Calendar

RaftingFutaleufu
Jun
6
Jue
Centro de Ski Pucón @ Centro de Ski Pucón
Jun 6 a las 09:00 – 19:30
Centro de Ski Pucón @ Centro de Ski Pucón

CENTRO DE SKI PUCÓN

Ubicado en la zona Sur de Chile es conocido internacionalmente por su belleza natural y sus actividades outdoor, las que incluyen visitas a cuevas volcánicas, rafting en el río Trancura, expediciones al volcán Villarrica, pesca con mosca, excursiones a caballo o bicicleta a través de las montañas y bosques, visitas a piscinas de agua termal, cataratas y lagos.

Como si lo anterior fuera poco además cuenta con un Centro de Ski siendo de los más modernos de Patagonia. Se encuentra a 20 minutos de Pucón, con una excelente infraestructura para realizar ski y snowboard, andariveles y todo tipo de servicios.

El Centro de Ski Pucón es administrado por el Gran Hotel Pucón Resort and Club, que ofrece promociones para disfrutar de la temporada como ski weeks, incluyendo tickets y alojamiento, con diversas actividades para disfrutar.

Es considerado un paraíso natural del snowboard, por sus half pipes y cañadones naturales.

Dentro de las bondades de éste Centro, podemos encontrar:

  • 9 Andariveles
  • 20 pistas de Ski para todos los niveles
  • Ski Boutique
  • Ski y Snowboard Rental
  • Escuela Internacional
  • Instructores de Ski y Snowboard
  • Mini Club
  • Half Pipes naturales
  • Custodia
  • Taller
  • Bar, Cafetería y Restaurante

ESCUELA DE ESQUÍ Y SNOWBOARD

Cuenta con instructores capacitados para la enseñanza del Snowboard; los expertos han catalogado a éste Centro de Esqui como el paraíso para la práctica de éste deporte, debido a las características del Volcán, hacen que los Fuera de Pista contengan una emoción única e indescriptible.

La escuela de de Ski Pucón, de nivel Internacional, con profesionales con amplia experiencia, capacitados para la enseñanza y perfeccionamiento del Ski Alpino.

MINI CLUB

Este centro cuenta con un Mini Club a cargo de educadoras profesionales, que programan diariamente las actividades recreativas de los niños, para que de ésta forma puedan disfrutar de la nieve. Dispone de traslados en vehículos exclusivos al centro de Esqui, donde podrán realizar todo tipo de actividades y tener clases para todos los niveles.

EVENTOS

Ski Pucón Chile dispone de una excelente infraestructura para la práctica de Ski y Snowboard, con instalaciones seleccionadas para la organización de las más importantes competencias de nivel Internacional.

HOTELES Y APARTAMENTOS:

El alojamiento del Centro de Ski Pucón es el Gran Hotel Pucón Resort and Club, ubicado en la playa a orillas del lago Villarrica, que ofrece 133 habitaciones completamente equipadas con todos los servicios como teléfono, cómodo mobiliario, caja de seguridad, minibar, servicio de lavandería, televisión, secador de pelo y wifi.

Estas habitaciones se encuentran divididas en Standard Twin, Superior DS3 y Suite.

Gran Hotel Pucón además ofrece la opción de Condominios para alojamiento, especialmente de familias y grupos. Son 139 departamentos que brindan la opción de estadía independiente, pero con las comodidades de un hotel, además de la posibilidad de acceso a todas sus instalaciones y actividades recreativas.

Los departamentos se dividen en Departamento Estudio, para 4 personas, con un solo ambiente y una cama de plazas más un diván cama.

El Departamento Clásico también es para 4 personas, con una cama de dos plazas en una habitación independiente, además de un diván cama.

El Departamento Familiar tiene una capacidad de seis pasajeros, e incluye una cama de dos plazas, más una habitación con dos camas de una plaza y media y dos divanes cama. Por su parte, el Departamento Large es para 8 personas, y ofrece una cama de dos plazas, más una habitación con dos camas de una plaza y media, más dos divanes cama.

