Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
6
Jue
Centro de Ski Corralco @ Centro de Ski Corralco
Jun 6 a las 09:00 – 19:30

CENTRO DE SKI CORRALCO

Ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello, a un costado del volcán Lonquimay de la región de la Araucanía.

El clima en Corralco es de hielo por altura en el invierno. Las nevadas son abundantes desde mayo hasta el mes de octubre. Hay mucha lluvia y frío por sobre los 1000 metros de altura. El promedio de temperatura en invierno es mínima de -8ºC y máxima 4ºC.

Te dejamos un visual del clima:



Corralco es un nuevo centro de Ski con doscientas hectáreas de superficie con nieve de alta calidad para deportes invernales.

El centro se encuentra rodeado de un atractivo y singular bosque de Araucarias milenarias. Próximo se encuentra el  Volcán Lonquimay, que brinda atardeceres mágicos y singulares.

En los bosques del Centro se refugian excelentes lodge con alojamiento y restaurantes a nivel internacional que se ha ido convirtiendo en uno de los lugares predilectos para los esquiadores extranjeros y chilenos.

Para Información de ruta, alojamientos, lodge y restoranes ingresa aquí:

Para los niños, Corralco ofrece los servicios del Jardín de Nieve calefaccionado y con parvularias especialmente capacitadas para ofrecer servicios de guardería.

Servicios que puedes encontrar en este complejo Invernal

 

  • Taller y Arriendo de equipos de ski y snowboard
  • Jardín de Nieve
  • Mini Escuela
  • Escuela de esquí y snowboard
  • Cafetería
  • Estacionamiento
  • Guardería Infantil
  • Entre otros

 

Centro de Ski Pucón @ Centro de Ski Pucón
Jun 6 a las 09:00 – 19:30
Centro de Ski Pucón @ Centro de Ski Pucón

CENTRO DE SKI PUCÓN

Ubicado en la zona Sur de Chile es conocido internacionalmente por su belleza natural y sus actividades outdoor, las que incluyen visitas a cuevas volcánicas, rafting en el río Trancura, expediciones al volcán Villarrica, pesca con mosca, excursiones a caballo o bicicleta a través de las montañas y bosques, visitas a piscinas de agua termal, cataratas y lagos.

Como si lo anterior fuera poco además cuenta con un Centro de Ski siendo de los más modernos de Patagonia. Se encuentra a 20 minutos de Pucón, con una excelente infraestructura para realizar ski y snowboard, andariveles y todo tipo de servicios.

El Centro de Ski Pucón es administrado por el Gran Hotel Pucón Resort and Club, que ofrece promociones para disfrutar de la temporada como ski weeks, incluyendo tickets y alojamiento, con diversas actividades para disfrutar.

Es considerado un paraíso natural del snowboard, por sus half pipes y cañadones naturales.

Dentro de las bondades de éste Centro, podemos encontrar:

  • 9 Andariveles
  • 20 pistas de Ski para todos los niveles
  • Ski Boutique
  • Ski y Snowboard Rental
  • Escuela Internacional
  • Instructores de Ski y Snowboard
  • Mini Club
  • Half Pipes naturales
  • Custodia
  • Taller
  • Bar, Cafetería y Restaurante

ESCUELA DE ESQUÍ Y SNOWBOARD

Cuenta con instructores capacitados para la enseñanza del Snowboard; los expertos han catalogado a éste Centro de Esqui como el paraíso para la práctica de éste deporte, debido a las características del Volcán, hacen que los Fuera de Pista contengan una emoción única e indescriptible.

La escuela de de Ski Pucón, de nivel Internacional, con profesionales con amplia experiencia, capacitados para la enseñanza y perfeccionamiento del Ski Alpino.

MINI CLUB

Este centro cuenta con un Mini Club a cargo de educadoras profesionales, que programan diariamente las actividades recreativas de los niños, para que de ésta forma puedan disfrutar de la nieve. Dispone de traslados en vehículos exclusivos al centro de Esqui, donde podrán realizar todo tipo de actividades y tener clases para todos los niveles.

