Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
15
Sáb
Parque Nacional Isla Magdalena @ Parque Nacional Isla Magdalena
Jun 15 a las 09:00

 

La unidad Isla Magdalena está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comuna de Cisnes, Provincia de Aysén. Fue creada el 25 de mayo de 1983, por el DS n.° 301.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna tales como el pingüino, zorzal, huillín y el lobo marino común. En cuanto a flora, figuran el coigüe de Chiloé, canelo y el ciruelillo o notro.

Sus vías de accesos son únicamente marítimas.

Parque Nacional Laguna San Rafael @ Parque Nacional Laguna San Rafael
Jun 15 a las 09:00
Parque Nacional Laguna San Rafael @ Parque Nacional Laguna San Rafael

Este Parque Nacional se caracteriza por ser el más grande de la región de Aysén. Las vistas al glaciar San Rafael que posee casi 2 km de pared frontal y entre 60 a 70 metros de altura son simplemente espectaculares, al ir llegando se puede apreciar la gran cantidad de desprendimientos de la pared del glaciar de diversos coloridos flotando en la laguna. Sus accesos pueden ser a través de Puerto Chacabuco y desde Bahía Exploradores. El glaciar San Rafael proviene del nevado más alto de la Patagonia que es el Monte San Valentín, cumbre que es posible ver al visitar el glaciar Exploradores que tiene 23 km de longitud, 3 km de ancho y 300 metros de profundidad, su acceso es por Puerto Río Tranquilo a 52 km del pueblo. Desde donde ser puede realizar un trekking de unas 6 hrs aprox. o llegar hasta el mirador para apreciar el glaciar.

La Laguna San Rafael está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo en la Patagonia Chilena. Fue creada el 17 de junio de 1959.

Destaca por la protección de las especies de fauna, aves como: cisne de cuello negro,  chucao y huet huet. Entre los mamíferos está el huemul, guiña y chungungo. En cuanto a flora, las especies arbóreas más importantes son: coigüe de Magallanes, mañío macho, michay blanco y coigüe de Chiloé.

Su superficie es de 1.742.000 hectáreas y es reconocida por el ventisquero y laguna San Rafael, donde impresiona ver los enormes bloques de hielo desprenderse del ventisquero y caer a la laguna.

A la unidad se puede acceder de forma aérea o marítima, aunque se espera que en un breve plazo finalice la construcción de un camino proveniente desde la localidad de Puerto Tranquilo.

 

 

Rutas de acceso a la Laguna San Rafael

 

Ruta Puerto Chacabuco – Laguna San Rafael

Ruta Bahía Exploradores  – Laguna San Rafael

Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu
Jun 15 a las 09:00
Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu

Creado el 9 de agosto de 2018 en la Región de Aysén en la Patagonia Chilena. Tiene una superficie de 105.499,78 hectáreas. Su ecosistema se caracteriza por su bosque siempreverde y matorral caducifolio altomontano.

Custodiado por el volcán Melimoyu, el Parque Nacional Melimoyu es un laberinto de canales, fiordos e islas. Decenas de ríos nacen de sus ventisqueros y desaguan en sus costas al pacífico, depositando material orgánico del bosque y turberas, originando una rica biodiversidad y una activa vida silvestre única. Las ballenas azules son las protagonistas de sus costas. Se estima que el 10% de la población mundial de estos cetáceos llegan al Golfo de Corcovado a alimentarse de krill durante el verano del hemisferio sur. Melimoyu significa «cuatro cachos» en lengua mapuche.

 

Atractivos:

  • Avistar el volcán Melimoyu (2.400 msnm)
  • Recorrer los canales y fiordos en febrero y marzo en busca de Ballenas Azules y otras especies como Orcas, Ballenas Jorobadas, Delfines australes y chilenos.
  • Internarse en el bosque en busca de especies en peligro como el Pudú y la Ranita de Darwin.
  • Visitar la aldea de Melimoyu para conocer de primera fuente las historias de la última ola de colonización de Chile.

