Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
5
Mié
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes
Jun 5 todo el día
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes

Camping Los Arrayanes de Chaitén es un clásico de la Carretera Austral. Ideal para viajeros en Motorhome o Camper. Se encuentra a sólo 5 Kilómetros al norte de Chaitén. Cuenta con todo lo necesario para una estadía que permita optimizar tu viaje en la Carretera Austral. 

Con una vista espectacular al océano pacífico y al volcán Corcovado, camping Los Arrayanes es un lugar estratégico que debes considerar al determinar tu ruta de viaje.

Jun
6
Jue
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes
Jun 6 todo el día
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes

Camping Los Arrayanes de Chaitén es un clásico de la Carretera Austral. Ideal para viajeros en Motorhome o Camper. Se encuentra a sólo 5 Kilómetros al norte de Chaitén. Cuenta con todo lo necesario para una estadía que permita optimizar tu viaje en la Carretera Austral. 

Con una vista espectacular al océano pacífico y al volcán Corcovado, camping Los Arrayanes es un lugar estratégico que debes considerar al determinar tu ruta de viaje.

Camping Los Avellanos @ Camping Los Avellanos
Jun 6 a las 09:00
Camping Los Avellanos @ Camping Los Avellanos

El Camping Los Avellanos se encuentra a sólo 3 kilómetros al llegar por el acceso norte a la Junta, el pueblo del encuentro, en la Carretera Austral.

Cuanta con cómodos espacios de camping, ducha caliente, acceso a internet, fogón de encuentro, servicios de lancha y pesca.

Es un lugar estratégico para dejar tu camper y recorrer los diversos lugares que ofrece esta parte de Patagonia.

 

Te dejamos enlaces con rutas desde La Junta aquí.

Parque Nacional Alberto de Angostini @ Parque Nacional Alberto M. de Angostini
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Alberto de Agostini está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se extiende por tres provincias: Magallanes (comuna de Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna de Timaukel) y Antártica Chilena (comuna de Navarino). Fue creado el 22 de enero de 1965, por el D.S. Nº 80 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves, tanto terrestres como marinas pertenecientes a 29 familias como rayadito, churrín del sur, chercán, gaviota dominicana, petrel, fio-fío, carpintero gigante y zorzal. En cuanto a flora hay bosques siempre verdes de Magallanes, dominados por el coigüe de Magallanes.

 

A la unidad se puede acceder principalmente por vía marítima o bien vía aérea desde Punta Arenas, continuando vía marítima con empresas privadas al área de destino dentro del parque. Desde Punta Arenas con empresas que realizan viajes programados por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación.

Parque Nacional Alerce Costero @ Parque Nacional Alerce Costero
Jun 6 a las 09:00
Parque Nacional Alerce Costero @ Parque Nacional Alerce Costero

La unidad Alerce Costero esta ubicada en la Región de Los Ríos, entre las comunas de La Unión y Corral, provincias de Valdivia y Ranco región de Los Ríos. Fue creada en octubre de 2010.

La unidad destaca por la protección de las especies de flora y fauna endémica, debido a que en épocas glaciares sirvió de refugio de vida a la vida silvestre, pudiendo encontrar especies únicas de la zona.

Sus principales senderos son:

— Mirador de Chaihuín;

— Alerce Milenario.

Su principal atractivo es el Abuelo Alerce Milenario, ejemplar con más de 3500 años en nuestro planeta.

La ciudad más cercana al área del Parque es Corral y se encuentra ubicada a una distancia de 19 km hasta la primera guardería (Catrilelfu). El centro urbano de importancia más cercano es Valdivia, la capital de la región, a una distancia de 74 km, mientras que La Unión se encuentra a 47 km de La Romaza.

Rutas próximas sugeridas:

Ruta Valdivia – Niebla

Parque Nacional Puyehue @ Parque Nacional Puyehue
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Puyehue fue creado el año 1941, mediante el DS n.° 374 del Ministerio de Tierras y Colonización, fue ampliado en el año 1950 y en el año 1981 mediante el DS n.° 445 del Ministerio de Bienes Nacionales, cuando se fijaron los deslindes actuales de la unidad.

