Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
2
Dom
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes
Jun 2 todo el día
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes

Camping Los Arrayanes de Chaitén es un clásico de la Carretera Austral. Ideal para viajeros en Motorhome o Camper. Se encuentra a sólo 5 Kilómetros al norte de Chaitén. Cuenta con todo lo necesario para una estadía que permita optimizar tu viaje en la Carretera Austral. 

Con una vista espectacular al océano pacífico y al volcán Corcovado, camping Los Arrayanes es un lugar estratégico que debes considerar al determinar tu ruta de viaje.

Parque Nacional Alerce Costero @ Parque Nacional Alerce Costero
Jun 2 a las 09:00
Parque Nacional Alerce Costero @ Parque Nacional Alerce Costero

La unidad Alerce Costero esta ubicada en la Región de Los Ríos, entre las comunas de La Unión y Corral, provincias de Valdivia y Ranco región de Los Ríos. Fue creada en octubre de 2010.

La unidad destaca por la protección de las especies de flora y fauna endémica, debido a que en épocas glaciares sirvió de refugio de vida a la vida silvestre, pudiendo encontrar especies únicas de la zona.

Sus principales senderos son:

— Mirador de Chaihuín;

— Alerce Milenario.

Su principal atractivo es el Abuelo Alerce Milenario, ejemplar con más de 3500 años en nuestro planeta.

La ciudad más cercana al área del Parque es Corral y se encuentra ubicada a una distancia de 19 km hasta la primera guardería (Catrilelfu). El centro urbano de importancia más cercano es Valdivia, la capital de la región, a una distancia de 74 km, mientras que La Unión se encuentra a 47 km de La Romaza.

Rutas próximas sugeridas:

Ruta Valdivia – Niebla

Parque Nacional Corcovado @ Parque Nacional Corcovado
Jun 2 a las 09:00
Parque Nacional Corcovado @ Parque Nacional Corcovado

En lo más profundo y salvaje de la Patagonia, donde la naturaleza despliega su esplendor en formas majestuosas, se encuentra el Parque Nacional Corcovado, coronado por el magnífico Volcán del mismo nombre. Este coloso da la bienvenida a los aventureros intrépidos que se aventuran en un ecosistema prístino, un remanso de dificilísimo acceso compuesto por bosques siempre-verdes, fiordos serpenteantes, bahías acogedoras, ríos que fluyen con energía desbordante, valles profundos que resguardan secretos ancestrales y lagos escondidos que al verlos se sumergen aún más.

Imagínate explorar vastas extensiones de tierra aún intactas, donde la huella del hombre es mínima y la naturaleza se presenta en todo su esplendor, desafiando a aquellos que se aventuran a descubrir sus maravillas. Este rincón del mundo, resguardado por el golfo de Corcovado y la enigmática bahía Tic Toc, ubicado en la comuna de Chaitén, te invita a sumergirte en un paraíso terrenal lleno de misterio y asombro.

Dentro de los muchos tesoros que guarda este santuario natural, las vistas del imponente Volcán Corcovado serán tu primer regalo. Su perfil majestuoso se alza en el horizonte, recordándote la fuerza indomable de la madre naturaleza. Navegar por la bahía Tic Toc es como adentrarse en un lienzo vivo, donde la calma de las aguas contrasta con la magnificencia de los paisajes circundantes.

Para los amantes de la pesca, el río Corcovado se presenta como un desafío irresistible. Sus aguas albergan historias de capturas épicas y momentos de pura conexión con la naturaleza. Cada lance de la caña es una oportunidad de sumergirse en la tranquilidad del entorno y experimentar la emoción de la captura perfecta. Y, por supuesto, no puedes perder la oportunidad de visitar el ventisquero Yelcho, una maravilla de hielo y nieve que te transportará a un mundo de belleza glacial. La majestuosidad de sus formas y la sensación de estar frente a una fuerza milenaria te harán sentir pequeño en comparación con la grandeza de la naturaleza.

Así que, si estás buscando una aventura que despierte tus sentidos y te lleve a lugares donde la civilización aún no ha dejado su huella, el Parque Nacional Corcovado de la Patagonia Chilena es tu mejor opción.

