Calendar

RaftingFutaleufu
Nov
1
Mar
Centro de Ski La Hoya @ Centro de Ski La Hoya
Nov 1 a las 09:00

La Hoya es el único centro de Esquí de Patagonia que no se encuentra en la Cordillera de los Andes. Su geolocalización le permite contar con temporadas más largas de invierno (de junio a septiembre) lo que le otorga múltiples pendientes y diversos tipos de nieve durante esos meses. Así, desde familias hasta esquiadores experimentados pueden disfrutar de nieve de alta calidad y paisajes que funden la primavera y el invierno en una sola postal.

La Hoya se encuentra a sólo 14,5 kilómetros de Esquel. El centro de Ski se encuentra a 1430 metros sobre el nivel del mar y la altura máxima del cerro es de 2075 metros.

Se sugieren excursiones de medio día o de día entero y probar los medios de elevación que obsequian, una preciosa vista de Esquel rodeada de montañas. Además, en La Hoya se pueden contratar clases de esquí o snowboard a través de las escuelas habilitadas. Cuenta con todo lo necesario para alquilar equipo, guardería, restaurante, confitería y asistencia médica.

La Hoya en verano

Durante el verano también se puede visitar La Hoya para realizar trekking, conocer la naturaleza del lugar, viajar en las aerosillas y llegar a la cima para observar la imponente Cordillera de los Andes. Los elevadores durante el verano funcionan de 10 a 17 hrs.

Datos técnicos de La Hoya:

  • Superficie de zona para esquiar: 64 hectáreas.
  • Pistas: 22 kilómetros en 29 pistas.
  • Altura de la base: 1430 msnm.
  • Capacidad de personas transportadas por hora: 7154
  • Medios de elevación:
  • 3 telesillas dobles.
  • 1 telesilla cuádruple.
  • 2 telesquís.
  • 1 t-bar doble.
  • 2 Ski lift.
  • 1 telecuerda
Parque Nacional Yendegaia @ Parque Nacional Yendegaia
Nov 1 a las 09:00

El Parque Nacional Yendegaia (“bahía profunda” en lengua del pueblo yagán) se ubica en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en la Isla Grande de Tierra del Fuego (provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, comunas de Timaukel y Cabo de Hornos, respectivamente). Fue creado en 2013, gracias a la coordinación público-privada entre el Estado chileno y la pareja de filántropos Kristin y Douglas Tompkins (QEPD). Lo conforman 111 832 hectáreas de terrenos fiscales y 38 780 donadas por la familia Tompkins. Su geografía responde a una tipología montañosa, cubierta por campos de hielo, glaciares y ventisqueros, con fiordos y canales, donde se puede observar fauna terrestre y marina. Su principal ecosistema es el bosque siempreverde templado costero.

 

La accesibilidad es por vía marítima desde Puerto Williams o por vía terrestre por la ruta Y-85, que llega hasta el lago Fagnano, en Tierra del Fuego.
Desde Puerto Williams, vía marítima desde Puerto Navarino, cruzando el canal Beagle hasta la bahía Yendegaia, con un viaje de una hora de navegación en lancha rápida.
Por tierra se debe cruzar desde el continente hasta a la isla de Tierra del Fuego, hacia el sur por camino enrolado, hasta la senda de penetración Vicuña-Yendegaia.

Termas Aguas Calientes @ Termas Aguas Calientes
Nov 1 a las 09:00

Visitar Termas Aguas Calientes es mucho más que viajar. Son destinos, lugares únicos que inspiran, experiencias renovadoras, que simplemente nos enriquecen la vida y que no nos dejan indiferentes. Mientras más descubrimos, más queremos seguir conociendo.
Podemos ver culturas que nos muestran sus milenarias tradiciones. Podemos vivir experiencias que nos hacen bien para el alma, el cuerpo y la mente.

Buscan siempre la innovación para entregar el mejor servicio posible.

