Calendar

RaftingFutaleufu
Dic
1
Vie
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Dic 1 2023 a las 09:00 – Jun 29 2024 a las 17:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Ene
1
Lun
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Ene 1 a las 09:00 – Jul 30 a las 17:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Feb
1
Jue
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Feb 1 a las 09:00 – Ago 30 a las 17:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Mar
1
Vie
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Mar 1 a las 09:00 – Sep 28 a las 18:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Abr
1
Lun
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Abr 1 a las 09:00 – Oct 29 a las 18:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Jun
22
Sáb
Termas de Malalcahuello @ Termas de Malalcahuello
Jun 22 a las 09:00 – 20:00

Las Termas de Malalcahuello te invita a un regreso a la tierra, en su reserva natural de energía, donde en un ciclo sin fin conviven armónicamente los cinco elementos que renuevan la salud de tu cuerpo y alma:

El Agua, fuente de vida te recibe con el caudal energizante de sus ríos, la Madera, noble fruto de la tierra, eleva tu espíritu así como se elevan incansables las Araucarias, el Metal, que subterráneamente te reconforta, calmando tus dolencias, el Fuego, en aparente quietud dentro del volcán, te llena de fuerza y poder, y la Tierra, el elemento unificador, te nutre generosamente de todos ellos.

Es el poder de la naturaleza, tan celosamente protegido por los indígenas y que Malalcahuello, Thermal Hotel & Spa, te lo entrega.

Hotel & Termas Huife @ Termas de Huife
Jun 22 a las 17:19 – 18:19

Este hotel cuenta con 4 piscinas con aguas termales, restaurante, jardín y centro de spa. Se ofrecen sesiones de masaje.

El Hotel y Termas Huife dispone de habitaciones y apartamentos equipados con baño privado y TV LCD vía satélite.

El mostrador de información turística puede organizar actividades en la zona, como equitación, tirolina, ciclismo de montaña, senderismo y pesca. El hotel también cuenta con centro de fitness, centro de negocios y sala de juegos. Hay conexión Wi-Fi gratuita en las zonas comunes. El establecimiento también ofrece un servicio de traslado gratuito a las aguas termales de Huife, que salen a las 11:00 y regresan a las 17.30 horas.

La terminal de autobuses de Pucón y el lago Villarrica están a 33 km del Hotel y Termas Huife. Villarica El volcán está a 30 km. Hay aparcamiento privado gratuito.

Jun
23
Dom
Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins @ Parque Nacional Pumalín
Jun 23 a las 09:00

El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins fue creado el 28 de febrero del 2018 mediante el Decreto n.º 28 del Ministerio Bienes Nacionales. En el año 2005, siendo un área protegida privada, fue declarada Santuario de la Naturaleza, según Decreto Exento n.º 1.137 del 18 de agosto del 2005 del Ministerio de Educación. Luego de 12 años funcionando como parque privado, el 15 de marzo del año 2017 se firmó un protocolo de acuerdo entre los ministerios de Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Subsecretaría de Turismo y la Corporación Nacional Forestal.

Este parque está conformado por una superficie total aproximada de 402.392 hectáreas, de las cuales 293.338 fueron donadas por Tompkins Conservation al Estado chileno. Se ubica dentro de las comunas de Cochamó (21.810 ha), Hualaihué (118.972 ha), Chaitén (250.752 ha) y Palena (10.857 ha) en las provincias de Llanquihue y Palena, Región de Los Lagos.

Este parque nacional se inserta dentro de la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, declarada por la Unesco en septiembre de 2007, debido a su gran biodiversidad de importancia global, dado que representa dos regiones biogeográficas: la provincia surandina y la provincia de bosque valdiviano.

Flora y fauna
Flora: posee bosques de alerce, especie amenazada y protegida como monumento natural y especies forestales existentes como: siempreverde: luma, tepa, canelo, tineo, tiaca, coigüe de Chiloé, coigüe de Magallanes, ulmo; olivo y mañío macho. Además de ciprés de Guaitecas, canelo, notro, avellano y tineo.

Fauna. Mamíferos: monito del monte, murciélago oreja de ratón, murciélago orejudo, ratón de cola larga, ratón oliváceo, ratón lanudo, luchon austral, coipo, zorro culpeo, hurón o quique, chingue, güiña, gato colo colo, puma, huillín o nutria de río, chungungo, huemul, pudú. Aves: perdices sudamericanas, zambullidores, pingüinos, piquieros, pelícanos, cormoranes, garzas, cóndores, bandurrias, cuervos de pantano, flamencos, cisnes, gansos, patos, jotes, aguiluchos, peucos bailarines, halcones, búhos, tórtolas, picaflores, carpinteros, golondrinas, zorzales, tencas, loicas, diucas, etc.