EVENTOS

Ski Pucón Chile dispone de una excelente infraestructura para la práctica de Ski y Snowboard, con instalaciones seleccionadas para la organización de las más importantes competencias de nivel Internacional.

HOTELES Y APARTAMENTOS:

El alojamiento del Centro de Ski Pucón es el Gran Hotel Pucón Resort and Club, ubicado en la playa a orillas del lago Villarrica, que ofrece 133 habitaciones completamente equipadas con todos los servicios como teléfono, cómodo mobiliario, caja de seguridad, minibar, servicio de lavandería, televisión, secador de pelo y wifi.

Estas habitaciones se encuentran divididas en Standard Twin, Superior DS3 y Suite.

Gran Hotel Pucón además ofrece la opción de Condominios para alojamiento, especialmente de familias y grupos. Son 139 departamentos que brindan la opción de estadía independiente, pero con las comodidades de un hotel, además de la posibilidad de acceso a todas sus instalaciones y actividades recreativas.

Los departamentos se dividen en Departamento Estudio, para 4 personas, con un solo ambiente y una cama de plazas más un diván cama.

El Departamento Clásico también es para 4 personas, con una cama de dos plazas en una habitación independiente, además de un diván cama.

El Departamento Familiar tiene una capacidad de seis pasajeros, e incluye una cama de dos plazas, más una habitación con dos camas de una plaza y media y dos divanes cama. Por su parte, el Departamento Large es para 8 personas, y ofrece una cama de dos plazas, más una habitación con dos camas de una plaza y media, más dos divanes cama.

 


Gran Hotel Pucón ofrece estacionamiento gratuito, servicio de botones y valet parking, equipo de detección de humo en las habitaciones y equipo de seguridad. Además de esto posee canchas de tenis, gimnasio y guardería infantil.Finalmente, el Departamento Duplex es para 12 0 13 personas y ofrece cama de dos plazas, y tres o cuatro habitaciones con camas de una plaza y media.

Otros servicios de Gran Hotel Pucón son sus salones y eventos, que cuentan con una moderna infraestructura y completo equipamiento en una superficie de 816 metros cuadrados, para realizar todo tipo de reuniones de negocios, eventos y convenciones.

Cuentan con sistemas de audio y video, pantallas gigantes, micrófonos inalámbricos, proyección electrónica, testeras, ambientes climatizados, wifi en el lobby, punteros láser, entre otros.

Además se pueden solicitar servicios complementarios como sistema de conferencias, traducción simultánea, orquesta, música off, decoración y ambientación de salones.

Para la relajación de sus pasajeros, Gran Hotel Pucón ofrece piscina, jacuzzi, sauna y servicio de SPA.

Para más información de ruta ingresa aquí

Parque Nacional Huerquehue @ Parque Nacional Huerquehue
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Huerquehue está ubicado en la Región de la Araucanía, provincia de Cautín, en las comunas de Cunco y Pucón. Fue creado el 9 de junio de 1967 en la Patagonia Chilena.

Es un lugar espectacular para caminar en medio de árboles de mañío y alzar la vista a las cascadas Nido de Águilas y Trufulco. Al seguir el recorrido te encuentras ante la magestualidad de un bosque de araucanias que esconde celosamente tres tranquilas lagunas llamadas Chica, El Toro y Verde.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el ratón topo valdiviano, el choroy, lagarto matuasto y ranita de Darwin. En lo que a flora se refiere, está la araucaria.

Sus principales senderos son:


– Los Lagos de 8,8 kilómetros.
– Cerro Quinchol de 5 kilómetros.
– Los Huerquenes de 20,7 kilómetros.
– San Sebastián de 8 kilómetros.
– Ñirrico de 800 metros.

 

El Parque Nacional Huerquehue cuenta con senderos georeferenciados, áreas de picnic, mirador y camping. Con una extensión de de 12500 hectáreas cuenta con un centro de Interpretación ambiental y Guardaparque. A orillas del Lago Tintilco hay 20 lugares para acampar que incluyen baños y duchas con agua caliente, junto a lo anterior 6 áreas de picnic y una pequeña playa apta para el baño.

