Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
9
Dom
Termas de Cahuelmó @ Termas de Cahuelmó
Jun 9 a las 09:00 – 21:00

Termas de Cahuelmó

¡Descubre el paraíso termal en el Fiordo de Cahuelmó!

Aquí encontrarás las increíbles Termas de Cahuelmó, un tesoro natural que parece esconderse entre las rocas y que cuenta con una casi nula intervención del hombre.

Este espectáculo natural es parte del Parque Nacional Pumalín sector norte, por lo que además de disfrutar de las aguas termales, podrás admirar la flora y fauna exquisita que caracteriza la comuna de Hualaihué. ¡La belleza natural de este lugar te dejará sin palabras!

Para llegar a las Termas de Cahuelmó, deberás tomar una lancha rápida desde Hornopirén que tardará aproximadamente 2 horas. Pero el viaje vale la pena, porque una vez que llegues, podrás disfrutar de la tranquilidad y el relax que ofrecen las aguas termales rodeadas de rocas y vegetación.

Jun
10
Lun
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones
Jun 10 a las 09:00
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones

El Camping Chungungo Expediciones en Puerto Raúl Marín Balmaceda se encuentra en un punto estratégico entre La Isla Grande de Chiloé y la carretera austral. Ideal para viajes en Motorhome o Camper.

Centro de Ski La Hoya @ Centro de Ski La Hoya
Jun 10 a las 09:00

La Hoya es el único centro de Esquí de Patagonia que no se encuentra en la Cordillera de los Andes. Su geolocalización le permite contar con temporadas más largas de invierno (de junio a septiembre) lo que le otorga múltiples pendientes y diversos tipos de nieve durante esos meses. Así, desde familias hasta esquiadores experimentados pueden disfrutar de nieve de alta calidad y paisajes que funden la primavera y el invierno en una sola postal.

La Hoya se encuentra a sólo 14,5 kilómetros de Esquel. El centro de Ski se encuentra a 1430 metros sobre el nivel del mar y la altura máxima del cerro es de 2075 metros.

Se sugieren excursiones de medio día o de día entero y probar los medios de elevación que obsequian, una preciosa vista de Esquel rodeada de montañas. Además, en La Hoya se pueden contratar clases de esquí o snowboard a través de las escuelas habilitadas. Cuenta con todo lo necesario para alquilar equipo, guardería, restaurante, confitería y asistencia médica.

La Hoya en verano

Durante el verano también se puede visitar La Hoya para realizar trekking, conocer la naturaleza del lugar, viajar en las aerosillas y llegar a la cima para observar la imponente Cordillera de los Andes. Los elevadores durante el verano funcionan de 10 a 17 hrs.

Datos técnicos de La Hoya:

  • Superficie de zona para esquiar: 64 hectáreas.
  • Pistas: 22 kilómetros en 29 pistas.
  • Altura de la base: 1430 msnm.
  • Capacidad de personas transportadas por hora: 7154
  • Medios de elevación:
  • 3 telesillas dobles.
  • 1 telesilla cuádruple.
  • 2 telesquís.
  • 1 t-bar doble.
  • 2 Ski lift.
  • 1 telecuerda
Parque Nacional Conguillío @ Parque Nacional Conguillío
Jun 10 a las 09:00

El Parque Nacional Conguillío está ubicado en la Región de La Araucanía, en las comunas de Curacautín, Lonquimay, (provincia de Malleco), Vilcún, Cunco y Melipeuco (provincia de Cautín).

Fue creado el 26 de mayo de 1950 mediante Decreto Supremo n.º 1.117 del Ministerio de Tierras y Colonización. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.

La unidad destaca por la protección de especies de fauna como el puma, la guiña, el carpintero negro, monito del monte, lagartija café de rayas, ranita de Darwin y tollo de agua dulce. En lo que a flora se refiere: araucaria o pehuén, ciprés de la cordillera, lleuque, radal enano, canelo andino, entre otras especies.

Sus principales senderos son:
— Sierra Nevada;
— Las Araucarias;
— Los Carpinteros;
— Truful Truful;
— Circuito laguna Captrén;
— Circuito laguna Arcoíris.

