Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
2
Dom
Centro de Ski Corralco @ Centro de Ski Corralco
Jun 2 a las 09:00 – 19:30

CENTRO DE SKI CORRALCO

Ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello, a un costado del volcán Lonquimay de la región de la Araucanía.

El clima en Corralco es de hielo por altura en el invierno. Las nevadas son abundantes desde mayo hasta el mes de octubre. Hay mucha lluvia y frío por sobre los 1000 metros de altura. El promedio de temperatura en invierno es mínima de -8ºC y máxima 4ºC.

Te dejamos un visual del clima:



Corralco es un nuevo centro de Ski con doscientas hectáreas de superficie con nieve de alta calidad para deportes invernales.

El centro se encuentra rodeado de un atractivo y singular bosque de Araucarias milenarias. Próximo se encuentra el  Volcán Lonquimay, que brinda atardeceres mágicos y singulares.

En los bosques del Centro se refugian excelentes lodge con alojamiento y restaurantes a nivel internacional que se ha ido convirtiendo en uno de los lugares predilectos para los esquiadores extranjeros y chilenos.

Para Información de ruta, alojamientos, lodge y restoranes ingresa aquí:

Para los niños, Corralco ofrece los servicios del Jardín de Nieve calefaccionado y con parvularias especialmente capacitadas para ofrecer servicios de guardería.

Servicios que puedes encontrar en este complejo Invernal

 

  • Taller y Arriendo de equipos de ski y snowboard
  • Jardín de Nieve
  • Mini Escuela
  • Escuela de esquí y snowboard
  • Cafetería
  • Estacionamiento
  • Guardería Infantil
  • Entre otros

 

Centro de Ski Volcán Osorno @ Centro de Ski Vocán Osorno
Jun 2 a las 09:00

Sky & Outdoor Volcán Osorno

Es quizá el centro de Esquí y Montaña con la mejor vista de la Patagonia Chilena. Cuenta con increíbles servicios para vivir una experiencia inolvidable junto a tus seres queridos y amigos. En las temporadas de invierno puedes contar con reconocidas pistas de Ski, circuitos con trineos, o simplemente jugar a la guerra en la nieve. En la temporada de verano puedes subirte a los andariveles para disfrutar no sólo de vistas panorámicas majestuosas. Además puedes disfrutar de actividades de trekking y caminatas al Cráter Rojo, Mirador del Lago, Mirador Seracs, y el senderos guiados al glaciar del volcán Osorno ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar. El complejo cuenta con Restaurant y una casa especialmente diseñada para organizar todo tipo de eventos.

Parque Nacional Puyehue @ Parque Nacional Puyehue
Jun 2 a las 09:00

El Parque Nacional Puyehue fue creado el año 1941, mediante el DS n.° 374 del Ministerio de Tierras y Colonización, fue ampliado en el año 1950 y en el año 1981 mediante el DS n.° 445 del Ministerio de Bienes Nacionales, cuando se fijaron los deslindes actuales de la unidad.

Ubicado a poco más de 80 km de Osorno por la ruta internacional 215, el Parque Nacional Puyehue es una de las áreas protegidas de la Patagonia Chilena que más visitantes recibe durante el año. Esto, debido a la excelente conectividad vial en el sector y a su gran variedad de atractivos turísticos. Es un lugar perfecto para quienes aman el turismo aventura y las actividades junto a la naturaleza. Entre estos está el sector de Anticura (4km de la aduana Cardenal Samoré – Ver información de Aduana aquí), el que destaca por sus senderos que te conectarán con distintos saltos: Los Saltos del Indio, de Repucura, de la Princesa, los Novios, y el Mirador del Puma. El lugar está custodiado por el imponente volcán Puyehue, el cordón Caulle y el valle del río GolGol. Aquí se pueden realizar expediciones guiadas al Cordón Caulle, el que te permitirá ver el estado actual de su reciente erupción, junto a espectaculares panorámicas a los volcanes Casablanca, Puntiagudo, Osorno y el monte Tronador. La duración de la expedición es de dos días. A una distancia de 18 km de Anticura, por la ruta internacional 215, están las tradicionales Termas de Puyehue (Ver información de Termas aquí) considerado el primer hotel “all inclusive” cinco estrellas de Chile. Es un clásico, inaugurado en 1947, que hoy se alza imponente con una gran variedad de servicios, gastronomía, piscinas termales y expediciones para sus huéspedes. Muy cerca del hotel, a tan sólo 4 km de ruta asfaltada, están las Termas de Aguas Calientes (Ver información de Termas aquí), un complejo construido a orillas del río Chanleufú, que cuenta con hostería, quinchos, 26 cabañas, 2 zonas de camping y un Centro de Información donde se entregan datos sobre la flora y la fauna del lugar. En verano podrás realizar actividades como pesca deportiva, deportes náuticos, caminatas y pic-nic, y en invierno puedes practicar esquí en el Centro de Esquí y Montaña Antillanca (Ver información de Centro de Ski aquí), ubicado a menos de 20 km de distancia. Ubicado en los faldeos del volcán Casablanca, este centro de esquí posee cuatro andariveles de arrastre y una telesilla. La temporada se extiende desde mediados de junio hasta mediados de octubre.