 


Gran Hotel Pucón ofrece estacionamiento gratuito, servicio de botones y valet parking, equipo de detección de humo en las habitaciones y equipo de seguridad. Además de esto posee canchas de tenis, gimnasio y guardería infantil.Finalmente, el Departamento Duplex es para 12 0 13 personas y ofrece cama de dos plazas, y tres o cuatro habitaciones con camas de una plaza y media.

Otros servicios de Gran Hotel Pucón son sus salones y eventos, que cuentan con una moderna infraestructura y completo equipamiento en una superficie de 816 metros cuadrados, para realizar todo tipo de reuniones de negocios, eventos y convenciones.

Cuentan con sistemas de audio y video, pantallas gigantes, micrófonos inalámbricos, proyección electrónica, testeras, ambientes climatizados, wifi en el lobby, punteros láser, entre otros.

Además se pueden solicitar servicios complementarios como sistema de conferencias, traducción simultánea, orquesta, música off, decoración y ambientación de salones.

Para la relajación de sus pasajeros, Gran Hotel Pucón ofrece piscina, jacuzzi, sauna y servicio de SPA.

Para más información de ruta ingresa aquí

Parque Nacional Alerce Andino @ Parque Nacional Alerce Andino
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Alerce Andino fue creado el 17 de noviembre de 1982 mediante el DS n.° 735 del Ministerio de Bienes Nacionales. Tiene una superficie de 39.255 hectáreas. Se ubica en la provincia de Llanquihue, en las comunas de Puerto Montt y Cochamó, entre el seno y el estuario de Reloncaví, en la zona montañosa que se extiende al sur del lago Chapo.

El Parque Nacional Alerce Andino forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes.

La formación vegetal predominante es el bosque constituido por los tipos forestales alerce, siempreverde, coigüe de Magallanes y lenga. La especie con mayor representatividad es el alerce, que se presenta casi en 20.000 hectáreas del parque, desarrollándose de preferencia sobre los 400 msnm y asociada al coigüe de Chiloé, tineo, mañío y canelo.

En tanto, su fauna se destaca la presencia de los mamíferos como el pudú, puma, güiña, zorro gris, chingue, y monito del monte. Entre las aves se destacan el cóndor, el carpintero negro, el huet huet, el martín pescador, el peuco, el pato real, el caiquén, el cachudito y la torcaza. La especie de pez nativo es la percatrucha.

Los senderos de trekking son:

— Laguna Sargazo: 2,5 km, 50 minutos;
— Laguna Fría: 9,5 km, 5 horas;
— Laguna Chaiquenes: 5,5 km, 4 horas;
— Laguna Triángulo: 9,5 km, 6 horas;
— Huillifotén: 1 km, 1 hora.

A través del camino público V-65 (Puerto Montt-Correntoso-lago Chapo), en un recorrido de 46 km. Desde la localidad de Correntoso a la guardería del parque hay 2,5 km. Por el sur, el acceso se efectúa por la ruta que une a Puerto Montt y Lenca (36 km) .El tiempo de viaje es de 45 minutos. A 40 km de Puerto Montt, por la Carretera Austral, se ubica Lenca, desde donde nace un camino de penetración que se interna en el parque por el valle del río Chaicas, hacia la laguna Chaiquenes (15 km). El camino es transitable exclusivamente para vehículos de doble tracción. En el km 7 se ubica la guardería del sector Chaicas. Desde Puerto Montt pasado el puente Chamiza, camino a Automó, se puede acceder al sector de Sargazo en aproximadamente 45 minutos. Locomoción pública: Buses Fierro, Jordán y Quillaipe: realiza trayecto a Chaicas y caleta La Arena, Buses Fierro: destino al pueblo de Correntoso. Buses JB: salidas diarias al sector de Correntoso-Lago Chapo.