Tienen un desafío: que el viaje no termine al final de tu estadía, y así al volver a casa quedes con la sensación de haber obtenido un regalo para tu vida.

Son la entrada a la Patagonia Norte de Chile, en la Región de Los Lagos, al pie de la Cordillera de Los Andes. Dentro del impresionante Parque Nacional Puyehue, santuario de la naturaleza.

Desde Santiago de Chile vuelos diarios a Puerto Montt (1 hora y 45 minutos de vuelo) y vuelos diarios a Osorno (1 hora y 30 minutos de vuelo – ver acceso aéreo aquí)

Sólo 23 km. nos separan con la frontera de Argentina. Ver ruta fronteriza aquí.

Nov
2
Mié
Centro de Ski La Hoya @ Centro de Ski La Hoya
Nov 2 a las 09:00

La Hoya es el único centro de Esquí de Patagonia que no se encuentra en la Cordillera de los Andes. Su geolocalización le permite contar con temporadas más largas de invierno (de junio a septiembre) lo que le otorga múltiples pendientes y diversos tipos de nieve durante esos meses. Así, desde familias hasta esquiadores experimentados pueden disfrutar de nieve de alta calidad y paisajes que funden la primavera y el invierno en una sola postal.

La Hoya se encuentra a sólo 14,5 kilómetros de Esquel. El centro de Ski se encuentra a 1430 metros sobre el nivel del mar y la altura máxima del cerro es de 2075 metros.

Se sugieren excursiones de medio día o de día entero y probar los medios de elevación que obsequian, una preciosa vista de Esquel rodeada de montañas. Además, en La Hoya se pueden contratar clases de esquí o snowboard a través de las escuelas habilitadas. Cuenta con todo lo necesario para alquilar equipo, guardería, restaurante, confitería y asistencia médica.

La Hoya en verano

Durante el verano también se puede visitar La Hoya para realizar trekking, conocer la naturaleza del lugar, viajar en las aerosillas y llegar a la cima para observar la imponente Cordillera de los Andes. Los elevadores durante el verano funcionan de 10 a 17 hrs.

Datos técnicos de La Hoya:

  • Superficie de zona para esquiar: 64 hectáreas.
  • Pistas: 22 kilómetros en 29 pistas.
  • Altura de la base: 1430 msnm.
  • Capacidad de personas transportadas por hora: 7154
  • Medios de elevación:
  • 3 telesillas dobles.
  • 1 telesilla cuádruple.
  • 2 telesquís.
  • 1 t-bar doble.
  • 2 Ski lift.
  • 1 telecuerda
Parque Nacional Yendegaia @ Parque Nacional Yendegaia
Nov 2 a las 09:00

El Parque Nacional Yendegaia (“bahía profunda” en lengua del pueblo yagán) se ubica en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en la Isla Grande de Tierra del Fuego (provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, comunas de Timaukel y Cabo de Hornos, respectivamente). Fue creado en 2013, gracias a la coordinación público-privada entre el Estado chileno y la pareja de filántropos Kristin y Douglas Tompkins (QEPD). Lo conforman 111 832 hectáreas de terrenos fiscales y 38 780 donadas por la familia Tompkins. Su geografía responde a una tipología montañosa, cubierta por campos de hielo, glaciares y ventisqueros, con fiordos y canales, donde se puede observar fauna terrestre y marina. Su principal ecosistema es el bosque siempreverde templado costero.

 

La accesibilidad es por vía marítima desde Puerto Williams o por vía terrestre por la ruta Y-85, que llega hasta el lago Fagnano, en Tierra del Fuego.
Desde Puerto Williams, vía marítima desde Puerto Navarino, cruzando el canal Beagle hasta la bahía Yendegaia, con un viaje de una hora de navegación en lancha rápida.
Por tierra se debe cruzar desde el continente hasta a la isla de Tierra del Fuego, hacia el sur por camino enrolado, hasta la senda de penetración Vicuña-Yendegaia.

