Calendar

RaftingFutaleufu
Sep
21
Mar
Parque Nacional Kawesqar @ Parque Nacional Kawesqar
Sep 21 a las 09:00

E Parque Nacional Kawésqar está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, comprende los archipiélagos occidentales de las provincias de Última Esperanza y Magallanes. Fue creada el 22 de julio de 1969 por D.S. Nº 263 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo y el huemul. En ambientes marinos, se ven ejemplares de foca leopardo, ballena, delfín austral y chileno. Además, habitan aves tales como el fío-fío, churrín del sur y carpintero gigante. En cuanto a flora, están los árboles siempre verdes, como el coigüe de Magallanes, ciprés de las Güaitecas y canelo.

Comprende parte de los archipiélagos de las Provincias de Magallanes y Última Esperanza y la mitad de la superficie de la isla Riesco. Allí se reúnen cordilleras, bosques, glaciares, fiordos, lagos, humedales y valles que conforman ecosistemas vírgenes de inigualable belleza y hábitat de una gran diversidad de especies. El fiordo de las Montañas y la Cordillera de Sarmiento son otras de las maravillas naturales de este parque, que atrae las miradas de visitantes del mundo entero.

 

Las características climáticas y las geográficas inciden en que esta Unidad sea poco visitada, la única forma de acceso es por vía marítima. A la unidad se puede acceder desde Punta Arenas, Puerto Natales o Puerto Montt por medio de viajes regulares de los circuitos turísticos preestablecidos para la navegación ofrecidas por algunas agencias, ya que no hay viajes regulares.

Parque Nacional Tolhuaca @ Parque Nacional Tolhuaca
Sep 21 a las 09:00

El Parque Nacional Tolhuaca está ubicado en la región de La Araucanía, en las comunas de Collipulli y Curacautín, provincia de Malleco.

Fue creada como parque nacional el 16 de octubre de 1935 por Decreto Supremo n.º 2.489 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos.

En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.

 

Sus principales senderos son:
— Chilpa;
— La Culebra-Lago Verde;
— Lagunillas;
— Salto Malleco.

 

El principal acceso es por la carretera panamericana 5 Sur-Inspector Fernández-San Gregorio-portería del parque. Otra ruta es desde Curacautín-termas de Tolhuaca-portería del parqu

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales @ Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Sep 21 a las 09:00

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926, mediante el DS n.° 552 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde  el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.

Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

Termas de Malalcahuello @ Termas de Malalcahuello
Sep 21 a las 09:00 – 20:00

Las Termas de Malalcahuello te invita a un regreso a la tierra, en su reserva natural de energía, donde en un ciclo sin fin conviven armónicamente los cinco elementos que renuevan la salud de tu cuerpo y alma:

El Agua, fuente de vida te recibe con el caudal energizante de sus ríos, la Madera, noble fruto de la tierra, eleva tu espíritu así como se elevan incansables las Araucarias, el Metal, que subterráneamente te reconforta, calmando tus dolencias, el Fuego, en aparente quietud dentro del volcán, te llena de fuerza y poder, y la Tierra, el elemento unificador, te nutre generosamente de todos ellos.

Es el poder de la naturaleza, tan celosamente protegido por los indígenas y que Malalcahuello, Thermal Hotel & Spa, te lo entrega.

Sep
22
Mié
Parque Nacional Kawesqar @ Parque Nacional Kawesqar
Sep 22 a las 09:00

E Parque Nacional Kawésqar está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, comprende los archipiélagos occidentales de las provincias de Última Esperanza y Magallanes. Fue creada el 22 de julio de 1969 por D.S. Nº 263 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo y el huemul. En ambientes marinos, se ven ejemplares de foca leopardo, ballena, delfín austral y chileno. Además, habitan aves tales como el fío-fío, churrín del sur y carpintero gigante. En cuanto a flora, están los árboles siempre verdes, como el coigüe de Magallanes, ciprés de las Güaitecas y canelo.

Comprende parte de los archipiélagos de las Provincias de Magallanes y Última Esperanza y la mitad de la superficie de la isla Riesco. Allí se reúnen cordilleras, bosques, glaciares, fiordos, lagos, humedales y valles que conforman ecosistemas vírgenes de inigualable belleza y hábitat de una gran diversidad de especies. El fiordo de las Montañas y la Cordillera de Sarmiento son otras de las maravillas naturales de este parque, que atrae las miradas de visitantes del mundo entero.

