Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
9
Dom
Termas de Malleco @ Termas de Malleco
Jun 9 a las 02:19

Termas Malleco (ex Termas Tolhuaca), es un Centro Termal de Montaña, de naturaleza y Geiser milenario, recientemente remodelado en sus áreas de Spa, alojamiento, piscinas y restaurante autoservicio.

Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico
Jun 9 a las 09:00
Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico

Este sector del cerro Otto ofrece todo tipo de actividades para hacer en la nieve: paseos en cuatriciclos con orugas, motos de nieve, caminatas con raquetas y mucho más. Sin lugar a dudas la gran protagonista es la práctica del Ski nórdico. Esta modalidad ofrece la posibilidad de deslizarse en cualquier tipo de terreno (plano, en bajadas o subidas y a través del bosque).

Se pueden tomar clases y alquilar equipos. Hay un refugio donde se pueden degustar exquisitos platos regionales. Durante la noche, existe un servicio combinado de paseo en cuatriciclos biplaza con orugas y una cena con platos típicos. Este servicio incluye traslados desde el centro de Bariloche.

Centro de Ski Antillanca @ Centro de Ski Antillanca
Jun 9 a las 09:00

Antillanca es un centro de Ski y Montaña, enclavado en medio del Parque Nacional Puyehue. Rodeado de bosques nativos, volcanes y lagos, este centro de montaña tiene un hotel con 167 habitaciones, y una amplia oferta gastronómica y de entretención.

En invierno es posible disfrutar de un dominio esquiable de más de 400 hectáreas, mientras que en verano, Antillanca ofrece una gran cantidad de atractivos naturales como cráteres, senderos y lagunas, con algunas de las más espectaculares vistas que se pueden encontrar en Chile.


La conectividad con las ciudades de Osorno, Puerto Varas, Frutillar, y Valdivia en Chile, además de Villa la Angostura y Bariloche en Argentina, es muy eficiente, por caminos asfaltados y bien señalizados, entregando seguridad y rápidos accesos a aeropuertos y centros urbanos.El camino que conduce a Antillanca es sin duda uno de los que ofrece los paisajes más espectaculares en Chile. Dentro de la Región de los Lagos, en la comuna de Puyehue, la ubicación de Antillanca ofrece en sus alrededores un gran número de atractivos turísticos, como lagos y lagunas, imponentes volcanes y magníficos Parques Nacionales.

A partir de Junio, Antillanca se tiñe de blanco para dar vida a intensas jornadas de esquí, donde es posible disfrutar de pistas de todos los niveles, y una escuela con excelentes profesores de todos los rincones del planeta.

Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo
Jun 9 a las 09:00
Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo

¡Ahí va una aventura en medio de la majestuosidad del Cerro Castillo! A 2.318 metros sobre las comunas de Coyhaique y Río Ibañez se alza este coloso, como el rey de la zona. Y claro, con semejante escenario, no es sorpresa que esté rodeado de circuitos de trekking tan alucinantes que hasta los pájaros hacen fila para admirarlo.

Imagina esto: bosques de Lenga y Ñirre, como los guardaespaldas perfectos para los evasivos Huemules. ¿Dónde más podrías ver estos majestuosos animales sino en un lugar así? Y ojo avizor, porque cerca del Portezuelo Ibáñez, al lado de la Carretera Austral, podrías topar con alguno de ellos, ¡sí, así de cerca! Pon mucho cuidado al conducir. ¡Por favor!

Pero aquí no acaba la historia. Los ventisqueros colgantes, esos que parecen sacados de un sueño, se transforman en lagunas turquesa que dejan maravillado a cualquiera. Paisajes que ni en las mejores postales encontrarás. Y lo mejor, ¡asombran a gente de todos los rincones del mundo!

Ahora, ¿qué no puedes perderte si pones un pie por aquí? Oh, amigo, anótalo bien: fotografiar el majestuoso Cerro Castillo desde miradores a un lado de la Carretera Austral, hacer el circuito de trekking que empieza en las Horquetas y te lleva a rodear todo el macizo hasta alcanzar la Laguna Cerro Castillo. Y no te quedes ahí, ve al campamento Neozelandés, ¡una experiencia que no olvidarás! En serio.