Ubicado a poco más de 80 km de Osorno por la ruta internacional 215, el Parque Nacional Puyehue es una de las áreas protegidas de la Patagonia Chilena que más visitantes recibe durante el año. Esto, debido a la excelente conectividad vial en el sector y a su gran variedad de atractivos turísticos. Es un lugar perfecto para quienes aman el turismo aventura y las actividades junto a la naturaleza. Entre estos está el sector de Anticura (4km de la aduana Cardenal Samoré – Ver información de Aduana aquí), el que destaca por sus senderos que te conectarán con distintos saltos: Los Saltos del Indio, de Repucura, de la Princesa, los Novios, y el Mirador del Puma. El lugar está custodiado por el imponente volcán Puyehue, el cordón Caulle y el valle del río GolGol. Aquí se pueden realizar expediciones guiadas al Cordón Caulle, el que te permitirá ver el estado actual de su reciente erupción, junto a espectaculares panorámicas a los volcanes Casablanca, Puntiagudo, Osorno y el monte Tronador. La duración de la expedición es de dos días. A una distancia de 18 km de Anticura, por la ruta internacional 215, están las tradicionales Termas de Puyehue (Ver información de Termas aquí) considerado el primer hotel “all inclusive” cinco estrellas de Chile. Es un clásico, inaugurado en 1947, que hoy se alza imponente con una gran variedad de servicios, gastronomía, piscinas termales y expediciones para sus huéspedes. Muy cerca del hotel, a tan sólo 4 km de ruta asfaltada, están las Termas de Aguas Calientes (Ver información de Termas aquí), un complejo construido a orillas del río Chanleufú, que cuenta con hostería, quinchos, 26 cabañas, 2 zonas de camping y un Centro de Información donde se entregan datos sobre la flora y la fauna del lugar. En verano podrás realizar actividades como pesca deportiva, deportes náuticos, caminatas y pic-nic, y en invierno puedes practicar esquí en el Centro de Esquí y Montaña Antillanca (Ver información de Centro de Ski aquí), ubicado a menos de 20 km de distancia. Ubicado en los faldeos del volcán Casablanca, este centro de esquí posee cuatro andariveles de arrastre y una telesilla. La temporada se extiende desde mediados de junio hasta mediados de octubre.

El Parque Nacional Puyehue  tiene una superficie actual de 107.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La formación dominante es el bosque húmedo siempreverde, originado por las altas precipitaciones de la zona. Este bosque de exuberante desarrollo está compuesto por varios estratos y una rica composición de especies. En los lugares más bajos se encuentra el bosque de ulmo y coihue acompañado de olivillo y tineo. El sotobosque es muy abundante en arbustos, lianas helechos, musgos y líquenes, que dan origen a una gran riqueza florística. A mayor altura se presenta el bosque de tepa y mañío acompañado de grandes coigües, especie que a mayor altura pasa a ser la predominante. Cerca del límite vegetacional se desarrollan bosques puros de coigüe de Magallanes y también formaciones puras de lenga.

Entre los mamíferos se encuentra el puma, el zorro gris, el quique o hurón, el coipo, la guiña o gato montes, la vizcacha, el monito del monte y el chingue, mientras que por las aves destacan el pato correntino, el carpintero negro, la torcaza, el huet huet el aguilucho, el cóndor, el choroy, la huala, el chercán, y la bandurria.

Senderos:

— Anticura-Salto del Indio: interpretativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto de la Princesa: recreativo, 0,85 km;
— Anticura-Repucura: recreativo, 1,75 km;
— Anticura-Los Derrumbes: recreativo, 2,1 km;
— Anticura-Mirador El Puma: recreativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto Pudú: recreativo, 2 km.
— Aguas Calientes-El Recodo: recreativo, 0,38 km;
— Aguas Caliente-Rápidos del Chanfeufú: interpretativo, 1,25 km;
— Aguas Calientes-El Pionero: recreativo, 1,7 km;
— Aguas Calientes-El Bertín: excursión, 8 km;
— Aguas Calientes-Volcán Puyehue: excursión, 10 km;
— Anticura-Los Baños: excursión, 20 km;
— Anticura-Pampa Frutilla: excursión, 20 km;
— Anticura-Lago Constancia: excursión, 28 km;
— Aguas Calientes-Lago Paraíso: excursión, 18 km;
— Volcán Casablanca-Lago Rupanco: excursión, 16 km.

Se accede a través de la Ruta Internacional CH 215 que une las ciudades de Osorno (Chile) y Bariloche (Argentina), la cual se encuentra asfaltada en su totalidad. En el km 76 de la ruta se encuentra la variante U-485 que se dirige al sector de Aguas Calientes y Antillanca.

Para más información de ruta ingresa aquí.

Parque Nacional Queulat @ Parque Nacional Queulat
Jun 6 a las 09:00

El secreto a voces de la Carretera Austral te espera: El Ventisquero Colgante.

Este espectacular glaciar milenario suspendido entre majestuosas montañas.

Coronando el parque nacional Queulat, enclavado en un rincón aislado y poco transitado, es un paraíso natural virgen y prácticamente intacto. Sus paisajes son un festín para los sentidos, con fiordos serpenteantes, ríos caudalosos y glaciares majestuosos, todo rodeado por el llamado Bosque Valdiviano, un bosque eternamente verde donde los hongos, helechos y musgos prosperan en la humedad y oscuridad característica.

El Parque Nacional Queulat es el hogar de una variada flora que se encuentra exclusivamente en esta región del planeta. Su selva de árboles longevos y majestuosos, se alzan como guardianes de este paraíso natural. Aquí, cada rincón es una oportunidad para conectarte con la naturaleza en su estado más puro.