Accesos:

Desde Quellón son 12 horas de navegación hasta Melimoyu, en ferries Ruta Cordillera.
Desde Puerto Cisne son 7 horas de navegación hasta Melimoyu, en embarcaciones de Ruta Cordillera.
También se pueden organizar navegaciones privadas desde Puerto Raúl Marín Balmaceda, ubicado a sólo 75 kms. del villorrio de la Junta.

Termas de Malalcahuello @ Termas de Malalcahuello
Jun 15 a las 09:00 – 20:00

Las Termas de Malalcahuello te invita a un regreso a la tierra, en su reserva natural de energía, donde en un ciclo sin fin conviven armónicamente los cinco elementos que renuevan la salud de tu cuerpo y alma:

El Agua, fuente de vida te recibe con el caudal energizante de sus ríos, la Madera, noble fruto de la tierra, eleva tu espíritu así como se elevan incansables las Araucarias, el Metal, que subterráneamente te reconforta, calmando tus dolencias, el Fuego, en aparente quietud dentro del volcán, te llena de fuerza y poder, y la Tierra, el elemento unificador, te nutre generosamente de todos ellos.

Es el poder de la naturaleza, tan celosamente protegido por los indígenas y que Malalcahuello, Thermal Hotel & Spa, te lo entrega.

Termas San Sebastián @ Termas San Sebastián
Jun 15 a las 09:00

Este es un lugar tranquilo y acogedor, en plena cordillera y con abundante agua termal, la que ha sido declarada “fuente curativa”. Un atractivo relajante imperdible en la comuna de Cunco.

Bañarse en manantiales termales en medio de un hermoso entorno de montañas, ríos y arboles centenarios es una experiencia tan agradable que difícilmente se olvida.  Por techo se tiene el cielo de azul intenso y, por paredes, las montañas circundantes. Los sonidos que se perciben en esta “habitación al aire libre” pueden corresponder a un coro de pájaros cantando por la mañana o  al río Blanco en su eterno fluir. Lo cierto es que las fuentes geotermales poseen una serie interminable de bondades para nuestro cuerpo y mente.

Jun
16
Dom
Parque Nacional Isla Magdalena @ Parque Nacional Isla Magdalena
Jun 16 a las 09:00

 

La unidad Isla Magdalena está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comuna de Cisnes, Provincia de Aysén. Fue creada el 25 de mayo de 1983, por el DS n.° 301.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna tales como el pingüino, zorzal, huillín y el lobo marino común. En cuanto a flora, figuran el coigüe de Chiloé, canelo y el ciruelillo o notro.

Sus vías de accesos son únicamente marítimas.

Parque Nacional Laguna San Rafael @ Parque Nacional Laguna San Rafael
Jun 16 a las 09:00
Parque Nacional Laguna San Rafael @ Parque Nacional Laguna San Rafael

Este Parque Nacional se caracteriza por ser el más grande de la región de Aysén. Las vistas al glaciar San Rafael que posee casi 2 km de pared frontal y entre 60 a 70 metros de altura son simplemente espectaculares, al ir llegando se puede apreciar la gran cantidad de desprendimientos de la pared del glaciar de diversos coloridos flotando en la laguna. Sus accesos pueden ser a través de Puerto Chacabuco y desde Bahía Exploradores. El glaciar San Rafael proviene del nevado más alto de la Patagonia que es el Monte San Valentín, cumbre que es posible ver al visitar el glaciar Exploradores que tiene 23 km de longitud, 3 km de ancho y 300 metros de profundidad, su acceso es por Puerto Río Tranquilo a 52 km del pueblo. Desde donde ser puede realizar un trekking de unas 6 hrs aprox. o llegar hasta el mirador para apreciar el glaciar.

La Laguna San Rafael está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo en la Patagonia Chilena. Fue creada el 17 de junio de 1959.

Destaca por la protección de las especies de fauna, aves como: cisne de cuello negro,  chucao y huet huet. Entre los mamíferos está el huemul, guiña y chungungo. En cuanto a flora, las especies arbóreas más importantes son: coigüe de Magallanes, mañío macho, michay blanco y coigüe de Chiloé.

