Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
9
Dom
Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia
Jun 9 a las 09:00
Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia

En el corazón de esos valles inmensos, donde el río Chacabuco teje su historia entre montañas y pastizales, hay un mundo que aguarda exploración. Imagina caminar por senderos que parecen bordados por la naturaleza misma, cada uno llevándote a una experiencia única, como si el paisaje quisiera contarte sus secretos de forma gradual.

¿Qué tal iniciar con una inmersión en la cultura del Valle de Chacabuco? El nuevo Museo y Centro de Visitantes del Parque Patagonia es una puerta a ese universo ancestral. Te sumerges en historias talladas por etnias nómadas y te preparas para el viaje hacia los tesoros naturales que aguardan.

La ruta escénica X-83 hacia el Paso Roballos es como una pintura en movimiento. Manejar por aquí te regala vistas que desafían la lógica de lo hermoso. Cordones montañosos se alzan en el horizonte mientras los bosques de lengas y ñirres, que en otoño se pintan de un rojo apasionado, te invitan a sumergirte en su encanto.

¡Ah, los lagos! El Cochrane y Jeinimeni son como espejos gigantes que reflejan la majestuosidad de la naturaleza. Desde el Mirador Douglas Tompkins o los senderos de Tamango, la vista es un regalo que la tierra ofrece a quien se aventura a mirar.

¿Y qué me dices de la confluencia del Río Baker con el río Chacabuco? Es como un encuentro mágico entre gigantes acuáticos, un espectáculo natural que te deja sin aliento.

No puedes perderte la experiencia de cruzar las pasarelas sobre el río Chacabuco y el Valle Avilés, sentir la emoción al avistar aves en las lagunas escondidas y caminar entre los bosques de Lenga en su momento más espectacular: el otoño.

Los senderos son como hilos que tejen este tapiz de maravillas naturales. El Sendero Piedra Clavada te lleva a una formación rocosa imponente, mientras que el Valle Lunar en Jeinimeni parece un paisaje salido de un sueño.

Y esos circuitos, como piezas de un rompecabezas que te guían a través de este paraíso: el Circuito Jeinimeni – Avilés y el Circuito Tamango – Valle Chacabuco son como capítulos de una historia que se despliega ante tus ojos a cada paso.

Con senderos que llevan nombres como Laguna Esmeralda, Cañadón Chacabuco, Los Carpinteros o Los Coigües, ¿cómo resistirse a la tentación de explorar cada rincón?

Así que, ¿te animas a dejar tus huellas en estos caminos que la naturaleza ha trazado con tanto esmero? Prepárate para descubrir un universo de belleza, vida silvestre activa y la historia viva de un proyecto que ha transformado la tierra en un tesoro natural incomparable. ¡La aventura aguarda!

Jun
10
Lun
Termas de Malleco @ Termas de Malleco
Jun 10 a las 02:19

Termas Malleco (ex Termas Tolhuaca), es un Centro Termal de Montaña, de naturaleza y Geiser milenario, recientemente remodelado en sus áreas de Spa, alojamiento, piscinas y restaurante autoservicio.

Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico
Jun 10 a las 09:00
Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico

Este sector del cerro Otto ofrece todo tipo de actividades para hacer en la nieve: paseos en cuatriciclos con orugas, motos de nieve, caminatas con raquetas y mucho más. Sin lugar a dudas la gran protagonista es la práctica del Ski nórdico. Esta modalidad ofrece la posibilidad de deslizarse en cualquier tipo de terreno (plano, en bajadas o subidas y a través del bosque).

Se pueden tomar clases y alquilar equipos. Hay un refugio donde se pueden degustar exquisitos platos regionales. Durante la noche, existe un servicio combinado de paseo en cuatriciclos biplaza con orugas y una cena con platos típicos. Este servicio incluye traslados desde el centro de Bariloche.

Parque Nacional Alberto de Angostini @ Parque Nacional Alberto M. de Angostini
Jun 10 a las 09:00

El Parque Nacional Alberto de Agostini está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se extiende por tres provincias: Magallanes (comuna de Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna de Timaukel) y Antártica Chilena (comuna de Navarino). Fue creado el 22 de enero de 1965, por el D.S. Nº 80 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves, tanto terrestres como marinas pertenecientes a 29 familias como rayadito, churrín del sur, chercán, gaviota dominicana, petrel, fio-fío, carpintero gigante y zorzal. En cuanto a flora hay bosques siempre verdes de Magallanes, dominados por el coigüe de Magallanes.