 

 

La unidad está distante a 135 km de Temuco. El principal acceso es la ruta que parte de Pucón por camino asfaltado al lago Caburgua: antes de llegar al lago se debe seguir el camino a Paillaco.

Parque Nacional Pali Aike @ Parque Nacional Pali Aike
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Pali Aike está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 196 kilómetros al noreste de Punta Arenas. Fue creado el 23 de octubre de 1970, por D.S. N°378.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el guanaco, zorro gris, chingue patagónico, puma, armadillo y zorro colorado. Entre las aves, el carancho, cernícalo, queltehue, caiquén, bandurria, aguilucho, vari, águila mora con nidificación, halcón peregrino y ñandú. De la avifauna acuática es posible observar: flamenco, cisne coscoroba, pato jergón chico y jergón grande, playero y chorlo de doble collar. En cuanto a flora se distinguen especies arbustivas como la murtilla, romerillo, mata gris, mata negra, mata amarilla, paramela y calafate.

Sus principales senderos son: Cueva Pali Aike y los senderos a laguna Ana, a la Morada del Diablo y Pozos del Diablo.

 

A la unidad se puede acceder por la ruta internacional CH- 255, que va al Paso Fronterizo Monte Aymond, en el km 168 tomar el desvío a Punta Delgada (Villa O’Higgins). Desde este punto son 28 km de carpeta de ripio hasta el parque.

Parque Nacional Puyehue @ Parque Nacional Puyehue
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Puyehue fue creado el año 1941, mediante el DS n.° 374 del Ministerio de Tierras y Colonización, fue ampliado en el año 1950 y en el año 1981 mediante el DS n.° 445 del Ministerio de Bienes Nacionales, cuando se fijaron los deslindes actuales de la unidad.

Ubicado a poco más de 80 km de Osorno por la ruta internacional 215, el Parque Nacional Puyehue es una de las áreas protegidas de la Patagonia Chilena que más visitantes recibe durante el año. Esto, debido a la excelente conectividad vial en el sector y a su gran variedad de atractivos turísticos. Es un lugar perfecto para quienes aman el turismo aventura y las actividades junto a la naturaleza. Entre estos está el sector de Anticura (4km de la aduana Cardenal Samoré – Ver información de Aduana aquí), el que destaca por sus senderos que te conectarán con distintos saltos: Los Saltos del Indio, de Repucura, de la Princesa, los Novios, y el Mirador del Puma. El lugar está custodiado por el imponente volcán Puyehue, el cordón Caulle y el valle del río GolGol. Aquí se pueden realizar expediciones guiadas al Cordón Caulle, el que te permitirá ver el estado actual de su reciente erupción, junto a espectaculares panorámicas a los volcanes Casablanca, Puntiagudo, Osorno y el monte Tronador. La duración de la expedición es de dos días. A una distancia de 18 km de Anticura, por la ruta internacional 215, están las tradicionales Termas de Puyehue (Ver información de Termas aquí) considerado el primer hotel “all inclusive” cinco estrellas de Chile. Es un clásico, inaugurado en 1947, que hoy se alza imponente con una gran variedad de servicios, gastronomía, piscinas termales y expediciones para sus huéspedes. Muy cerca del hotel, a tan sólo 4 km de ruta asfaltada, están las Termas de Aguas Calientes (Ver información de Termas aquí), un complejo construido a orillas del río Chanleufú, que cuenta con hostería, quinchos, 26 cabañas, 2 zonas de camping y un Centro de Información donde se entregan datos sobre la flora y la fauna del lugar. En verano podrás realizar actividades como pesca deportiva, deportes náuticos, caminatas y pic-nic, y en invierno puedes practicar esquí en el Centro de Esquí y Montaña Antillanca (Ver información de Centro de Ski aquí), ubicado a menos de 20 km de distancia. Ubicado en los faldeos del volcán Casablanca, este centro de esquí posee cuatro andariveles de arrastre y una telesilla. La temporada se extiende desde mediados de junio hasta mediados de octubre.

