Calendar

RaftingFutaleufu
Ago
12
Vie
Centro de Ski Antillanca @ Centro de Ski Antillanca
Ago 12 a las 09:00

Antillanca es un centro de Ski y Montaña, enclavado en medio del Parque Nacional Puyehue. Rodeado de bosques nativos, volcanes y lagos, este centro de montaña tiene un hotel con 167 habitaciones, y una amplia oferta gastronómica y de entretención.

En invierno es posible disfrutar de un dominio esquiable de más de 400 hectáreas, mientras que en verano, Antillanca ofrece una gran cantidad de atractivos naturales como cráteres, senderos y lagunas, con algunas de las más espectaculares vistas que se pueden encontrar en Chile.


La conectividad con las ciudades de Osorno, Puerto Varas, Frutillar, y Valdivia en Chile, además de Villa la Angostura y Bariloche en Argentina, es muy eficiente, por caminos asfaltados y bien señalizados, entregando seguridad y rápidos accesos a aeropuertos y centros urbanos.El camino que conduce a Antillanca es sin duda uno de los que ofrece los paisajes más espectaculares en Chile. Dentro de la Región de los Lagos, en la comuna de Puyehue, la ubicación de Antillanca ofrece en sus alrededores un gran número de atractivos turísticos, como lagos y lagunas, imponentes volcanes y magníficos Parques Nacionales.

A partir de Junio, Antillanca se tiñe de blanco para dar vida a intensas jornadas de esquí, donde es posible disfrutar de pistas de todos los niveles, y una escuela con excelentes profesores de todos los rincones del planeta.

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales @ Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Ago 12 a las 09:00

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926, mediante el DS n.° 552 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde  el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.

Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto
Ago 12 a las 09:00
Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto

Este cerro posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base. En las zonas superiores de la montaña encontrarás, durante el invierno, pistas para la práctica de Ski Nórdico y otras para Ski Andino.

La base del complejo se encuentra a sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Para subir se utiliza el ya legendario teleférico, un atractivo medio de elevación compuesto por 42 góndolas panorámicas con capacidad para 4 pasajeros cada una. Su recorrido va desde la Estación Inferior, en la base del cerro, hasta la Estación Superior, recorriendo una distancia de 2100 metros. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

En la cima, a 1405 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la famosa confitería giratoria, única en el país. Con una estructura vidriada en toda su circunferencia, gira en un radio de 360° y, en 20 minutos, te permite observar todo el paisaje circundante mientras disfrutas de un rico chocolate caliente acompañado de una variedad de delicias regionales.

La vista desde la cima del cerro Otto es extraordinaria: hacia el norte se divisa la ciudad de San Carlos de Bariloche y el lago Nahuel Huapi. Hacia el este se pueden observar los cerros Leones y Villegas, y parte de la estepa patagónica. Al sur podrás ver el lago Gutiérrez y otros cerros cercanos; y hacia el oeste, están el cerro Catedral, el lago Moreno y la cordillera de los Andes.

Luego de contemplar estas obras de arte creadas por la naturaleza, también podrás admirar las obras creadas por el hombre. En la cima del cerro se puede visitar una galería de arte que expone en forma permanente réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: el David, la Piedad y el Moisés. Los alrededores del lugar son recomendables para realizar caminatas por el bosque o disfrutar de distintas actividades en la nieve durante la temporada invernal.

Para llegar hasta el Complejo Teleférico Cerro Otto se ofrecen traslados desde el centro de la ciudad que están incluidos en la tarifa del ascenso.

Ago
13
Sáb
Centro de Ski Antillanca @ Centro de Ski Antillanca
Ago 13 a las 09:00

Antillanca es un centro de Ski y Montaña, enclavado en medio del Parque Nacional Puyehue. Rodeado de bosques nativos, volcanes y lagos, este centro de montaña tiene un hotel con 167 habitaciones, y una amplia oferta gastronómica y de entretención.