 

A la unidad se puede acceder principalmente por vía marítima o bien vía aérea desde Punta Arenas, continuando vía marítima con empresas privadas al área de destino dentro del parque. Desde Punta Arenas con empresas que realizan viajes programados por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación.

Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia
Jun 10 a las 09:00
Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia

En el corazón de esos valles inmensos, donde el río Chacabuco teje su historia entre montañas y pastizales, hay un mundo que aguarda exploración. Imagina caminar por senderos que parecen bordados por la naturaleza misma, cada uno llevándote a una experiencia única, como si el paisaje quisiera contarte sus secretos de forma gradual.

¿Qué tal iniciar con una inmersión en la cultura del Valle de Chacabuco? El nuevo Museo y Centro de Visitantes del Parque Patagonia es una puerta a ese universo ancestral. Te sumerges en historias talladas por etnias nómadas y te preparas para el viaje hacia los tesoros naturales que aguardan.

La ruta escénica X-83 hacia el Paso Roballos es como una pintura en movimiento. Manejar por aquí te regala vistas que desafían la lógica de lo hermoso. Cordones montañosos se alzan en el horizonte mientras los bosques de lengas y ñirres, que en otoño se pintan de un rojo apasionado, te invitan a sumergirte en su encanto.

¡Ah, los lagos! El Cochrane y Jeinimeni son como espejos gigantes que reflejan la majestuosidad de la naturaleza. Desde el Mirador Douglas Tompkins o los senderos de Tamango, la vista es un regalo que la tierra ofrece a quien se aventura a mirar.

¿Y qué me dices de la confluencia del Río Baker con el río Chacabuco? Es como un encuentro mágico entre gigantes acuáticos, un espectáculo natural que te deja sin aliento.

No puedes perderte la experiencia de cruzar las pasarelas sobre el río Chacabuco y el Valle Avilés, sentir la emoción al avistar aves en las lagunas escondidas y caminar entre los bosques de Lenga en su momento más espectacular: el otoño.

Los senderos son como hilos que tejen este tapiz de maravillas naturales. El Sendero Piedra Clavada te lleva a una formación rocosa imponente, mientras que el Valle Lunar en Jeinimeni parece un paisaje salido de un sueño.

Y esos circuitos, como piezas de un rompecabezas que te guían a través de este paraíso: el Circuito Jeinimeni – Avilés y el Circuito Tamango – Valle Chacabuco son como capítulos de una historia que se despliega ante tus ojos a cada paso.

Con senderos que llevan nombres como Laguna Esmeralda, Cañadón Chacabuco, Los Carpinteros o Los Coigües, ¿cómo resistirse a la tentación de explorar cada rincón?

Así que, ¿te animas a dejar tus huellas en estos caminos que la naturaleza ha trazado con tanto esmero? Prepárate para descubrir un universo de belleza, vida silvestre activa y la historia viva de un proyecto que ha transformado la tierra en un tesoro natural incomparable. ¡La aventura aguarda!

Jun
11
Mar
Termas de Malleco @ Termas de Malleco
Jun 11 a las 02:19

Termas Malleco (ex Termas Tolhuaca), es un Centro Termal de Montaña, de naturaleza y Geiser milenario, recientemente remodelado en sus áreas de Spa, alojamiento, piscinas y restaurante autoservicio.

Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico
Jun 11 a las 09:00
Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico

Este sector del cerro Otto ofrece todo tipo de actividades para hacer en la nieve: paseos en cuatriciclos con orugas, motos de nieve, caminatas con raquetas y mucho más. Sin lugar a dudas la gran protagonista es la práctica del Ski nórdico. Esta modalidad ofrece la posibilidad de deslizarse en cualquier tipo de terreno (plano, en bajadas o subidas y a través del bosque).