El Parque Nacional Conguillío cuenta en temporada estival con venta de alimentos, arriendo de kayak y botes, senderos y circuitos, arriendo de cabañas, sitios de camping y áreas de picnic, las que se encuentran abiertas hasta mediados de otoño dependiendo de las condiciones climáticas. Para reservas de camping y cabañas escribir a: reservas@sendasconguillio.cl

 

A la unidad se puede acceder desde el sur por la ruta Temuco-Cunco-Melipeuco al sector Truful truful, desde el norte por Victoria o Lautaro-Curacautín al sector Captren. Por el lado occidental desde Temuco-Cajón-Vilcún-Cherquenco al Sector Los Paraguas.

Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto
Jun 10 a las 09:00
Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto

Este cerro posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base. En las zonas superiores de la montaña encontrarás, durante el invierno, pistas para la práctica de Ski Nórdico y otras para Ski Andino.

La base del complejo se encuentra a sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Para subir se utiliza el ya legendario teleférico, un atractivo medio de elevación compuesto por 42 góndolas panorámicas con capacidad para 4 pasajeros cada una. Su recorrido va desde la Estación Inferior, en la base del cerro, hasta la Estación Superior, recorriendo una distancia de 2100 metros. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

En la cima, a 1405 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la famosa confitería giratoria, única en el país. Con una estructura vidriada en toda su circunferencia, gira en un radio de 360° y, en 20 minutos, te permite observar todo el paisaje circundante mientras disfrutas de un rico chocolate caliente acompañado de una variedad de delicias regionales.

La vista desde la cima del cerro Otto es extraordinaria: hacia el norte se divisa la ciudad de San Carlos de Bariloche y el lago Nahuel Huapi. Hacia el este se pueden observar los cerros Leones y Villegas, y parte de la estepa patagónica. Al sur podrás ver el lago Gutiérrez y otros cerros cercanos; y hacia el oeste, están el cerro Catedral, el lago Moreno y la cordillera de los Andes.

Luego de contemplar estas obras de arte creadas por la naturaleza, también podrás admirar las obras creadas por el hombre. En la cima del cerro se puede visitar una galería de arte que expone en forma permanente réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: el David, la Piedad y el Moisés. Los alrededores del lugar son recomendables para realizar caminatas por el bosque o disfrutar de distintas actividades en la nieve durante la temporada invernal.

Para llegar hasta el Complejo Teleférico Cerro Otto se ofrecen traslados desde el centro de la ciudad que están incluidos en la tarifa del ascenso.

Termas de Cahuelmó @ Termas de Cahuelmó
Jun 10 a las 09:00 – 21:00

Termas de Cahuelmó

¡Descubre el paraíso termal en el Fiordo de Cahuelmó!

Aquí encontrarás las increíbles Termas de Cahuelmó, un tesoro natural que parece esconderse entre las rocas y que cuenta con una casi nula intervención del hombre.

Este espectáculo natural es parte del Parque Nacional Pumalín sector norte, por lo que además de disfrutar de las aguas termales, podrás admirar la flora y fauna exquisita que caracteriza la comuna de Hualaihué. ¡La belleza natural de este lugar te dejará sin palabras!

Para llegar a las Termas de Cahuelmó, deberás tomar una lancha rápida desde Hornopirén que tardará aproximadamente 2 horas. Pero el viaje vale la pena, porque una vez que llegues, podrás disfrutar de la tranquilidad y el relax que ofrecen las aguas termales rodeadas de rocas y vegetación.

Jun
11
Mar
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones
Jun 11 a las 09:00
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones

El Camping Chungungo Expediciones en Puerto Raúl Marín Balmaceda se encuentra en un punto estratégico entre La Isla Grande de Chiloé y la carretera austral. Ideal para viajes en Motorhome o Camper.

Centro de Ski La Hoya @ Centro de Ski La Hoya
Jun 11 a las 09:00

La Hoya es el único centro de Esquí de Patagonia que no se encuentra en la Cordillera de los Andes. Su geolocalización le permite contar con temporadas más largas de invierno (de junio a septiembre) lo que le otorga múltiples pendientes y diversos tipos de nieve durante esos meses. Así, desde familias hasta esquiadores experimentados pueden disfrutar de nieve de alta calidad y paisajes que funden la primavera y el invierno en una sola postal.

La Hoya se encuentra a sólo 14,5 kilómetros de Esquel. El centro de Ski se encuentra a 1430 metros sobre el nivel del mar y la altura máxima del cerro es de 2075 metros.

Se sugieren excursiones de medio día o de día entero y probar los medios de elevación que obsequian, una preciosa vista de Esquel rodeada de montañas. Además, en La Hoya se pueden contratar clases de esquí o snowboard a través de las escuelas habilitadas. Cuenta con todo lo necesario para alquilar equipo, guardería, restaurante, confitería y asistencia médica.