Termas Aguas Calientes @ Termas Aguas Calientes
Nov 2 a las 09:00

Visitar Termas Aguas Calientes es mucho más que viajar. Son destinos, lugares únicos que inspiran, experiencias renovadoras, que simplemente nos enriquecen la vida y que no nos dejan indiferentes. Mientras más descubrimos, más queremos seguir conociendo.
Podemos ver culturas que nos muestran sus milenarias tradiciones. Podemos vivir experiencias que nos hacen bien para el alma, el cuerpo y la mente.

Buscan siempre la innovación para entregar el mejor servicio posible.

Tienen un desafío: que el viaje no termine al final de tu estadía, y así al volver a casa quedes con la sensación de haber obtenido un regalo para tu vida.

Son la entrada a la Patagonia Norte de Chile, en la Región de Los Lagos, al pie de la Cordillera de Los Andes. Dentro del impresionante Parque Nacional Puyehue, santuario de la naturaleza.

Desde Santiago de Chile vuelos diarios a Puerto Montt (1 hora y 45 minutos de vuelo) y vuelos diarios a Osorno (1 hora y 30 minutos de vuelo – ver acceso aéreo aquí)

Sólo 23 km. nos separan con la frontera de Argentina. Ver ruta fronteriza aquí.

Nov
3
Jue
Centro de Ski La Hoya @ Centro de Ski La Hoya
Nov 3 a las 09:00

La Hoya es el único centro de Esquí de Patagonia que no se encuentra en la Cordillera de los Andes. Su geolocalización le permite contar con temporadas más largas de invierno (de junio a septiembre) lo que le otorga múltiples pendientes y diversos tipos de nieve durante esos meses. Así, desde familias hasta esquiadores experimentados pueden disfrutar de nieve de alta calidad y paisajes que funden la primavera y el invierno en una sola postal.

La Hoya se encuentra a sólo 14,5 kilómetros de Esquel. El centro de Ski se encuentra a 1430 metros sobre el nivel del mar y la altura máxima del cerro es de 2075 metros.

Se sugieren excursiones de medio día o de día entero y probar los medios de elevación que obsequian, una preciosa vista de Esquel rodeada de montañas. Además, en La Hoya se pueden contratar clases de esquí o snowboard a través de las escuelas habilitadas. Cuenta con todo lo necesario para alquilar equipo, guardería, restaurante, confitería y asistencia médica.

La Hoya en verano

Durante el verano también se puede visitar La Hoya para realizar trekking, conocer la naturaleza del lugar, viajar en las aerosillas y llegar a la cima para observar la imponente Cordillera de los Andes. Los elevadores durante el verano funcionan de 10 a 17 hrs.

Datos técnicos de La Hoya:

  • Superficie de zona para esquiar: 64 hectáreas.
  • Pistas: 22 kilómetros en 29 pistas.
  • Altura de la base: 1430 msnm.
  • Capacidad de personas transportadas por hora: 7154
  • Medios de elevación:
  • 3 telesillas dobles.
  • 1 telesilla cuádruple.
  • 2 telesquís.
  • 1 t-bar doble.
  • 2 Ski lift.
  • 1 telecuerda
Parque Nacional Yendegaia @ Parque Nacional Yendegaia
Nov 3 a las 09:00

El Parque Nacional Yendegaia (“bahía profunda” en lengua del pueblo yagán) se ubica en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en la Isla Grande de Tierra del Fuego (provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, comunas de Timaukel y Cabo de Hornos, respectivamente). Fue creado en 2013, gracias a la coordinación público-privada entre el Estado chileno y la pareja de filántropos Kristin y Douglas Tompkins (QEPD). Lo conforman 111 832 hectáreas de terrenos fiscales y 38 780 donadas por la familia Tompkins. Su geografía responde a una tipología montañosa, cubierta por campos de hielo, glaciares y ventisqueros, con fiordos y canales, donde se puede observar fauna terrestre y marina. Su principal ecosistema es el bosque siempreverde templado costero.