El Parque Nacional Puyehue  tiene una superficie actual de 107.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La formación dominante es el bosque húmedo siempreverde, originado por las altas precipitaciones de la zona. Este bosque de exuberante desarrollo está compuesto por varios estratos y una rica composición de especies. En los lugares más bajos se encuentra el bosque de ulmo y coihue acompañado de olivillo y tineo. El sotobosque es muy abundante en arbustos, lianas helechos, musgos y líquenes, que dan origen a una gran riqueza florística. A mayor altura se presenta el bosque de tepa y mañío acompañado de grandes coigües, especie que a mayor altura pasa a ser la predominante. Cerca del límite vegetacional se desarrollan bosques puros de coigüe de Magallanes y también formaciones puras de lenga.

Entre los mamíferos se encuentra el puma, el zorro gris, el quique o hurón, el coipo, la guiña o gato montes, la vizcacha, el monito del monte y el chingue, mientras que por las aves destacan el pato correntino, el carpintero negro, la torcaza, el huet huet el aguilucho, el cóndor, el choroy, la huala, el chercán, y la bandurria.

Senderos:

— Anticura-Salto del Indio: interpretativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto de la Princesa: recreativo, 0,85 km;
— Anticura-Repucura: recreativo, 1,75 km;
— Anticura-Los Derrumbes: recreativo, 2,1 km;
— Anticura-Mirador El Puma: recreativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto Pudú: recreativo, 2 km.
— Aguas Calientes-El Recodo: recreativo, 0,38 km;
— Aguas Caliente-Rápidos del Chanfeufú: interpretativo, 1,25 km;
— Aguas Calientes-El Pionero: recreativo, 1,7 km;
— Aguas Calientes-El Bertín: excursión, 8 km;
— Aguas Calientes-Volcán Puyehue: excursión, 10 km;
— Anticura-Los Baños: excursión, 20 km;
— Anticura-Pampa Frutilla: excursión, 20 km;
— Anticura-Lago Constancia: excursión, 28 km;
— Aguas Calientes-Lago Paraíso: excursión, 18 km;
— Volcán Casablanca-Lago Rupanco: excursión, 16 km.

Se accede a través de la Ruta Internacional CH 215 que une las ciudades de Osorno (Chile) y Bariloche (Argentina), la cual se encuentra asfaltada en su totalidad. En el km 76 de la ruta se encuentra la variante U-485 que se dirige al sector de Aguas Calientes y Antillanca.

Para más información de ruta ingresa aquí.

Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto
Jun 2 a las 09:00
Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto

Este cerro posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base. En las zonas superiores de la montaña encontrarás, durante el invierno, pistas para la práctica de Ski Nórdico y otras para Ski Andino.

La base del complejo se encuentra a sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Para subir se utiliza el ya legendario teleférico, un atractivo medio de elevación compuesto por 42 góndolas panorámicas con capacidad para 4 pasajeros cada una. Su recorrido va desde la Estación Inferior, en la base del cerro, hasta la Estación Superior, recorriendo una distancia de 2100 metros. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

En la cima, a 1405 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la famosa confitería giratoria, única en el país. Con una estructura vidriada en toda su circunferencia, gira en un radio de 360° y, en 20 minutos, te permite observar todo el paisaje circundante mientras disfrutas de un rico chocolate caliente acompañado de una variedad de delicias regionales.