 

Las características climáticas y las geográficas inciden en que esta Unidad sea poco visitada, la única forma de acceso es por vía marítima. A la unidad se puede acceder desde Punta Arenas, Puerto Natales o Puerto Montt por medio de viajes regulares de los circuitos turísticos preestablecidos para la navegación ofrecidas por algunas agencias, ya que no hay viajes regulares.

Parque Nacional Tolhuaca @ Parque Nacional Tolhuaca
Sep 22 a las 09:00

El Parque Nacional Tolhuaca está ubicado en la región de La Araucanía, en las comunas de Collipulli y Curacautín, provincia de Malleco.

Fue creada como parque nacional el 16 de octubre de 1935 por Decreto Supremo n.º 2.489 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos.

En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.

 

Sus principales senderos son:
— Chilpa;
— La Culebra-Lago Verde;
— Lagunillas;
— Salto Malleco.

 

El principal acceso es por la carretera panamericana 5 Sur-Inspector Fernández-San Gregorio-portería del parque. Otra ruta es desde Curacautín-termas de Tolhuaca-portería del parqu

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales @ Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Sep 22 a las 09:00

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926, mediante el DS n.° 552 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde  el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.

Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

Termas de Malalcahuello @ Termas de Malalcahuello
Sep 22 a las 09:00 – 20:00

Las Termas de Malalcahuello te invita a un regreso a la tierra, en su reserva natural de energía, donde en un ciclo sin fin conviven armónicamente los cinco elementos que renuevan la salud de tu cuerpo y alma:

El Agua, fuente de vida te recibe con el caudal energizante de sus ríos, la Madera, noble fruto de la tierra, eleva tu espíritu así como se elevan incansables las Araucarias, el Metal, que subterráneamente te reconforta, calmando tus dolencias, el Fuego, en aparente quietud dentro del volcán, te llena de fuerza y poder, y la Tierra, el elemento unificador, te nutre generosamente de todos ellos.

Es el poder de la naturaleza, tan celosamente protegido por los indígenas y que Malalcahuello, Thermal Hotel & Spa, te lo entrega.

Sep
23
Jue
Parque Nacional Kawesqar @ Parque Nacional Kawesqar
Sep 23 a las 09:00

E Parque Nacional Kawésqar está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, comprende los archipiélagos occidentales de las provincias de Última Esperanza y Magallanes. Fue creada el 22 de julio de 1969 por D.S. Nº 263 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo y el huemul. En ambientes marinos, se ven ejemplares de foca leopardo, ballena, delfín austral y chileno. Además, habitan aves tales como el fío-fío, churrín del sur y carpintero gigante. En cuanto a flora, están los árboles siempre verdes, como el coigüe de Magallanes, ciprés de las Güaitecas y canelo.

Comprende parte de los archipiélagos de las Provincias de Magallanes y Última Esperanza y la mitad de la superficie de la isla Riesco. Allí se reúnen cordilleras, bosques, glaciares, fiordos, lagos, humedales y valles que conforman ecosistemas vírgenes de inigualable belleza y hábitat de una gran diversidad de especies. El fiordo de las Montañas y la Cordillera de Sarmiento son otras de las maravillas naturales de este parque, que atrae las miradas de visitantes del mundo entero.

 

Las características climáticas y las geográficas inciden en que esta Unidad sea poco visitada, la única forma de acceso es por vía marítima. A la unidad se puede acceder desde Punta Arenas, Puerto Natales o Puerto Montt por medio de viajes regulares de los circuitos turísticos preestablecidos para la navegación ofrecidas por algunas agencias, ya que no hay viajes regulares.

Parque Nacional Tolhuaca @ Parque Nacional Tolhuaca
Sep 23 a las 09:00

El Parque Nacional Tolhuaca está ubicado en la región de La Araucanía, en las comunas de Collipulli y Curacautín, provincia de Malleco.

Fue creada como parque nacional el 16 de octubre de 1935 por Decreto Supremo n.º 2.489 del Ministerio de Tierras y Colonización.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos.

En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.

 

Sus principales senderos son:
— Chilpa;
— La Culebra-Lago Verde;
— Lagunillas;
— Salto Malleco.

 

El principal acceso es por la carretera panamericana 5 Sur-Inspector Fernández-San Gregorio-portería del parque. Otra ruta es desde Curacautín-termas de Tolhuaca-portería del parqu

Loading...