Pero espera, aún hay más. Conoce la Laguna Cerro Castillo, ¡esos tonos turquesa te dejarán deslumbrado! Busca a los escurridizos Huemules, esos que parecen jugar al escondite, pero si tienes suerte, podrás verlos incñuso desde la misma Carretera Austral. Y no te olvides de capturar la Laguna Chiguay en otoño, cuando el bosque de Lengas se viste de rojo. ¡Imágenes que valen más que mil palabras!

Ahora, ¿estás listo para adentrarte en esta maravilla de la naturaleza? ¡Carga la batería de tu cámara y también tu espíritu aventurero! Vamos

Parque Nacional Isla Guamblin @ Parque Nacional Isla Guamblin
Jun 9 a las 09:00

La unidad Isla Guamblin está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se encuentra a mar abierto a 90 millas náuticas al noroeste de la localidad de Puerto Aguirre, en el archipiélago de los Chonos. Fue creada el 1 de junio de 1967, por el Decreto Supremo n.º 321.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como las gaviotas, cormoranes y patos. En cuanto a mamíferos se encuentra el lobo marino.

 

Para llegar a la unidad sus vías de acceso son únicamente marítimas.

Parque Nacional Queulat @ Parque Nacional Queulat
Jun 9 a las 09:00

El secreto a voces de la Carretera Austral te espera: El Ventisquero Colgante.

Este espectacular glaciar milenario suspendido entre majestuosas montañas.

Coronando el parque nacional Queulat, enclavado en un rincón aislado y poco transitado, es un paraíso natural virgen y prácticamente intacto. Sus paisajes son un festín para los sentidos, con fiordos serpenteantes, ríos caudalosos y glaciares majestuosos, todo rodeado por el llamado Bosque Valdiviano, un bosque eternamente verde donde los hongos, helechos y musgos prosperan en la humedad y oscuridad característica.

El Parque Nacional Queulat es el hogar de una variada flora que se encuentra exclusivamente en esta región del planeta. Su selva de árboles longevos y majestuosos, se alzan como guardianes de este paraíso natural. Aquí, cada rincón es una oportunidad para conectarte con la naturaleza en su estado más puro.

Pero uno de los puntos culminantes y menos conocidos del parque es el Ventisquero Colgante. Este glaciar, que se aferra a la vida entre dos montañas cubiertas de vegetación, cuelga a unos 200 metros sobre un arroyo alimentado por el deshielo. Desde el corazón del glaciar, varias cascadas vierten sus aguas y hielo hacia el fondo del arroyo, creando un espectáculo de proporciones épicas.

Para llegar al mirador del Ventisquero Colgante, deberás pasar por la barrera del parque y pagar la entrada. Luego, seguirás un camino de tierra hasta llegar a un pequeño estacionamiento. Desde aquí, se abren varios senderos que te llevarán a explorar los alrededores.

Uno de los senderos te guiará a la Laguna de los Témpanos, desde donde podrás contemplar el Ventisquero desde abajo. El otro sendero te llevará al mirador, situado justo frente al glaciar. La subida puede ser desafiante debido al calor, la densa vegetación y la humedad, pero la recompensa será inolvidable.

Una vez en el mirador, podrás experimentar la magia del Ventisquero Colgante en su máxima expresión. Con paciencia, podrás ser testigo de impresionantes desprendimientos de hielo que retumban en el silencio de la naturaleza.

Este es un espectáculo hipnotizante y emocionante que podrás disfrutar en total soledad. Así que, si buscas una aventura en medio de la naturaleza más asombrosa y poco explorada, el Ventisquero Colgante en el Parque Nacional Queulat es tu destino perfecto en la Carretera Austral chilena. ¡Ven y déjate maravillar por la majestuosidad de la Patagonia!

5eda86908e703b0552e12d803a0240fc
Jun
10
Lun
Termas de Malleco @ Termas de Malleco
Jun 10 a las 02:19

Termas Malleco (ex Termas Tolhuaca), es un Centro Termal de Montaña, de naturaleza y Geiser milenario, recientemente remodelado en sus áreas de Spa, alojamiento, piscinas y restaurante autoservicio.

Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico
Jun 10 a las 09:00
Centro de Ski Nórdico @ Centro de Ski Nórdico

Este sector del cerro Otto ofrece todo tipo de actividades para hacer en la nieve: paseos en cuatriciclos con orugas, motos de nieve, caminatas con raquetas y mucho más. Sin lugar a dudas la gran protagonista es la práctica del Ski nórdico. Esta modalidad ofrece la posibilidad de deslizarse en cualquier tipo de terreno (plano, en bajadas o subidas y a través del bosque).