La vista desde la cima del cerro Otto es extraordinaria: hacia el norte se divisa la ciudad de San Carlos de Bariloche y el lago Nahuel Huapi. Hacia el este se pueden observar los cerros Leones y Villegas, y parte de la estepa patagónica. Al sur podrás ver el lago Gutiérrez y otros cerros cercanos; y hacia el oeste, están el cerro Catedral, el lago Moreno y la cordillera de los Andes.

Luego de contemplar estas obras de arte creadas por la naturaleza, también podrás admirar las obras creadas por el hombre. En la cima del cerro se puede visitar una galería de arte que expone en forma permanente réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: el David, la Piedad y el Moisés. Los alrededores del lugar son recomendables para realizar caminatas por el bosque o disfrutar de distintas actividades en la nieve durante la temporada invernal.

Para llegar hasta el Complejo Teleférico Cerro Otto se ofrecen traslados desde el centro de la ciudad que están incluidos en la tarifa del ascenso.

Termas San Sebastián @ Termas San Sebastián
Jun 2 a las 09:00

Este es un lugar tranquilo y acogedor, en plena cordillera y con abundante agua termal, la que ha sido declarada “fuente curativa”. Un atractivo relajante imperdible en la comuna de Cunco.

Bañarse en manantiales termales en medio de un hermoso entorno de montañas, ríos y arboles centenarios es una experiencia tan agradable que difícilmente se olvida.  Por techo se tiene el cielo de azul intenso y, por paredes, las montañas circundantes. Los sonidos que se perciben en esta “habitación al aire libre” pueden corresponder a un coro de pájaros cantando por la mañana o  al río Blanco en su eterno fluir. Lo cierto es que las fuentes geotermales poseen una serie interminable de bondades para nuestro cuerpo y mente.

Jun
3
Lun
Centro de Ski Corralco @ Centro de Ski Corralco
Jun 3 a las 09:00 – 19:30

CENTRO DE SKI CORRALCO

Ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello, a un costado del volcán Lonquimay de la región de la Araucanía.

El clima en Corralco es de hielo por altura en el invierno. Las nevadas son abundantes desde mayo hasta el mes de octubre. Hay mucha lluvia y frío por sobre los 1000 metros de altura. El promedio de temperatura en invierno es mínima de -8ºC y máxima 4ºC.

Te dejamos un visual del clima:



Corralco es un nuevo centro de Ski con doscientas hectáreas de superficie con nieve de alta calidad para deportes invernales.

El centro se encuentra rodeado de un atractivo y singular bosque de Araucarias milenarias. Próximo se encuentra el  Volcán Lonquimay, que brinda atardeceres mágicos y singulares.

En los bosques del Centro se refugian excelentes lodge con alojamiento y restaurantes a nivel internacional que se ha ido convirtiendo en uno de los lugares predilectos para los esquiadores extranjeros y chilenos.

Para Información de ruta, alojamientos, lodge y restoranes ingresa aquí:

Para los niños, Corralco ofrece los servicios del Jardín de Nieve calefaccionado y con parvularias especialmente capacitadas para ofrecer servicios de guardería.

Servicios que puedes encontrar en este complejo Invernal

 

  • Taller y Arriendo de equipos de ski y snowboard
  • Jardín de Nieve
  • Mini Escuela
  • Escuela de esquí y snowboard
  • Cafetería
  • Estacionamiento
  • Guardería Infantil
  • Entre otros

 

Centro de Ski Volcán Osorno @ Centro de Ski Vocán Osorno
Jun 3 a las 09:00

Sky & Outdoor Volcán Osorno

Es quizá el centro de Esquí y Montaña con la mejor vista de la Patagonia Chilena. Cuenta con increíbles servicios para vivir una experiencia inolvidable junto a tus seres queridos y amigos. En las temporadas de invierno puedes contar con reconocidas pistas de Ski, circuitos con trineos, o simplemente jugar a la guerra en la nieve. En la temporada de verano puedes subirte a los andariveles para disfrutar no sólo de vistas panorámicas majestuosas. Además puedes disfrutar de actividades de trekking y caminatas al Cráter Rojo, Mirador del Lago, Mirador Seracs, y el senderos guiados al glaciar del volcán Osorno ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar. El complejo cuenta con Restaurant y una casa especialmente diseñada para organizar todo tipo de eventos.