Sendero Laguna Fría

Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo
Jun 6 a las 09:00
Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo

¡Ahí va una aventura en medio de la majestuosidad del Cerro Castillo! A 2.318 metros sobre las comunas de Coyhaique y Río Ibañez se alza este coloso, como el rey de la zona. Y claro, con semejante escenario, no es sorpresa que esté rodeado de circuitos de trekking tan alucinantes que hasta los pájaros hacen fila para admirarlo.

Imagina esto: bosques de Lenga y Ñirre, como los guardaespaldas perfectos para los evasivos Huemules. ¿Dónde más podrías ver estos majestuosos animales sino en un lugar así? Y ojo avizor, porque cerca del Portezuelo Ibáñez, al lado de la Carretera Austral, podrías topar con alguno de ellos, ¡sí, así de cerca! Pon mucho cuidado al conducir. ¡Por favor!

Pero aquí no acaba la historia. Los ventisqueros colgantes, esos que parecen sacados de un sueño, se transforman en lagunas turquesa que dejan maravillado a cualquiera. Paisajes que ni en las mejores postales encontrarás. Y lo mejor, ¡asombran a gente de todos los rincones del mundo!

Ahora, ¿qué no puedes perderte si pones un pie por aquí? Oh, amigo, anótalo bien: fotografiar el majestuoso Cerro Castillo desde miradores a un lado de la Carretera Austral, hacer el circuito de trekking que empieza en las Horquetas y te lleva a rodear todo el macizo hasta alcanzar la Laguna Cerro Castillo. Y no te quedes ahí, ve al campamento Neozelandés, ¡una experiencia que no olvidarás! En serio.

Pero espera, aún hay más. Conoce la Laguna Cerro Castillo, ¡esos tonos turquesa te dejarán deslumbrado! Busca a los escurridizos Huemules, esos que parecen jugar al escondite, pero si tienes suerte, podrás verlos incñuso desde la misma Carretera Austral. Y no te olvides de capturar la Laguna Chiguay en otoño, cuando el bosque de Lengas se viste de rojo. ¡Imágenes que valen más que mil palabras!

Ahora, ¿estás listo para adentrarte en esta maravilla de la naturaleza? ¡Carga la batería de tu cámara y también tu espíritu aventurero! Vamos

Parque Nacional Isla Guamblin @ Parque Nacional Isla Guamblin
Jun 6 a las 09:00

La unidad Isla Guamblin está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se encuentra a mar abierto a 90 millas náuticas al noroeste de la localidad de Puerto Aguirre, en el archipiélago de los Chonos. Fue creada el 1 de junio de 1967, por el Decreto Supremo n.º 321.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como las gaviotas, cormoranes y patos. En cuanto a mamíferos se encuentra el lobo marino.

 

Para llegar a la unidad sus vías de acceso son únicamente marítimas.

Parque Nacional Pali Aike @ Parque Nacional Pali Aike
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Pali Aike está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 196 kilómetros al noreste de Punta Arenas. Fue creado el 23 de octubre de 1970, por D.S. N°378.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el guanaco, zorro gris, chingue patagónico, puma, armadillo y zorro colorado. Entre las aves, el carancho, cernícalo, queltehue, caiquén, bandurria, aguilucho, vari, águila mora con nidificación, halcón peregrino y ñandú. De la avifauna acuática es posible observar: flamenco, cisne coscoroba, pato jergón chico y jergón grande, playero y chorlo de doble collar. En cuanto a flora se distinguen especies arbustivas como la murtilla, romerillo, mata gris, mata negra, mata amarilla, paramela y calafate.

Sus principales senderos son: Cueva Pali Aike y los senderos a laguna Ana, a la Morada del Diablo y Pozos del Diablo.

 

A la unidad se puede acceder por la ruta internacional CH- 255, que va al Paso Fronterizo Monte Aymond, en el km 168 tomar el desvío a Punta Delgada (Villa O’Higgins). Desde este punto son 28 km de carpeta de ripio hasta el parque.

Parque Nacional Tolhuaca @ Parque Nacional Tolhuaca
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Tolhuaca está ubicado en la región de La Araucanía, en las comunas de Collipulli y Curacautín, provincia de Malleco.