 

Senderos habilitados
Sector oeste: caleta Gonzalo
Sendero Cascada Caleta Gonzalo, dificultad: mediana, longitud: 3,5 km, duración: 2:30 horas (Carretera Austral, km 145).
Sendero Tronador, dificultad: alta, longitud: 4 km, duración: 2:30 horas (km 155).
Sendero Alerce, dificultad: baja, longitud: 700 m, duración: 40 minutos (km 156).
Sendero Cascada Escondida, dificultad: media, longitud: 3 km, duración: 3:30 horas (km 158).
Sendero Punta del Lago, dificultad: baja, longitud: 800 mts., duración: 1 hora (km 163).
Sendero Michimahuida, dificultad: media, longitud: 14 km, duración: 8 horas (km 170).
Sendero interpretativo El Volcán, dificultad: baja, longitud: 2 km, duración: 1 hora (km 172).
Sendero Volcán Chaitén, dificultad: alta, longitud: 3 km, duración: 3 horas y media (km 178).

Sector sur: sector El Amarillo
Sendero Ventisquero, dificultad: baja, longitud: 10 km, duración: 6 horas (km 225).
Sendero Mirador, dificultad: media, longitud: 2,5 km, duración: 2 horas (km 225).
Sendero Ranita de Darwin, dificultad: baja, longitud: 3,5 km, duración: 2 horas (km 225).

 

ara acceder al Parque Nacional Pumalin Douglas Tompkins, puede efectuarlo directamente a través de su vehículo llegando hasta la localidad de Hornopirén distante a 110 km al sur de la Ciudad de Puerto Montt, donde se debe tomar una barcaza de Empresa Somarco, la cual realiza viajes diarios zarpando a las 10:30 desde Hornopirén todos los días de la semana (el horario está sujeto a variaciones, se sugiere consultar directamente con la empresa que presta el servicio). Después de 3,5 horas de recorrido la barcaza llega hasta el sector denominado Leptepu, donde se debe recorrer un tramo de 10 km de carretera, para luego tomar una segunda barcaza en el Sector de Fiordo Largo. Tras un recorrido de 40 minutos, la embarcación llega finalmente hasta el Sector de Caleta Gonzalo, área donde se inicia nuevamente la Carretera Austral al sur y donde se concentra la mayor infraestructura turística del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins.

Teatro del Lago @ Teatro del Lago
Jun 23 a las 09:00

En 1968, la centenaria tradición coral de Frutillar se vio fortalecida por la creación de Semanas Musicales.

Apoyados por la Liga chileno-alemana de Santiago y bajo la gestión de Robert Dick, Arturo Junge, Alfredo Daetz y Flora Inostroza, este evento fue cobrando importancia y con el paso de los años se convirtió en uno de los principales impulsos para la proyección de un teatro de clase mundial en la ciudad de Frutillar. 

Inspirados por esta necesidad, Flora Inostroza -a cargo de Semanas Musicales desde 1979- y el empresario Guillermo Schiess, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Frutillar, impulsaron la construcción de un teatro en el lugar donde se encontraba el antiguo hotel de la ciudad, destruido por un incendio en 1996.

 

Desde su apertura el 2010, el Teatro se ha destacado por la calidad de sus presentaciones y producciones, y por su profundo compromiso con la formación y la comunidad.

Como una rama de formación de Teatro del Lago, el 3 de enero de 2007, la Escuela de las Artes abrió sus puertas a la comunidad. Comenzó con la oferta de talleres, presentando durante todo el año música, teatro, danza, literatura y artes visuales en sus diversas expresiones, además de clases magistrales con maestros de nivel internacional.

Para Teatro del Lago se trataba de generar un espacio donde existiera una propuesta de calidad para que la comunidad pudiera acceder a la experiencia artística, como un aporte social y comunitario. Gracias a una sentida demanda de la comunidad por participar de este espacio, este proyecto creció y se desarrolló rápidamente.

El elemento diferenciador de Teatro del Lago con respecto a otros teatros y centros culturales de Chile y el mundo, ha sido la declaración explícita de una misión educativa desde sus inicios, la convicción de que a través de la educación y el acceso a la belleza y las artes se puede contribuir a la calidad de vida de las personas y a una sociedad más feliz e integrada. Movidos por este convencimiento, en 2017 se dio un nuevo paso para institucionalizar el crecimiento e impacto del área educativa del Teatro, convirtiéndose así en Fundación Teatro del Lago.

En estos años, Teatro del Lago se ha consolidado como un actor relevante que promueve la cultura, la educación artística y que, con su actividad e impacto, fomenta la descentralización. 

Para más información de ruta ingresa aquí.

Termas de Malalcahuello @ Termas de Malalcahuello
Jun 23 a las 09:00 – 20:00

Las Termas de Malalcahuello te invita a un regreso a la tierra, en su reserva natural de energía, donde en un ciclo sin fin conviven armónicamente los cinco elementos que renuevan la salud de tu cuerpo y alma:

El Agua, fuente de vida te recibe con el caudal energizante de sus ríos, la Madera, noble fruto de la tierra, eleva tu espíritu así como se elevan incansables las Araucarias, el Metal, que subterráneamente te reconforta, calmando tus dolencias, el Fuego, en aparente quietud dentro del volcán, te llena de fuerza y poder, y la Tierra, el elemento unificador, te nutre generosamente de todos ellos.

Es el poder de la naturaleza, tan celosamente protegido por los indígenas y que Malalcahuello, Thermal Hotel & Spa, te lo entrega.

Loading...