En invierno es posible disfrutar de un dominio esquiable de más de 400 hectáreas, mientras que en verano, Antillanca ofrece una gran cantidad de atractivos naturales como cráteres, senderos y lagunas, con algunas de las más espectaculares vistas que se pueden encontrar en Chile.


La conectividad con las ciudades de Osorno, Puerto Varas, Frutillar, y Valdivia en Chile, además de Villa la Angostura y Bariloche en Argentina, es muy eficiente, por caminos asfaltados y bien señalizados, entregando seguridad y rápidos accesos a aeropuertos y centros urbanos.El camino que conduce a Antillanca es sin duda uno de los que ofrece los paisajes más espectaculares en Chile. Dentro de la Región de los Lagos, en la comuna de Puyehue, la ubicación de Antillanca ofrece en sus alrededores un gran número de atractivos turísticos, como lagos y lagunas, imponentes volcanes y magníficos Parques Nacionales.

A partir de Junio, Antillanca se tiñe de blanco para dar vida a intensas jornadas de esquí, donde es posible disfrutar de pistas de todos los niveles, y una escuela con excelentes profesores de todos los rincones del planeta.

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales @ Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Ago 13 a las 09:00

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926, mediante el DS n.° 552 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde  el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.

Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto
Ago 13 a las 09:00
Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto

Este cerro posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base. En las zonas superiores de la montaña encontrarás, durante el invierno, pistas para la práctica de Ski Nórdico y otras para Ski Andino.

La base del complejo se encuentra a sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Para subir se utiliza el ya legendario teleférico, un atractivo medio de elevación compuesto por 42 góndolas panorámicas con capacidad para 4 pasajeros cada una. Su recorrido va desde la Estación Inferior, en la base del cerro, hasta la Estación Superior, recorriendo una distancia de 2100 metros. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

En la cima, a 1405 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la famosa confitería giratoria, única en el país. Con una estructura vidriada en toda su circunferencia, gira en un radio de 360° y, en 20 minutos, te permite observar todo el paisaje circundante mientras disfrutas de un rico chocolate caliente acompañado de una variedad de delicias regionales.

La vista desde la cima del cerro Otto es extraordinaria: hacia el norte se divisa la ciudad de San Carlos de Bariloche y el lago Nahuel Huapi. Hacia el este se pueden observar los cerros Leones y Villegas, y parte de la estepa patagónica. Al sur podrás ver el lago Gutiérrez y otros cerros cercanos; y hacia el oeste, están el cerro Catedral, el lago Moreno y la cordillera de los Andes.

Luego de contemplar estas obras de arte creadas por la naturaleza, también podrás admirar las obras creadas por el hombre. En la cima del cerro se puede visitar una galería de arte que expone en forma permanente réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: el David, la Piedad y el Moisés. Los alrededores del lugar son recomendables para realizar caminatas por el bosque o disfrutar de distintas actividades en la nieve durante la temporada invernal.

Para llegar hasta el Complejo Teleférico Cerro Otto se ofrecen traslados desde el centro de la ciudad que están incluidos en la tarifa del ascenso.

Ago
14
Dom
Centro de Ski Antillanca @ Centro de Ski Antillanca
Ago 14 a las 09:00

Antillanca es un centro de Ski y Montaña, enclavado en medio del Parque Nacional Puyehue. Rodeado de bosques nativos, volcanes y lagos, este centro de montaña tiene un hotel con 167 habitaciones, y una amplia oferta gastronómica y de entretención.

En invierno es posible disfrutar de un dominio esquiable de más de 400 hectáreas, mientras que en verano, Antillanca ofrece una gran cantidad de atractivos naturales como cráteres, senderos y lagunas, con algunas de las más espectaculares vistas que se pueden encontrar en Chile.


La conectividad con las ciudades de Osorno, Puerto Varas, Frutillar, y Valdivia en Chile, además de Villa la Angostura y Bariloche en Argentina, es muy eficiente, por caminos asfaltados y bien señalizados, entregando seguridad y rápidos accesos a aeropuertos y centros urbanos.El camino que conduce a Antillanca es sin duda uno de los que ofrece los paisajes más espectaculares en Chile. Dentro de la Región de los Lagos, en la comuna de Puyehue, la ubicación de Antillanca ofrece en sus alrededores un gran número de atractivos turísticos, como lagos y lagunas, imponentes volcanes y magníficos Parques Nacionales.