Fue creada como parque nacional el 16 de octubre de 1935 por Decreto Supremo n.º 2.489 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos.

En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.

 

Sus principales senderos son:
— Chilpa;
— La Culebra-Lago Verde;
— Lagunillas;
— Salto Malleco.

 

El principal acceso es por la carretera panamericana 5 Sur-Inspector Fernández-San Gregorio-portería del parque. Otra ruta es desde Curacautín-termas de Tolhuaca-portería del parqu

Parque Nacional Yendegaia @ Parque Nacional Yendegaia
Jun 6 a las 09:00

El Parque Nacional Yendegaia (“bahía profunda” en lengua del pueblo yagán) se ubica en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en la Isla Grande de Tierra del Fuego (provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, comunas de Timaukel y Cabo de Hornos, respectivamente). Fue creado en 2013, gracias a la coordinación público-privada entre el Estado chileno y la pareja de filántropos Kristin y Douglas Tompkins (QEPD). Lo conforman 111 832 hectáreas de terrenos fiscales y 38 780 donadas por la familia Tompkins. Su geografía responde a una tipología montañosa, cubierta por campos de hielo, glaciares y ventisqueros, con fiordos y canales, donde se puede observar fauna terrestre y marina. Su principal ecosistema es el bosque siempreverde templado costero.

 

La accesibilidad es por vía marítima desde Puerto Williams o por vía terrestre por la ruta Y-85, que llega hasta el lago Fagnano, en Tierra del Fuego.
Desde Puerto Williams, vía marítima desde Puerto Navarino, cruzando el canal Beagle hasta la bahía Yendegaia, con un viaje de una hora de navegación en lancha rápida.
Por tierra se debe cruzar desde el continente hasta a la isla de Tierra del Fuego, hacia el sur por camino enrolado, hasta la senda de penetración Vicuña-Yendegaia.

Jun
7
Vie
Centro de Ski Pucón @ Centro de Ski Pucón
Jun 7 a las 09:00 – 19:30
Centro de Ski Pucón @ Centro de Ski Pucón

CENTRO DE SKI PUCÓN

Ubicado en la zona Sur de Chile es conocido internacionalmente por su belleza natural y sus actividades outdoor, las que incluyen visitas a cuevas volcánicas, rafting en el río Trancura, expediciones al volcán Villarrica, pesca con mosca, excursiones a caballo o bicicleta a través de las montañas y bosques, visitas a piscinas de agua termal, cataratas y lagos.

Como si lo anterior fuera poco además cuenta con un Centro de Ski siendo de los más modernos de Patagonia. Se encuentra a 20 minutos de Pucón, con una excelente infraestructura para realizar ski y snowboard, andariveles y todo tipo de servicios.

El Centro de Ski Pucón es administrado por el Gran Hotel Pucón Resort and Club, que ofrece promociones para disfrutar de la temporada como ski weeks, incluyendo tickets y alojamiento, con diversas actividades para disfrutar.

Es considerado un paraíso natural del snowboard, por sus half pipes y cañadones naturales.

Dentro de las bondades de éste Centro, podemos encontrar:

  • 9 Andariveles
  • 20 pistas de Ski para todos los niveles
  • Ski Boutique
  • Ski y Snowboard Rental
  • Escuela Internacional
  • Instructores de Ski y Snowboard
  • Mini Club
  • Half Pipes naturales
  • Custodia
  • Taller
  • Bar, Cafetería y Restaurante

ESCUELA DE ESQUÍ Y SNOWBOARD

Cuenta con instructores capacitados para la enseñanza del Snowboard; los expertos han catalogado a éste Centro de Esqui como el paraíso para la práctica de éste deporte, debido a las características del Volcán, hacen que los Fuera de Pista contengan una emoción única e indescriptible.

La escuela de de Ski Pucón, de nivel Internacional, con profesionales con amplia experiencia, capacitados para la enseñanza y perfeccionamiento del Ski Alpino.