Parque Nacional Puyehue @ Parque Nacional Puyehue
Jun 3 a las 09:00

El Parque Nacional Puyehue fue creado el año 1941, mediante el DS n.° 374 del Ministerio de Tierras y Colonización, fue ampliado en el año 1950 y en el año 1981 mediante el DS n.° 445 del Ministerio de Bienes Nacionales, cuando se fijaron los deslindes actuales de la unidad.

Ubicado a poco más de 80 km de Osorno por la ruta internacional 215, el Parque Nacional Puyehue es una de las áreas protegidas de la Patagonia Chilena que más visitantes recibe durante el año. Esto, debido a la excelente conectividad vial en el sector y a su gran variedad de atractivos turísticos. Es un lugar perfecto para quienes aman el turismo aventura y las actividades junto a la naturaleza. Entre estos está el sector de Anticura (4km de la aduana Cardenal Samoré – Ver información de Aduana aquí), el que destaca por sus senderos que te conectarán con distintos saltos: Los Saltos del Indio, de Repucura, de la Princesa, los Novios, y el Mirador del Puma. El lugar está custodiado por el imponente volcán Puyehue, el cordón Caulle y el valle del río GolGol. Aquí se pueden realizar expediciones guiadas al Cordón Caulle, el que te permitirá ver el estado actual de su reciente erupción, junto a espectaculares panorámicas a los volcanes Casablanca, Puntiagudo, Osorno y el monte Tronador. La duración de la expedición es de dos días. A una distancia de 18 km de Anticura, por la ruta internacional 215, están las tradicionales Termas de Puyehue (Ver información de Termas aquí) considerado el primer hotel “all inclusive” cinco estrellas de Chile. Es un clásico, inaugurado en 1947, que hoy se alza imponente con una gran variedad de servicios, gastronomía, piscinas termales y expediciones para sus huéspedes. Muy cerca del hotel, a tan sólo 4 km de ruta asfaltada, están las Termas de Aguas Calientes (Ver información de Termas aquí), un complejo construido a orillas del río Chanleufú, que cuenta con hostería, quinchos, 26 cabañas, 2 zonas de camping y un Centro de Información donde se entregan datos sobre la flora y la fauna del lugar. En verano podrás realizar actividades como pesca deportiva, deportes náuticos, caminatas y pic-nic, y en invierno puedes practicar esquí en el Centro de Esquí y Montaña Antillanca (Ver información de Centro de Ski aquí), ubicado a menos de 20 km de distancia. Ubicado en los faldeos del volcán Casablanca, este centro de esquí posee cuatro andariveles de arrastre y una telesilla. La temporada se extiende desde mediados de junio hasta mediados de octubre.

El Parque Nacional Puyehue  tiene una superficie actual de 107.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La formación dominante es el bosque húmedo siempreverde, originado por las altas precipitaciones de la zona. Este bosque de exuberante desarrollo está compuesto por varios estratos y una rica composición de especies. En los lugares más bajos se encuentra el bosque de ulmo y coihue acompañado de olivillo y tineo. El sotobosque es muy abundante en arbustos, lianas helechos, musgos y líquenes, que dan origen a una gran riqueza florística. A mayor altura se presenta el bosque de tepa y mañío acompañado de grandes coigües, especie que a mayor altura pasa a ser la predominante. Cerca del límite vegetacional se desarrollan bosques puros de coigüe de Magallanes y también formaciones puras de lenga.

Entre los mamíferos se encuentra el puma, el zorro gris, el quique o hurón, el coipo, la guiña o gato montes, la vizcacha, el monito del monte y el chingue, mientras que por las aves destacan el pato correntino, el carpintero negro, la torcaza, el huet huet el aguilucho, el cóndor, el choroy, la huala, el chercán, y la bandurria.