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales @ Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Jun 2 a las 09:00

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926, mediante el DS n.° 552 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde  el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.

Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

Teatro del Lago @ Teatro del Lago
Jun 2 a las 09:00

En 1968, la centenaria tradición coral de Frutillar se vio fortalecida por la creación de Semanas Musicales.

Apoyados por la Liga chileno-alemana de Santiago y bajo la gestión de Robert Dick, Arturo Junge, Alfredo Daetz y Flora Inostroza, este evento fue cobrando importancia y con el paso de los años se convirtió en uno de los principales impulsos para la proyección de un teatro de clase mundial en la ciudad de Frutillar. 

Inspirados por esta necesidad, Flora Inostroza -a cargo de Semanas Musicales desde 1979- y el empresario Guillermo Schiess, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Frutillar, impulsaron la construcción de un teatro en el lugar donde se encontraba el antiguo hotel de la ciudad, destruido por un incendio en 1996.

 

Desde su apertura el 2010, el Teatro se ha destacado por la calidad de sus presentaciones y producciones, y por su profundo compromiso con la formación y la comunidad.

Como una rama de formación de Teatro del Lago, el 3 de enero de 2007, la Escuela de las Artes abrió sus puertas a la comunidad. Comenzó con la oferta de talleres, presentando durante todo el año música, teatro, danza, literatura y artes visuales en sus diversas expresiones, además de clases magistrales con maestros de nivel internacional.

Para Teatro del Lago se trataba de generar un espacio donde existiera una propuesta de calidad para que la comunidad pudiera acceder a la experiencia artística, como un aporte social y comunitario. Gracias a una sentida demanda de la comunidad por participar de este espacio, este proyecto creció y se desarrolló rápidamente.

El elemento diferenciador de Teatro del Lago con respecto a otros teatros y centros culturales de Chile y el mundo, ha sido la declaración explícita de una misión educativa desde sus inicios, la convicción de que a través de la educación y el acceso a la belleza y las artes se puede contribuir a la calidad de vida de las personas y a una sociedad más feliz e integrada. Movidos por este convencimiento, en 2017 se dio un nuevo paso para institucionalizar el crecimiento e impacto del área educativa del Teatro, convirtiéndose así en Fundación Teatro del Lago.

En estos años, Teatro del Lago se ha consolidado como un actor relevante que promueve la cultura, la educación artística y que, con su actividad e impacto, fomenta la descentralización. 

Para más información de ruta ingresa aquí.

Jun
3
Lun
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes
Jun 3 todo el día
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes

Camping Los Arrayanes de Chaitén es un clásico de la Carretera Austral. Ideal para viajeros en Motorhome o Camper. Se encuentra a sólo 5 Kilómetros al norte de Chaitén. Cuenta con todo lo necesario para una estadía que permita optimizar tu viaje en la Carretera Austral. 

Con una vista espectacular al océano pacífico y al volcán Corcovado, camping Los Arrayanes es un lugar estratégico que debes considerar al determinar tu ruta de viaje.

Parque Nacional Corcovado @ Parque Nacional Corcovado
Jun 3 a las 09:00
Parque Nacional Corcovado @ Parque Nacional Corcovado

En lo más profundo y salvaje de la Patagonia, donde la naturaleza despliega su esplendor en formas majestuosas, se encuentra el Parque Nacional Corcovado, coronado por el magnífico Volcán del mismo nombre. Este coloso da la bienvenida a los aventureros intrépidos que se aventuran en un ecosistema prístino, un remanso de dificilísimo acceso compuesto por bosques siempre-verdes, fiordos serpenteantes, bahías acogedoras, ríos que fluyen con energía desbordante, valles profundos que resguardan secretos ancestrales y lagos escondidos que al verlos se sumergen aún más.

Imagínate explorar vastas extensiones de tierra aún intactas, donde la huella del hombre es mínima y la naturaleza se presenta en todo su esplendor, desafiando a aquellos que se aventuran a descubrir sus maravillas. Este rincón del mundo, resguardado por el golfo de Corcovado y la enigmática bahía Tic Toc, ubicado en la comuna de Chaitén, te invita a sumergirte en un paraíso terrenal lleno de misterio y asombro.