MINI CLUB

Este centro cuenta con un Mini Club a cargo de educadoras profesionales, que programan diariamente las actividades recreativas de los niños, para que de ésta forma puedan disfrutar de la nieve. Dispone de traslados en vehículos exclusivos al centro de Esqui, donde podrán realizar todo tipo de actividades y tener clases para todos los niveles.

EVENTOS

Ski Pucón Chile dispone de una excelente infraestructura para la práctica de Ski y Snowboard, con instalaciones seleccionadas para la organización de las más importantes competencias de nivel Internacional.

HOTELES Y APARTAMENTOS:

El alojamiento del Centro de Ski Pucón es el Gran Hotel Pucón Resort and Club, ubicado en la playa a orillas del lago Villarrica, que ofrece 133 habitaciones completamente equipadas con todos los servicios como teléfono, cómodo mobiliario, caja de seguridad, minibar, servicio de lavandería, televisión, secador de pelo y wifi.

Estas habitaciones se encuentran divididas en Standard Twin, Superior DS3 y Suite.

Gran Hotel Pucón además ofrece la opción de Condominios para alojamiento, especialmente de familias y grupos. Son 139 departamentos que brindan la opción de estadía independiente, pero con las comodidades de un hotel, además de la posibilidad de acceso a todas sus instalaciones y actividades recreativas.

Los departamentos se dividen en Departamento Estudio, para 4 personas, con un solo ambiente y una cama de plazas más un diván cama.

El Departamento Clásico también es para 4 personas, con una cama de dos plazas en una habitación independiente, además de un diván cama.

El Departamento Familiar tiene una capacidad de seis pasajeros, e incluye una cama de dos plazas, más una habitación con dos camas de una plaza y media y dos divanes cama. Por su parte, el Departamento Large es para 8 personas, y ofrece una cama de dos plazas, más una habitación con dos camas de una plaza y media, más dos divanes cama.

 


Gran Hotel Pucón ofrece estacionamiento gratuito, servicio de botones y valet parking, equipo de detección de humo en las habitaciones y equipo de seguridad. Además de esto posee canchas de tenis, gimnasio y guardería infantil.Finalmente, el Departamento Duplex es para 12 0 13 personas y ofrece cama de dos plazas, y tres o cuatro habitaciones con camas de una plaza y media.

Otros servicios de Gran Hotel Pucón son sus salones y eventos, que cuentan con una moderna infraestructura y completo equipamiento en una superficie de 816 metros cuadrados, para realizar todo tipo de reuniones de negocios, eventos y convenciones.

Cuentan con sistemas de audio y video, pantallas gigantes, micrófonos inalámbricos, proyección electrónica, testeras, ambientes climatizados, wifi en el lobby, punteros láser, entre otros.

Además se pueden solicitar servicios complementarios como sistema de conferencias, traducción simultánea, orquesta, música off, decoración y ambientación de salones.

Para la relajación de sus pasajeros, Gran Hotel Pucón ofrece piscina, jacuzzi, sauna y servicio de SPA.

Para más información de ruta ingresa aquí

Parque Nacional Alerce Andino @ Parque Nacional Alerce Andino
Jun 7 a las 09:00

El Parque Nacional Alerce Andino fue creado el 17 de noviembre de 1982 mediante el DS n.° 735 del Ministerio de Bienes Nacionales. Tiene una superficie de 39.255 hectáreas. Se ubica en la provincia de Llanquihue, en las comunas de Puerto Montt y Cochamó, entre el seno y el estuario de Reloncaví, en la zona montañosa que se extiende al sur del lago Chapo.

El Parque Nacional Alerce Andino forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes.

La formación vegetal predominante es el bosque constituido por los tipos forestales alerce, siempreverde, coigüe de Magallanes y lenga. La especie con mayor representatividad es el alerce, que se presenta casi en 20.000 hectáreas del parque, desarrollándose de preferencia sobre los 400 msnm y asociada al coigüe de Chiloé, tineo, mañío y canelo.