Senderos:

— Anticura-Salto del Indio: interpretativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto de la Princesa: recreativo, 0,85 km;
— Anticura-Repucura: recreativo, 1,75 km;
— Anticura-Los Derrumbes: recreativo, 2,1 km;
— Anticura-Mirador El Puma: recreativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto Pudú: recreativo, 2 km.
— Aguas Calientes-El Recodo: recreativo, 0,38 km;
— Aguas Caliente-Rápidos del Chanfeufú: interpretativo, 1,25 km;
— Aguas Calientes-El Pionero: recreativo, 1,7 km;
— Aguas Calientes-El Bertín: excursión, 8 km;
— Aguas Calientes-Volcán Puyehue: excursión, 10 km;
— Anticura-Los Baños: excursión, 20 km;
— Anticura-Pampa Frutilla: excursión, 20 km;
— Anticura-Lago Constancia: excursión, 28 km;
— Aguas Calientes-Lago Paraíso: excursión, 18 km;
— Volcán Casablanca-Lago Rupanco: excursión, 16 km.

Se accede a través de la Ruta Internacional CH 215 que une las ciudades de Osorno (Chile) y Bariloche (Argentina), la cual se encuentra asfaltada en su totalidad. En el km 76 de la ruta se encuentra la variante U-485 que se dirige al sector de Aguas Calientes y Antillanca.

Para más información de ruta ingresa aquí.

Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto
Jun 3 a las 09:00
Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto

Este cerro posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base. En las zonas superiores de la montaña encontrarás, durante el invierno, pistas para la práctica de Ski Nórdico y otras para Ski Andino.

La base del complejo se encuentra a sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Para subir se utiliza el ya legendario teleférico, un atractivo medio de elevación compuesto por 42 góndolas panorámicas con capacidad para 4 pasajeros cada una. Su recorrido va desde la Estación Inferior, en la base del cerro, hasta la Estación Superior, recorriendo una distancia de 2100 metros. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

En la cima, a 1405 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la famosa confitería giratoria, única en el país. Con una estructura vidriada en toda su circunferencia, gira en un radio de 360° y, en 20 minutos, te permite observar todo el paisaje circundante mientras disfrutas de un rico chocolate caliente acompañado de una variedad de delicias regionales.

La vista desde la cima del cerro Otto es extraordinaria: hacia el norte se divisa la ciudad de San Carlos de Bariloche y el lago Nahuel Huapi. Hacia el este se pueden observar los cerros Leones y Villegas, y parte de la estepa patagónica. Al sur podrás ver el lago Gutiérrez y otros cerros cercanos; y hacia el oeste, están el cerro Catedral, el lago Moreno y la cordillera de los Andes.

Luego de contemplar estas obras de arte creadas por la naturaleza, también podrás admirar las obras creadas por el hombre. En la cima del cerro se puede visitar una galería de arte que expone en forma permanente réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: el David, la Piedad y el Moisés. Los alrededores del lugar son recomendables para realizar caminatas por el bosque o disfrutar de distintas actividades en la nieve durante la temporada invernal.

Para llegar hasta el Complejo Teleférico Cerro Otto se ofrecen traslados desde el centro de la ciudad que están incluidos en la tarifa del ascenso.

Termas San Sebastián @ Termas San Sebastián
Jun 3 a las 09:00

Este es un lugar tranquilo y acogedor, en plena cordillera y con abundante agua termal, la que ha sido declarada “fuente curativa”. Un atractivo relajante imperdible en la comuna de Cunco.

Bañarse en manantiales termales en medio de un hermoso entorno de montañas, ríos y arboles centenarios es una experiencia tan agradable que difícilmente se olvida.  Por techo se tiene el cielo de azul intenso y, por paredes, las montañas circundantes. Los sonidos que se perciben en esta “habitación al aire libre” pueden corresponder a un coro de pájaros cantando por la mañana o  al río Blanco en su eterno fluir. Lo cierto es que las fuentes geotermales poseen una serie interminable de bondades para nuestro cuerpo y mente.

Loading...