Se pueden tomar clases y alquilar equipos. Hay un refugio donde se pueden degustar exquisitos platos regionales. Durante la noche, existe un servicio combinado de paseo en cuatriciclos biplaza con orugas y una cena con platos típicos. Este servicio incluye traslados desde el centro de Bariloche.

Centro de Ski Antillanca @ Centro de Ski Antillanca
Jun 10 a las 09:00

Antillanca es un centro de Ski y Montaña, enclavado en medio del Parque Nacional Puyehue. Rodeado de bosques nativos, volcanes y lagos, este centro de montaña tiene un hotel con 167 habitaciones, y una amplia oferta gastronómica y de entretención.

En invierno es posible disfrutar de un dominio esquiable de más de 400 hectáreas, mientras que en verano, Antillanca ofrece una gran cantidad de atractivos naturales como cráteres, senderos y lagunas, con algunas de las más espectaculares vistas que se pueden encontrar en Chile.


La conectividad con las ciudades de Osorno, Puerto Varas, Frutillar, y Valdivia en Chile, además de Villa la Angostura y Bariloche en Argentina, es muy eficiente, por caminos asfaltados y bien señalizados, entregando seguridad y rápidos accesos a aeropuertos y centros urbanos.El camino que conduce a Antillanca es sin duda uno de los que ofrece los paisajes más espectaculares en Chile. Dentro de la Región de los Lagos, en la comuna de Puyehue, la ubicación de Antillanca ofrece en sus alrededores un gran número de atractivos turísticos, como lagos y lagunas, imponentes volcanes y magníficos Parques Nacionales.

A partir de Junio, Antillanca se tiñe de blanco para dar vida a intensas jornadas de esquí, donde es posible disfrutar de pistas de todos los niveles, y una escuela con excelentes profesores de todos los rincones del planeta.

Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo
Jun 10 a las 09:00
Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo

¡Ahí va una aventura en medio de la majestuosidad del Cerro Castillo! A 2.318 metros sobre las comunas de Coyhaique y Río Ibañez se alza este coloso, como el rey de la zona. Y claro, con semejante escenario, no es sorpresa que esté rodeado de circuitos de trekking tan alucinantes que hasta los pájaros hacen fila para admirarlo.

Imagina esto: bosques de Lenga y Ñirre, como los guardaespaldas perfectos para los evasivos Huemules. ¿Dónde más podrías ver estos majestuosos animales sino en un lugar así? Y ojo avizor, porque cerca del Portezuelo Ibáñez, al lado de la Carretera Austral, podrías topar con alguno de ellos, ¡sí, así de cerca! Pon mucho cuidado al conducir. ¡Por favor!

Pero aquí no acaba la historia. Los ventisqueros colgantes, esos que parecen sacados de un sueño, se transforman en lagunas turquesa que dejan maravillado a cualquiera. Paisajes que ni en las mejores postales encontrarás. Y lo mejor, ¡asombran a gente de todos los rincones del mundo!

Ahora, ¿qué no puedes perderte si pones un pie por aquí? Oh, amigo, anótalo bien: fotografiar el majestuoso Cerro Castillo desde miradores a un lado de la Carretera Austral, hacer el circuito de trekking que empieza en las Horquetas y te lleva a rodear todo el macizo hasta alcanzar la Laguna Cerro Castillo. Y no te quedes ahí, ve al campamento Neozelandés, ¡una experiencia que no olvidarás! En serio.

Pero espera, aún hay más. Conoce la Laguna Cerro Castillo, ¡esos tonos turquesa te dejarán deslumbrado! Busca a los escurridizos Huemules, esos que parecen jugar al escondite, pero si tienes suerte, podrás verlos incñuso desde la misma Carretera Austral. Y no te olvides de capturar la Laguna Chiguay en otoño, cuando el bosque de Lengas se viste de rojo. ¡Imágenes que valen más que mil palabras!

Ahora, ¿estás listo para adentrarte en esta maravilla de la naturaleza? ¡Carga la batería de tu cámara y también tu espíritu aventurero! Vamos

Loading...