones en Puerto Raúl Marín Balmaceda se encuentra en un punto estratégico entre La Isla Grande de Chiloé y la carretera austral. Ideal para viajes en Motorhome o Camper.

Centro de Ski Corralco @ Centro de Ski Corralco
Jun 2 a las 09:00 – 19:30

CENTRO DE SKI CORRALCO

Ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello, a un costado del volcán Lonquimay de la región de la Araucanía.

El clima en Corralco es de hielo por altura en el invierno. Las nevadas son abundantes desde mayo hasta el mes de octubre. Hay mucha lluvia y frío por sobre los 1000 metros de altura. El promedio de temperatura en invierno es mínima de -8ºC y máxima 4ºC.

Te dejamos un visual del clima:



Corralco es un nuevo centro de Ski con doscientas hectáreas de superficie con nieve de alta calidad para deportes invernales.

El centro se encuentra rodeado de un atractivo y singular bosque de Araucarias milenarias. Próximo se encuentra el  Volcán Lonquimay, que brinda atardeceres mágicos y singulares.

En los bosques del Centro se refugian excelentes lodge con alojamiento y restaurantes a nivel internacional que se ha ido convirtiendo en uno de los lugares predilectos para los esquiadores extranjeros y chilenos.

Para Información de ruta, alojamientos, lodge y restoranes ingresa aquí:

Para los niños, Corralco ofrece los servicios del Jardín de Nieve calefaccionado y con parvularias especialmente capacitadas para ofrecer servicios de guardería.

Servicios que puedes encontrar en este complejo Invernal

 

  • Taller y Arriendo de equipos de ski y snowboard
  • Jardín de Nieve
  • Mini Escuela
  • Escuela de esquí y snowboard
  • Cafetería
  • Estacionamiento
  • Guardería Infantil
  • Entre otros

 

Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo
Jun 2 a las 09:00
Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo

¡Ahí va una aventura en medio de la majestuosidad del Cerro Castillo! A 2.318 metros sobre las comunas de Coyhaique y Río Ibañez se alza este coloso, como el rey de la zona. Y claro, con semejante escenario, no es sorpresa que esté rodeado de circuitos de trekking tan alucinantes que hasta los pájaros hacen fila para admirarlo.

Imagina esto: bosques de Lenga y Ñirre, como los guardaespaldas perfectos para los evasivos Huemules. ¿Dónde más podrías ver estos majestuosos animales sino en un lugar así? Y ojo avizor, porque cerca del Portezuelo Ibáñez, al lado de la Carretera Austral, podrías topar con alguno de ellos, ¡sí, así de cerca! Pon mucho cuidado al conducir. ¡Por favor!

Pero aquí no acaba la historia. Los ventisqueros colgantes, esos que parecen sacados de un sueño, se transforman en lagunas turquesa que dejan maravillado a cualquiera. Paisajes que ni en las mejores postales encontrarás. Y lo mejor, ¡asombran a gente de todos los rincones del mundo!

Ahora, ¿qué no puedes perderte si pones un pie por aquí? Oh, amigo, anótalo bien: fotografiar el majestuoso Cerro Castillo desde miradores a un lado de la Carretera Austral, hacer el circuito de trekking que empieza en las Horquetas y te lleva a rodear todo el macizo hasta alcanzar la Laguna Cerro Castillo. Y no te quedes ahí, ve al campamento Neozelandés, ¡una experiencia que no olvidarás! En serio.

Pero espera, aún hay más. Conoce la Laguna Cerro Castillo, ¡esos tonos turquesa te dejarán deslumbrado! Busca a los escurridizos Huemules, esos que parecen jugar al escondite, pero si tienes suerte, podrás verlos incñuso desde la misma Carretera Austral. Y no te olvides de capturar la Laguna Chiguay en otoño, cuando el bosque de Lengas se viste de rojo. ¡Imágenes que valen más que mil palabras!

Ahora, ¿estás listo para adentrarte en esta maravilla de la naturaleza? ¡Carga la batería de tu cámara y también tu espíritu aventurero! Vamos

Parque Nacional Isla Guamblin @ Parque Nacional Isla Guamblin
Jun 2 a las 09:00

La unidad Isla Guamblin está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se encuentra a mar abierto a 90 millas náuticas al noroeste de la localidad de Puerto Aguirre, en el archipiélago de los Chonos. Fue creada el 1 de junio de 1967, por el Decreto Supremo n.º 321.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como las gaviotas, cormoranes y patos. En cuanto a mamíferos se encuentra el lobo marino.

 

Para llegar a la unidad sus vías de acceso son únicamente marítimas.

Loading...