El Parque Nacional Puyehue  tiene una superficie actual de 107.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La formación dominante es el bosque húmedo siempreverde, originado por las altas precipitaciones de la zona. Este bosque de exuberante desarrollo está compuesto por varios estratos y una rica composición de especies. En los lugares más bajos se encuentra el bosque de ulmo y coihue acompañado de olivillo y tineo. El sotobosque es muy abundante en arbustos, lianas helechos, musgos y líquenes, que dan origen a una gran riqueza florística. A mayor altura se presenta el bosque de tepa y mañío acompañado de grandes coigües, especie que a mayor altura pasa a ser la predominante. Cerca del límite vegetacional se desarrollan bosques puros de coigüe de Magallanes y también formaciones puras de lenga.

Entre los mamíferos se encuentra el puma, el zorro gris, el quique o hurón, el coipo, la guiña o gato montes, la vizcacha, el monito del monte y el chingue, mientras que por las aves destacan el pato correntino, el carpintero negro, la torcaza, el huet huet el aguilucho, el cóndor, el choroy, la huala, el chercán, y la bandurria.

Senderos:

— Anticura-Salto del Indio: interpretativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto de la Princesa: recreativo, 0,85 km;
— Anticura-Repucura: recreativo, 1,75 km;
— Anticura-Los Derrumbes: recreativo, 2,1 km;
— Anticura-Mirador El Puma: recreativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto Pudú: recreativo, 2 km.
— Aguas Calientes-El Recodo: recreativo, 0,38 km;
— Aguas Caliente-Rápidos del Chanfeufú: interpretativo, 1,25 km;
— Aguas Calientes-El Pionero: recreativo, 1,7 km;
— Aguas Calientes-El Bertín: excursión, 8 km;
— Aguas Calientes-Volcán Puyehue: excursión, 10 km;
— Anticura-Los Baños: excursión, 20 km;
— Anticura-Pampa Frutilla: excursión, 20 km;
— Anticura-Lago Constancia: excursión, 28 km;
— Aguas Calientes-Lago Paraíso: excursión, 18 km;
— Volcán Casablanca-Lago Rupanco: excursión, 16 km.

Se accede a través de la Ruta Internacional CH 215 que une las ciudades de Osorno (Chile) y Bariloche (Argentina), la cual se encuentra asfaltada en su totalidad. En el km 76 de la ruta se encuentra la variante U-485 que se dirige al sector de Aguas Calientes y Antillanca.

Para más información de ruta ingresa aquí.

Parque Tantauco @ Parque Tantauco
Jun 6 a las 09:00

El nombre Tantauco, de origen huilliche significa “lugar donde se juntan las aguas”, El parque forma parte de la comuna de Quellón, en el territorio más alejado y salvaje de la Isla Grande de Chiloé. Cuenta con un territorio de 118.000 hectáreas, que abarca grandes y pequeñas playas, lagos y ríos, bosques siempre verdes y milenarios cipresales, así como senderos y rincones desconocidos. La zona norte del parque comprende el Lago Yaldad y el Lago Chaiguata, es accesible por vía terrestre desde las ciudades de Quellón y Castro. La zona sur del parque abarca hasta la costa hacia el golfo Corcovado donde se encuentra Caleta Inío, el pueblo más aislado de Chiloé y el único lugar habitado del parque (desde mediados del siglo pasado). Un imperdible es el faro, construido con maderas de ciprés.

 

El 10 de noviembre de 1834 el naturalista inglés, Charles Darwin, zarpó a bordo del Beagle en Valparaíso rumbo al Sur con la finalidad de inspeccionar la isla de Chiloé y las fragmentadas tierras que conforman esa zona. De esa aventura, el geólogo dejó como herencia a la humanidad una de las descripciones más lujosas del territorio, incluso, la flora y fauna que detalló pueden verse hasta hoy.

En sus relatos se lee la diversidad y cantidad de animales marinos que vio en el actual Parque Tantauco, como las focas: “no había ni un sitio llano, en las rocas ni en la playa, que no estuviera materialmente cubierto de ellas”. Explica que las aves se hallaban en todas partes de Chiloé. También tuvo contacto con los Chonos, pueblo originario, quienes habitaron la patagonia insular, entre los archipiélagos de Chiloé hasta la península de Taitao y Golfo de Penas, sitio que recibió el nombre de Archipiélago de Chonos. Mientras que las islas se encontraban cubiertas de densos bosques, los Chonos se desarrollaron como canoeros y cazadores recolectores marinos, entre grandes y laberínticos archipiélagos. Así la única forma de moverse en el paisaje era navegando.