Su superficie es de 1.742.000 hectáreas y es reconocida por el ventisquero y laguna San Rafael, donde impresiona ver los enormes bloques de hielo desprenderse del ventisquero y caer a la laguna.

A la unidad se puede acceder de forma aérea o marítima, aunque se espera que en un breve plazo finalice la construcción de un camino proveniente desde la localidad de Puerto Tranquilo.

 

 

Rutas de acceso a la Laguna San Rafael

 

Ruta Puerto Chacabuco – Laguna San Rafael

Ruta Bahía Exploradores  – Laguna San Rafael

Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu
Jun 16 a las 09:00
Parque Nacional Melimoyu @ Parque Nacional Melimoyu

Creado el 9 de agosto de 2018 en la Región de Aysén en la Patagonia Chilena. Tiene una superficie de 105.499,78 hectáreas. Su ecosistema se caracteriza por su bosque siempreverde y matorral caducifolio altomontano.

Custodiado por el volcán Melimoyu, el Parque Nacional Melimoyu es un laberinto de canales, fiordos e islas. Decenas de ríos nacen de sus ventisqueros y desaguan en sus costas al pacífico, depositando material orgánico del bosque y turberas, originando una rica biodiversidad y una activa vida silvestre única. Las ballenas azules son las protagonistas de sus costas. Se estima que el 10% de la población mundial de estos cetáceos llegan al Golfo de Corcovado a alimentarse de krill durante el verano del hemisferio sur. Melimoyu significa «cuatro cachos» en lengua mapuche.

 

Atractivos:

  • Avistar el volcán Melimoyu (2.400 msnm)
  • Recorrer los canales y fiordos en febrero y marzo en busca de Ballenas Azules y otras especies como Orcas, Ballenas Jorobadas, Delfines australes y chilenos.
  • Internarse en el bosque en busca de especies en peligro como el Pudú y la Ranita de Darwin.
  • Visitar la aldea de Melimoyu para conocer de primera fuente las historias de la última ola de colonización de Chile.

Accesos:

Desde Quellón son 12 horas de navegación hasta Melimoyu, en ferries Ruta Cordillera.
Desde Puerto Cisne son 7 horas de navegación hasta Melimoyu, en embarcaciones de Ruta Cordillera.
También se pueden organizar navegaciones privadas desde Puerto Raúl Marín Balmaceda, ubicado a sólo 75 kms. del villorrio de la Junta.

Termas de Malalcahuello @ Termas de Malalcahuello
Jun 16 a las 09:00 – 20:00

Las Termas de Malalcahuello te invita a un regreso a la tierra, en su reserva natural de energía, donde en un ciclo sin fin conviven armónicamente los cinco elementos que renuevan la salud de tu cuerpo y alma:

El Agua, fuente de vida te recibe con el caudal energizante de sus ríos, la Madera, noble fruto de la tierra, eleva tu espíritu así como se elevan incansables las Araucarias, el Metal, que subterráneamente te reconforta, calmando tus dolencias, el Fuego, en aparente quietud dentro del volcán, te llena de fuerza y poder, y la Tierra, el elemento unificador, te nutre generosamente de todos ellos.

Es el poder de la naturaleza, tan celosamente protegido por los indígenas y que Malalcahuello, Thermal Hotel & Spa, te lo entrega.

Termas San Sebastián @ Termas San Sebastián
Jun 16 a las 09:00

Este es un lugar tranquilo y acogedor, en plena cordillera y con abundante agua termal, la que ha sido declarada “fuente curativa”. Un atractivo relajante imperdible en la comuna de Cunco.

Bañarse en manantiales termales en medio de un hermoso entorno de montañas, ríos y arboles centenarios es una experiencia tan agradable que difícilmente se olvida.  Por techo se tiene el cielo de azul intenso y, por paredes, las montañas circundantes. Los sonidos que se perciben en esta “habitación al aire libre” pueden corresponder a un coro de pájaros cantando por la mañana o  al río Blanco en su eterno fluir. Lo cierto es que las fuentes geotermales poseen una serie interminable de bondades para nuestro cuerpo y mente.

Loading...