Dentro de los muchos tesoros que guarda este santuario natural, las vistas del imponente Volcán Corcovado serán tu primer regalo. Su perfil majestuoso se alza en el horizonte, recordándote la fuerza indomable de la madre naturaleza. Navegar por la bahía Tic Toc es como adentrarse en un lienzo vivo, donde la calma de las aguas contrasta con la magnificencia de los paisajes circundantes.

Para los amantes de la pesca, el río Corcovado se presenta como un desafío irresistible. Sus aguas albergan historias de capturas épicas y momentos de pura conexión con la naturaleza. Cada lance de la caña es una oportunidad de sumergirse en la tranquilidad del entorno y experimentar la emoción de la captura perfecta. Y, por supuesto, no puedes perder la oportunidad de visitar el ventisquero Yelcho, una maravilla de hielo y nieve que te transportará a un mundo de belleza glacial. La majestuosidad de sus formas y la sensación de estar frente a una fuerza milenaria te harán sentir pequeño en comparación con la grandeza de la naturaleza.

Así que, si estás buscando una aventura que despierte tus sentidos y te lleve a lugares donde la civilización aún no ha dejado su huella, el Parque Nacional Corcovado de la Patagonia Chilena es tu mejor opción.

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales @ Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Jun 3 a las 09:00

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926, mediante el DS n.° 552 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde  el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.

Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

Teatro del Lago @ Teatro del Lago
Jun 3 a las 09:00

En 1968, la centenaria tradición coral de Frutillar se vio fortalecida por la creación de Semanas Musicales.

Apoyados por la Liga chileno-alemana de Santiago y bajo la gestión de Robert Dick, Arturo Junge, Alfredo Daetz y Flora Inostroza, este evento fue cobrando importancia y con el paso de los años se convirtió en uno de los principales impulsos para la proyección de un teatro de clase mundial en la ciudad de Frutillar. 

Inspirados por esta necesidad, Flora Inostroza -a cargo de Semanas Musicales desde 1979- y el empresario Guillermo Schiess, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Frutillar, impulsaron la construcción de un teatro en el lugar donde se encontraba el antiguo hotel de la ciudad, destruido por un incendio en 1996.

 

Desde su apertura el 2010, el Teatro se ha destacado por la calidad de sus presentaciones y producciones, y por su profundo compromiso con la formación y la comunidad.

Como una rama de formación de Teatro del Lago, el 3 de enero de 2007, la Escuela de las Artes abrió sus puertas a la comunidad. Comenzó con la oferta de talleres, presentando durante todo el año música, teatro, danza, literatura y artes visuales en sus diversas expresiones, además de clases magistrales con maestros de nivel internacional.

Para Teatro del Lago se trataba de generar un espacio donde existiera una propuesta de calidad para que la comunidad pudiera acceder a la experiencia artística, como un aporte social y comunitario. Gracias a una sentida demanda de la comunidad por participar de este espacio, este proyecto creció y se desarrolló rápidamente.

El elemento diferenciador de Teatro del Lago con respecto a otros teatros y centros culturales de Chile y el mundo, ha sido la declaración explícita de una misión educativa desde sus inicios, la convicción de que a través de la educación y el acceso a la belleza y las artes se puede contribuir a la calidad de vida de las personas y a una sociedad más feliz e integrada. Movidos por este convencimiento, en 2017 se dio un nuevo paso para institucionalizar el crecimiento e impacto del área educativa del Teatro, convirtiéndose así en Fundación Teatro del Lago.

En estos años, Teatro del Lago se ha consolidado como un actor relevante que promueve la cultura, la educación artística y que, con su actividad e impacto, fomenta la descentralización. 

Para más información de ruta ingresa aquí.

Jun
4
Mar
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes
Jun 4 todo el día
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes

Camping Los Arrayanes de Chaitén es un clásico de la Carretera Austral. Ideal para viajeros en Motorhome o Camper. Se encuentra a sólo 5 Kilómetros al norte de Chaitén. Cuenta con todo lo necesario para una estadía que permita optimizar tu viaje en la Carretera Austral. 

Con una vista espectacular al océano pacífico y al volcán Corcovado, camping Los Arrayanes es un lugar estratégico que debes considerar al determinar tu ruta de viaje.

Loading...