En los años setenta, el territorio del actual Parque Tantauco se vio amenazado por un proyecto maderero que se detuvo gracias al apoyo de la comunidad nacional e internacional. Hoy ese lugar está protegido para las generaciones actuales y futuras, gracias a que el año 2005, la Fundación Futuro de la Familia Piñera Morel, comenzó a administrar las más de 100.000 hectáreas de este lugar prístino y virgen para fundar el Parque Tantauco, un proyecto de conservación privada que, por amor a la naturaleza, mantiene y cuida el área para la educación y el disfrute de la comunidad regional, nacional e internacional.

DESARROLLANDO LA INFRAESTRUCTURA

Desde mayo del 2005, se comienza a trabajar en el “Plan de manejo y conservación del Parque Tantauco”, y en septiembre del mismo año, comienzan las primeras obras de infraestructura en Caleta Inío. En febrero de 2006, se abre la oficina de Parque Tantauco en Quellón, centro administrativo y de informaciones para visitantes del Parque.

Durante estos años se implementaron lugares para acoger a visitantes, investigadores y turistas. En este período fueron abiertos y construidos los senderos y zonas de acceso a Caleta Inío, lagos Yaldad y Chaiguata, y las primeras construcciones de campings (fogón, torre mirador y baños) en Chaiguata e Inío.

En el año 2006 comienzan los programas de prácticas de investigación en el Parque. Éstos apoyan con recursos a los estudiantes que postulan para llevar a cabo sus tesis y prácticas en el Parque. Las investigaciones realizadas sirven de apoyo para el modelo de conservación del Parque.

Durante el verano del 2006 y 2007 se recibieron los primeros visitantes, quienes se aventuraron por mar hasta Caleta Inío o por tierra hasta el lago Chaiguata.

Más adelante, en 2008 se inició el proyecto de “Restauración de Ecosistemas” con la implementación de los viveros de Inío y Chaiguata. Además, la zona norte se reforestó con 80.000 árboles nativos.

El año 2009 Fundación Futuro inicia el proyecto de Talleres de Educación Ambiental (PEAT), compuestos por un ciclo educativo para liceos y escuelas de la Provincia. Durante el primer año, más de 20 escuelas visitaron el Parque Tantauco y asistieron a los talleres. Entre el 2009 y el 2015, más de 110 colegios (4.700 niños) realizaron el programa de los talleres culturales.

En todo ese tiempo, y hasta la fecha, Tantauco continúa desarrollando una variedad de programas orientados a la conservación, y mantiene la infraestructura que permite recibir a los visitantes durante todo el año. En todo este recorrido, Tantauco ya cumplió más de 15 años aportando a la conservación de las especies y del territorio.

Hotel & Termas Huife @ Termas de Huife
Jun 6 a las 17:19 – 18:19

Este hotel cuenta con 4 piscinas con aguas termales, restaurante, jardín y centro de spa. Se ofrecen sesiones de masaje.

El Hotel y Termas Huife dispone de habitaciones y apartamentos equipados con baño privado y TV LCD vía satélite.

El mostrador de información turística puede organizar actividades en la zona, como equitación, tirolina, ciclismo de montaña, senderismo y pesca. El hotel también cuenta con centro de fitness, centro de negocios y sala de juegos. Hay conexión Wi-Fi gratuita en las zonas comunes. El establecimiento también ofrece un servicio de traslado gratuito a las aguas termales de Huife, que salen a las 11:00 y regresan a las 17.30 horas.

La terminal de autobuses de Pucón y el lago Villarrica están a 33 km del Hotel y Termas Huife. Villarica El volcán está a 30 km. Hay aparcamiento privado gratuito.

Jun
7
Vie
Centro de Ski Corralco @ Centro de Ski Corralco
Jun 7 a las 09:00 – 19:30

CENTRO DE SKI CORRALCO

Ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello, a un costado del volcán Lonquimay de la región de la Araucanía.