Se pueden tomar clases y alquilar equipos. Hay un refugio donde se pueden degustar exquisitos platos regionales. Durante la noche, existe un servicio combinado de paseo en cuatriciclos biplaza con orugas y una cena con platos típicos. Este servicio incluye traslados desde el centro de Bariloche.

Parque Nacional Alberto de Angostini @ Parque Nacional Alberto M. de Angostini
Jun 11 a las 09:00

El Parque Nacional Alberto de Agostini está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se extiende por tres provincias: Magallanes (comuna de Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna de Timaukel) y Antártica Chilena (comuna de Navarino). Fue creado el 22 de enero de 1965, por el D.S. Nº 80 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves, tanto terrestres como marinas pertenecientes a 29 familias como rayadito, churrín del sur, chercán, gaviota dominicana, petrel, fio-fío, carpintero gigante y zorzal. En cuanto a flora hay bosques siempre verdes de Magallanes, dominados por el coigüe de Magallanes.

 

A la unidad se puede acceder principalmente por vía marítima o bien vía aérea desde Punta Arenas, continuando vía marítima con empresas privadas al área de destino dentro del parque. Desde Punta Arenas con empresas que realizan viajes programados por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación.

Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia
Jun 11 a las 09:00
Parque Nacional Patagonia (Chile) @ Parque Nacional Patagonia

En el corazón de esos valles inmensos, donde el río Chacabuco teje su historia entre montañas y pastizales, hay un mundo que aguarda exploración. Imagina caminar por senderos que parecen bordados por la naturaleza misma, cada uno llevándote a una experiencia única, como si el paisaje quisiera contarte sus secretos de forma gradual.

¿Qué tal iniciar con una inmersión en la cultura del Valle de Chacabuco? El nuevo Museo y Centro de Visitantes del Parque Patagonia es una puerta a ese universo ancestral. Te sumerges en historias talladas por etnias nómadas y te preparas para el viaje hacia los tesoros naturales que aguardan.

La ruta escénica X-83 hacia el Paso Roballos es como una pintura en movimiento. Manejar por aquí te regala vistas que desafían la lógica de lo hermoso. Cordones montañosos se alzan en el horizonte mientras los bosques de lengas y ñirres, que en otoño se pintan de un rojo apasionado, te invitan a sumergirte en su encanto.

¡Ah, los lagos! El Cochrane y Jeinimeni son como espejos gigantes que reflejan la majestuosidad de la naturaleza. Desde el Mirador Douglas Tompkins o los senderos de Tamango, la vista es un regalo que la tierra ofrece a quien se aventura a mirar.

¿Y qué me dices de la confluencia del Río Baker con el río Chacabuco? Es como un encuentro mágico entre gigantes acuáticos, un espectáculo natural que te deja sin aliento.

No puedes perderte la experiencia de cruzar las pasarelas sobre el río Chacabuco y el Valle Avilés, sentir la emoción al avistar aves en las lagunas escondidas y caminar entre los bosques de Lenga en su momento más espectacular: el otoño.

Los senderos son como hilos que tejen este tapiz de maravillas naturales. El Sendero Piedra Clavada te lleva a una formación rocosa imponente, mientras que el Valle Lunar en Jeinimeni parece un paisaje salido de un sueño.

Y esos circuitos, como piezas de un rompecabezas que te guían a través de este paraíso: el Circuito Jeinimeni – Avilés y el Circuito Tamango – Valle Chacabuco son como capítulos de una historia que se despliega ante tus ojos a cada paso.

Con senderos que llevan nombres como Laguna Esmeralda, Cañadón Chacabuco, Los Carpinteros o Los Coigües, ¿cómo resistirse a la tentación de explorar cada rincón?

Así que, ¿te animas a dejar tus huellas en estos caminos que la naturaleza ha trazado con tanto esmero? Prepárate para descubrir un universo de belleza, vida silvestre activa y la historia viva de un proyecto que ha transformado la tierra en un tesoro natural incomparable. ¡La aventura aguarda!

Jun
12
Mié
Termas de Malleco @ Termas de Malleco
Jun 12 a las 02:19

Termas Malleco (ex Termas Tolhuaca), es un Centro Termal de Montaña, de naturaleza y Geiser milenario, recientemente remodelado en sus áreas de Spa, alojamiento, piscinas y restaurante autoservicio.

Loading...