La Hoya en verano

Durante el verano también se puede visitar La Hoya para realizar trekking, conocer la naturaleza del lugar, viajar en las aerosillas y llegar a la cima para observar la imponente Cordillera de los Andes. Los elevadores durante el verano funcionan de 10 a 17 hrs.

Datos técnicos de La Hoya:

  • Superficie de zona para esquiar: 64 hectáreas.
  • Pistas: 22 kilómetros en 29 pistas.
  • Altura de la base: 1430 msnm.
  • Capacidad de personas transportadas por hora: 7154
  • Medios de elevación:
  • 3 telesillas dobles.
  • 1 telesilla cuádruple.
  • 2 telesquís.
  • 1 t-bar doble.
  • 2 Ski lift.
  • 1 telecuerda
Parque Nacional Conguillío @ Parque Nacional Conguillío
Jun 11 a las 09:00

El Parque Nacional Conguillío está ubicado en la Región de La Araucanía, en las comunas de Curacautín, Lonquimay, (provincia de Malleco), Vilcún, Cunco y Melipeuco (provincia de Cautín).

Fue creado el 26 de mayo de 1950 mediante Decreto Supremo n.º 1.117 del Ministerio de Tierras y Colonización. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.

La unidad destaca por la protección de especies de fauna como el puma, la guiña, el carpintero negro, monito del monte, lagartija café de rayas, ranita de Darwin y tollo de agua dulce. En lo que a flora se refiere: araucaria o pehuén, ciprés de la cordillera, lleuque, radal enano, canelo andino, entre otras especies.

Sus principales senderos son:
— Sierra Nevada;
— Las Araucarias;
— Los Carpinteros;
— Truful Truful;
— Circuito laguna Captrén;
— Circuito laguna Arcoíris.

El Parque Nacional Conguillío cuenta en temporada estival con venta de alimentos, arriendo de kayak y botes, senderos y circuitos, arriendo de cabañas, sitios de camping y áreas de picnic, las que se encuentran abiertas hasta mediados de otoño dependiendo de las condiciones climáticas. Para reservas de camping y cabañas escribir a: reservas@sendasconguillio.cl

 

A la unidad se puede acceder desde el sur por la ruta Temuco-Cunco-Melipeuco al sector Truful truful, desde el norte por Victoria o Lautaro-Curacautín al sector Captren. Por el lado occidental desde Temuco-Cajón-Vilcún-Cherquenco al Sector Los Paraguas.

Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto
Jun 11 a las 09:00
Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto

Este cerro posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base. En las zonas superiores de la montaña encontrarás, durante el invierno, pistas para la práctica de Ski Nórdico y otras para Ski Andino.

La base del complejo se encuentra a sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Para subir se utiliza el ya legendario teleférico, un atractivo medio de elevación compuesto por 42 góndolas panorámicas con capacidad para 4 pasajeros cada una. Su recorrido va desde la Estación Inferior, en la base del cerro, hasta la Estación Superior, recorriendo una distancia de 2100 metros. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

En la cima, a 1405 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la famosa confitería giratoria, única en el país. Con una estructura vidriada en toda su circunferencia, gira en un radio de 360° y, en 20 minutos, te permite observar todo el paisaje circundante mientras disfrutas de un rico chocolate caliente acompañado de una variedad de delicias regionales.

La vista desde la cima del cerro Otto es extraordinaria: hacia el norte se divisa la ciudad de San Carlos de Bariloche y el lago Nahuel Huapi. Hacia el este se pueden observar los cerros Leones y Villegas, y parte de la estepa patagónica. Al sur podrás ver el lago Gutiérrez y otros cerros cercanos; y hacia el oeste, están el cerro Catedral, el lago Moreno y la cordillera de los Andes.

Luego de contemplar estas obras de arte creadas por la naturaleza, también podrás admirar las obras creadas por el hombre. En la cima del cerro se puede visitar una galería de arte que expone en forma permanente réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: el David, la Piedad y el Moisés. Los alrededores del lugar son recomendables para realizar caminatas por el bosque o disfrutar de distintas actividades en la nieve durante la temporada invernal.

Para llegar hasta el Complejo Teleférico Cerro Otto se ofrecen traslados desde el centro de la ciudad que están incluidos en la tarifa del ascenso.

Loading...