El clima en Corralco es de hielo por altura en el invierno. Las nevadas son abundantes desde mayo hasta el mes de octubre. Hay mucha lluvia y frío por sobre los 1000 metros de altura. El promedio de temperatura en invierno es mínima de -8ºC y máxima 4ºC.

Te dejamos un visual del clima:



Corralco es un nuevo centro de Ski con doscientas hectáreas de superficie con nieve de alta calidad para deportes invernales.

El centro se encuentra rodeado de un atractivo y singular bosque de Araucarias milenarias. Próximo se encuentra el  Volcán Lonquimay, que brinda atardeceres mágicos y singulares.

En los bosques del Centro se refugian excelentes lodge con alojamiento y restaurantes a nivel internacional que se ha ido convirtiendo en uno de los lugares predilectos para los esquiadores extranjeros y chilenos.

Para Información de ruta, alojamientos, lodge y restoranes ingresa aquí:

Para los niños, Corralco ofrece los servicios del Jardín de Nieve calefaccionado y con parvularias especialmente capacitadas para ofrecer servicios de guardería.

Servicios que puedes encontrar en este complejo Invernal

 

  • Taller y Arriendo de equipos de ski y snowboard
  • Jardín de Nieve
  • Mini Escuela
  • Escuela de esquí y snowboard
  • Cafetería
  • Estacionamiento
  • Guardería Infantil
  • Entre otros

 

Centro de Ski Pucón @ Centro de Ski Pucón
Jun 7 a las 09:00 – 19:30
Centro de Ski Pucón @ Centro de Ski Pucón

CENTRO DE SKI PUCÓN

Ubicado en la zona Sur de Chile es conocido internacionalmente por su belleza natural y sus actividades outdoor, las que incluyen visitas a cuevas volcánicas, rafting en el río Trancura, expediciones al volcán Villarrica, pesca con mosca, excursiones a caballo o bicicleta a través de las montañas y bosques, visitas a piscinas de agua termal, cataratas y lagos.

Como si lo anterior fuera poco además cuenta con un Centro de Ski siendo de los más modernos de Patagonia. Se encuentra a 20 minutos de Pucón, con una excelente infraestructura para realizar ski y snowboard, andariveles y todo tipo de servicios.

El Centro de Ski Pucón es administrado por el Gran Hotel Pucón Resort and Club, que ofrece promociones para disfrutar de la temporada como ski weeks, incluyendo tickets y alojamiento, con diversas actividades para disfrutar.

Es considerado un paraíso natural del snowboard, por sus half pipes y cañadones naturales.

Dentro de las bondades de éste Centro, podemos encontrar:

  • 9 Andariveles
  • 20 pistas de Ski para todos los niveles
  • Ski Boutique
  • Ski y Snowboard Rental
  • Escuela Internacional
  • Instructores de Ski y Snowboard
  • Mini Club
  • Half Pipes naturales
  • Custodia
  • Taller
  • Bar, Cafetería y Restaurante

ESCUELA DE ESQUÍ Y SNOWBOARD

Cuenta con instructores capacitados para la enseñanza del Snowboard; los expertos han catalogado a éste Centro de Esqui como el paraíso para la práctica de éste deporte, debido a las características del Volcán, hacen que los Fuera de Pista contengan una emoción única e indescriptible.

La escuela de de Ski Pucón, de nivel Internacional, con profesionales con amplia experiencia, capacitados para la enseñanza y perfeccionamiento del Ski Alpino.

MINI CLUB

Este centro cuenta con un Mini Club a cargo de educadoras profesionales, que programan diariamente las actividades recreativas de los niños, para que de ésta forma puedan disfrutar de la nieve. Dispone de traslados en vehículos exclusivos al centro de Esqui, donde podrán realizar todo tipo de actividades y tener clases para todos los niveles.

EVENTOS

Ski Pucón Chile dispone de una excelente infraestructura para la práctica de Ski y Snowboard, con instalaciones seleccionadas para la organización de las más importantes competencias de nivel Internacional.