Pero uno de los puntos culminantes y menos conocidos del parque es el Ventisquero Colgante. Este glaciar, que se aferra a la vida entre dos montañas cubiertas de vegetación, cuelga a unos 200 metros sobre un arroyo alimentado por el deshielo. Desde el corazón del glaciar, varias cascadas vierten sus aguas y hielo hacia el fondo del arroyo, creando un espectáculo de proporciones épicas.

Para llegar al mirador del Ventisquero Colgante, deberás pasar por la barrera del parque y pagar la entrada. Luego, seguirás un camino de tierra hasta llegar a un pequeño estacionamiento. Desde aquí, se abren varios senderos que te llevarán a explorar los alrededores.

Uno de los senderos te guiará a la Laguna de los Témpanos, desde donde podrás contemplar el Ventisquero desde abajo. El otro sendero te llevará al mirador, situado justo frente al glaciar. La subida puede ser desafiante debido al calor, la densa vegetación y la humedad, pero la recompensa será inolvidable.

Una vez en el mirador, podrás experimentar la magia del Ventisquero Colgante en su máxima expresión. Con paciencia, podrás ser testigo de impresionantes desprendimientos de hielo que retumban en el silencio de la naturaleza.

Este es un espectáculo hipnotizante y emocionante que podrás disfrutar en total soledad. Así que, si buscas una aventura en medio de la naturaleza más asombrosa y poco explorada, el Ventisquero Colgante en el Parque Nacional Queulat es tu destino perfecto en la Carretera Austral chilena. ¡Ven y déjate maravillar por la majestuosidad de la Patagonia!

5eda86908e703b0552e12d803a0240fc
Parque Nacional Tolhuaca @ Parque Nacional Tolhuaca
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Tolhuaca está ubicado en la región de La Araucanía, en las comunas de Collipulli y Curacautín, provincia de Malleco.

Fue creada como parque nacional el 16 de octubre de 1935 por Decreto Supremo n.º 2.489 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos.

En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.

 

Sus principales senderos son:
— Chilpa;
— La Culebra-Lago Verde;
— Lagunillas;
— Salto Malleco.

 

El principal acceso es por la carretera panamericana 5 Sur-Inspector Fernández-San Gregorio-portería del parque. Otra ruta es desde Curacautín-termas de Tolhuaca-portería del parqu

Sitio Arqueológico – Paredón de las Manos @ Paredón de las Manos
Jun 6 a las 10:00
Sitio Arqueológico - Paredón de las Manos @ Paredón de las Manos

¡Adelante, aventureros del pasado! ¿Están listos para desentrañar los secretos que el viento ha guardado por milenios? Bienvenidos al misterioso y fascinante «Paredón de las Manos», donde la historia se pinta en la roca y el tiempo se detiene para revelar los misterios de una cultura ancestral.

Imaginen una pared de roca imponente, una galería de arte prehistórico con más de 3 mil años de historia grabada en sus 15 metros de altura. Aquí, las manos de antiguos artistas Tehuelches dejaron su huella en un testimonio único de su legado.

Pero no teman, queridos viajeros, porque en esta travesía contarán con un guía tan sabio como el viento patagónico. Nuestro experto, Don Nibaldo, desentrañará los misterios detrás de cada trazo, cada mano plasmada en la piedra, y transportará sus mentes a tiempos donde la conexión con la naturaleza y humanidad eran los pigmentos de aquellos artistas ancestrales.

Caminen entre las sombras del pasado mientras el sol acaricia la roca que hace milenios alojaba glaciares. Descubran la magia de las pinturas rupestres, donde los colores pretéritos despiertan y cuentan historias que no quieren ser olvidadas. Las manos que dejaron su impronta en esta maravilla arqueológica parecen susurrar al viento, invitándolos a un viaje hacia atrás, a comprender el legado de una comunidad que vive eternamente en estas piedras.

Así que prepárense, valientes exploradores del pasado, para embarcarse en un viaje que fusiona historia, arte y misterio. En el «Paredón de las Manos», cada trazo es un enigma, cada mano es un testimonio y cada visita es una oportunidad de asombro. ¡Bienvenidos a una experiencia que marcará sus almas para siempre!

Jun
7
Vie
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes
Jun 7 todo el día
Camping Los Arrayanes @ Camping Los Arrayanes

Camping Los Arrayanes de Chaitén es un clásico de la Carretera Austral. Ideal para viajeros en Motorhome o Camper. Se encuentra a sólo 5 Kilómetros al norte de Chaitén. Cuenta con todo lo necesario para una estadía que permita optimizar tu viaje en la Carretera Austral. 

Con una vista espectacular al océano pacífico y al volcán Corcovado, camping Los Arrayanes es un lugar estratégico que debes considerar al determinar tu ruta de viaje.

Loading...