A partir de Junio, Antillanca se tiñe de blanco para dar vida a intensas jornadas de esquí, donde es posible disfrutar de pistas de todos los niveles, y una escuela con excelentes profesores de todos los rincones del planeta.

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales @ Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Ago 14 a las 09:00

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926, mediante el DS n.° 552 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde  el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.

Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto
Ago 14 a las 09:00
Teleférico Cerro Otto @ Teleférico Cerro Otto

Este cerro posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base. En las zonas superiores de la montaña encontrarás, durante el invierno, pistas para la práctica de Ski Nórdico y otras para Ski Andino.

La base del complejo se encuentra a sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Para subir se utiliza el ya legendario teleférico, un atractivo medio de elevación compuesto por 42 góndolas panorámicas con capacidad para 4 pasajeros cada una. Su recorrido va desde la Estación Inferior, en la base del cerro, hasta la Estación Superior, recorriendo una distancia de 2100 metros. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

En la cima, a 1405 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la famosa confitería giratoria, única en el país. Con una estructura vidriada en toda su circunferencia, gira en un radio de 360° y, en 20 minutos, te permite observar todo el paisaje circundante mientras disfrutas de un rico chocolate caliente acompañado de una variedad de delicias regionales.

La vista desde la cima del cerro Otto es extraordinaria: hacia el norte se divisa la ciudad de San Carlos de Bariloche y el lago Nahuel Huapi. Hacia el este se pueden observar los cerros Leones y Villegas, y parte de la estepa patagónica. Al sur podrás ver el lago Gutiérrez y otros cerros cercanos; y hacia el oeste, están el cerro Catedral, el lago Moreno y la cordillera de los Andes.

Luego de contemplar estas obras de arte creadas por la naturaleza, también podrás admirar las obras creadas por el hombre. En la cima del cerro se puede visitar una galería de arte que expone en forma permanente réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: el David, la Piedad y el Moisés. Los alrededores del lugar son recomendables para realizar caminatas por el bosque o disfrutar de distintas actividades en la nieve durante la temporada invernal.

Para llegar hasta el Complejo Teleférico Cerro Otto se ofrecen traslados desde el centro de la ciudad que están incluidos en la tarifa del ascenso.

Ago
15
Lun
Centro de Ski Antillanca @ Centro de Ski Antillanca
Ago 15 a las 09:00

Antillanca es un centro de Ski y Montaña, enclavado en medio del Parque Nacional Puyehue. Rodeado de bosques nativos, volcanes y lagos, este centro de montaña tiene un hotel con 167 habitaciones, y una amplia oferta gastronómica y de entretención.

En invierno es posible disfrutar de un dominio esquiable de más de 400 hectáreas, mientras que en verano, Antillanca ofrece una gran cantidad de atractivos naturales como cráteres, senderos y lagunas, con algunas de las más espectaculares vistas que se pueden encontrar en Chile.


La conectividad con las ciudades de Osorno, Puerto Varas, Frutillar, y Valdivia en Chile, además de Villa la Angostura y Bariloche en Argentina, es muy eficiente, por caminos asfaltados y bien señalizados, entregando seguridad y rápidos accesos a aeropuertos y centros urbanos.El camino que conduce a Antillanca es sin duda uno de los que ofrece los paisajes más espectaculares en Chile. Dentro de la Región de los Lagos, en la comuna de Puyehue, la ubicación de Antillanca ofrece en sus alrededores un gran número de atractivos turísticos, como lagos y lagunas, imponentes volcanes y magníficos Parques Nacionales.

A partir de Junio, Antillanca se tiñe de blanco para dar vida a intensas jornadas de esquí, donde es posible disfrutar de pistas de todos los niveles, y una escuela con excelentes profesores de todos los rincones del planeta.

Loading...