HOTELES Y APARTAMENTOS:

El alojamiento del Centro de Ski Pucón es el Gran Hotel Pucón Resort and Club, ubicado en la playa a orillas del lago Villarrica, que ofrece 133 habitaciones completamente equipadas con todos los servicios como teléfono, cómodo mobiliario, caja de seguridad, minibar, servicio de lavandería, televisión, secador de pelo y wifi.

Estas habitaciones se encuentran divididas en Standard Twin, Superior DS3 y Suite.

Gran Hotel Pucón además ofrece la opción de Condominios para alojamiento, especialmente de familias y grupos. Son 139 departamentos que brindan la opción de estadía independiente, pero con las comodidades de un hotel, además de la posibilidad de acceso a todas sus instalaciones y actividades recreativas.

Los departamentos se dividen en Departamento Estudio, para 4 personas, con un solo ambiente y una cama de plazas más un diván cama.

El Departamento Clásico también es para 4 personas, con una cama de dos plazas en una habitación independiente, además de un diván cama.

El Departamento Familiar tiene una capacidad de seis pasajeros, e incluye una cama de dos plazas, más una habitación con dos camas de una plaza y media y dos divanes cama. Por su parte, el Departamento Large es para 8 personas, y ofrece una cama de dos plazas, más una habitación con dos camas de una plaza y media, más dos divanes cama.

 


Gran Hotel Pucón ofrece estacionamiento gratuito, servicio de botones y valet parking, equipo de detección de humo en las habitaciones y equipo de seguridad. Además de esto posee canchas de tenis, gimnasio y guardería infantil.Finalmente, el Departamento Duplex es para 12 0 13 personas y ofrece cama de dos plazas, y tres o cuatro habitaciones con camas de una plaza y media.

Otros servicios de Gran Hotel Pucón son sus salones y eventos, que cuentan con una moderna infraestructura y completo equipamiento en una superficie de 816 metros cuadrados, para realizar todo tipo de reuniones de negocios, eventos y convenciones.

Cuentan con sistemas de audio y video, pantallas gigantes, micrófonos inalámbricos, proyección electrónica, testeras, ambientes climatizados, wifi en el lobby, punteros láser, entre otros.

Además se pueden solicitar servicios complementarios como sistema de conferencias, traducción simultánea, orquesta, música off, decoración y ambientación de salones.

Para la relajación de sus pasajeros, Gran Hotel Pucón ofrece piscina, jacuzzi, sauna y servicio de SPA.

Para más información de ruta ingresa aquí

Parque Nacional Huerquehue @ Parque Nacional Huerquehue
Jun 7 a las 09:00

El Parque Nacional Huerquehue está ubicado en la Región de la Araucanía, provincia de Cautín, en las comunas de Cunco y Pucón. Fue creado el 9 de junio de 1967 en la Patagonia Chilena.

Es un lugar espectacular para caminar en medio de árboles de mañío y alzar la vista a las cascadas Nido de Águilas y Trufulco. Al seguir el recorrido te encuentras ante la magestualidad de un bosque de araucanias que esconde celosamente tres tranquilas lagunas llamadas Chica, El Toro y Verde.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el ratón topo valdiviano, el choroy, lagarto matuasto y ranita de Darwin. En lo que a flora se refiere, está la araucaria.

Sus principales senderos son:


– Los Lagos de 8,8 kilómetros.
– Cerro Quinchol de 5 kilómetros.
– Los Huerquenes de 20,7 kilómetros.
– San Sebastián de 8 kilómetros.
– Ñirrico de 800 metros.

 

El Parque Nacional Huerquehue cuenta con senderos georeferenciados, áreas de picnic, mirador y camping. Con una extensión de de 12500 hectáreas cuenta con un centro de Interpretación ambiental y Guardaparque. A orillas del Lago Tintilco hay 20 lugares para acampar que incluyen baños y duchas con agua caliente, junto a lo anterior 6 áreas de picnic y una pequeña playa apta para el baño.

 

 

La unidad está distante a 135 km de Temuco. El principal acceso es la ruta que parte de Pucón por camino asfaltado al lago Caburgua: antes de llegar al lago se debe seguir el camino a Paillaco.

Loading...