En tanto, su fauna se destaca la presencia de los mamíferos como el pudú, puma, güiña, zorro gris, chingue, y monito del monte. Entre las aves se destacan el cóndor, el carpintero negro, el huet huet, el martín pescador, el peuco, el pato real, el caiquén, el cachudito y la torcaza. La especie de pez nativo es la percatrucha.

Los senderos de trekking son:

— Laguna Sargazo: 2,5 km, 50 minutos;
— Laguna Fría: 9,5 km, 5 horas;
— Laguna Chaiquenes: 5,5 km, 4 horas;
— Laguna Triángulo: 9,5 km, 6 horas;
— Huillifotén: 1 km, 1 hora.

A través del camino público V-65 (Puerto Montt-Correntoso-lago Chapo), en un recorrido de 46 km. Desde la localidad de Correntoso a la guardería del parque hay 2,5 km. Por el sur, el acceso se efectúa por la ruta que une a Puerto Montt y Lenca (36 km) .El tiempo de viaje es de 45 minutos. A 40 km de Puerto Montt, por la Carretera Austral, se ubica Lenca, desde donde nace un camino de penetración que se interna en el parque por el valle del río Chaicas, hacia la laguna Chaiquenes (15 km). El camino es transitable exclusivamente para vehículos de doble tracción. En el km 7 se ubica la guardería del sector Chaicas. Desde Puerto Montt pasado el puente Chamiza, camino a Automó, se puede acceder al sector de Sargazo en aproximadamente 45 minutos. Locomoción pública: Buses Fierro, Jordán y Quillaipe: realiza trayecto a Chaicas y caleta La Arena, Buses Fierro: destino al pueblo de Correntoso. Buses JB: salidas diarias al sector de Correntoso-Lago Chapo.

Sendero Laguna Fría

Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo
Jun 7 a las 09:00
Parque Nacional Cerro Castillo @ Parque Nacional Cerro Castillo

¡Ahí va una aventura en medio de la majestuosidad del Cerro Castillo! A 2.318 metros sobre las comunas de Coyhaique y Río Ibañez se alza este coloso, como el rey de la zona. Y claro, con semejante escenario, no es sorpresa que esté rodeado de circuitos de trekking tan alucinantes que hasta los pájaros hacen fila para admirarlo.

Imagina esto: bosques de Lenga y Ñirre, como los guardaespaldas perfectos para los evasivos Huemules. ¿Dónde más podrías ver estos majestuosos animales sino en un lugar así? Y ojo avizor, porque cerca del Portezuelo Ibáñez, al lado de la Carretera Austral, podrías topar con alguno de ellos, ¡sí, así de cerca! Pon mucho cuidado al conducir. ¡Por favor!

Pero aquí no acaba la historia. Los ventisqueros colgantes, esos que parecen sacados de un sueño, se transforman en lagunas turquesa que dejan maravillado a cualquiera. Paisajes que ni en las mejores postales encontrarás. Y lo mejor, ¡asombran a gente de todos los rincones del mundo!

Ahora, ¿qué no puedes perderte si pones un pie por aquí? Oh, amigo, anótalo bien: fotografiar el majestuoso Cerro Castillo desde miradores a un lado de la Carretera Austral, hacer el circuito de trekking que empieza en las Horquetas y te lleva a rodear todo el macizo hasta alcanzar la Laguna Cerro Castillo. Y no te quedes ahí, ve al campamento Neozelandés, ¡una experiencia que no olvidarás! En serio.

Pero espera, aún hay más. Conoce la Laguna Cerro Castillo, ¡esos tonos turquesa te dejarán deslumbrado! Busca a los escurridizos Huemules, esos que parecen jugar al escondite, pero si tienes suerte, podrás verlos incñuso desde la misma Carretera Austral. Y no te olvides de capturar la Laguna Chiguay en otoño, cuando el bosque de Lengas se viste de rojo. ¡Imágenes que valen más que mil palabras!

Ahora, ¿estás listo para adentrarte en esta maravilla de la naturaleza? ¡Carga la batería de tu cámara y también tu espíritu aventurero! Vamos

Loading...