 

La accesibilidad es por vía marítima desde Puerto Williams o por vía terrestre por la ruta Y-85, que llega hasta el lago Fagnano, en Tierra del Fuego.
Desde Puerto Williams, vía marítima desde Puerto Navarino, cruzando el canal Beagle hasta la bahía Yendegaia, con un viaje de una hora de navegación en lancha rápida.
Por tierra se debe cruzar desde el continente hasta a la isla de Tierra del Fuego, hacia el sur por camino enrolado, hasta la senda de penetración Vicuña-Yendegaia.

Termas Aguas Calientes @ Termas Aguas Calientes
Nov 3 a las 09:00

Visitar Termas Aguas Calientes es mucho más que viajar. Son destinos, lugares únicos que inspiran, experiencias renovadoras, que simplemente nos enriquecen la vida y que no nos dejan indiferentes. Mientras más descubrimos, más queremos seguir conociendo.
Podemos ver culturas que nos muestran sus milenarias tradiciones. Podemos vivir experiencias que nos hacen bien para el alma, el cuerpo y la mente.

Buscan siempre la innovación para entregar el mejor servicio posible.

Tienen un desafío: que el viaje no termine al final de tu estadía, y así al volver a casa quedes con la sensación de haber obtenido un regalo para tu vida.

Son la entrada a la Patagonia Norte de Chile, en la Región de Los Lagos, al pie de la Cordillera de Los Andes. Dentro del impresionante Parque Nacional Puyehue, santuario de la naturaleza.

Desde Santiago de Chile vuelos diarios a Puerto Montt (1 hora y 45 minutos de vuelo) y vuelos diarios a Osorno (1 hora y 30 minutos de vuelo – ver acceso aéreo aquí)

Sólo 23 km. nos separan con la frontera de Argentina. Ver ruta fronteriza aquí.

Nov
4
Vie
Centro de Ski La Hoya @ Centro de Ski La Hoya
Nov 4 a las 09:00

La Hoya es el único centro de Esquí de Patagonia que no se encuentra en la Cordillera de los Andes. Su geolocalización le permite contar con temporadas más largas de invierno (de junio a septiembre) lo que le otorga múltiples pendientes y diversos tipos de nieve durante esos meses. Así, desde familias hasta esquiadores experimentados pueden disfrutar de nieve de alta calidad y paisajes que funden la primavera y el invierno en una sola postal.

La Hoya se encuentra a sólo 14,5 kilómetros de Esquel. El centro de Ski se encuentra a 1430 metros sobre el nivel del mar y la altura máxima del cerro es de 2075 metros.

Se sugieren excursiones de medio día o de día entero y probar los medios de elevación que obsequian, una preciosa vista de Esquel rodeada de montañas. Además, en La Hoya se pueden contratar clases de esquí o snowboard a través de las escuelas habilitadas. Cuenta con todo lo necesario para alquilar equipo, guardería, restaurante, confitería y asistencia médica.

La Hoya en verano

Durante el verano también se puede visitar La Hoya para realizar trekking, conocer la naturaleza del lugar, viajar en las aerosillas y llegar a la cima para observar la imponente Cordillera de los Andes. Los elevadores durante el verano funcionan de 10 a 17 hrs.

Datos técnicos de La Hoya:

  • Superficie de zona para esquiar: 64 hectáreas.
  • Pistas: 22 kilómetros en 29 pistas.
  • Altura de la base: 1430 msnm.
  • Capacidad de personas transportadas por hora: 7154
  • Medios de elevación:
  • 3 telesillas dobles.
  • 1 telesilla cuádruple.
  • 2 telesquís.
  • 1 t-bar doble.
  • 2 Ski lift.
  • 1 telecuerda
Loading...