Es el Centro de Ski más grande del hemisferio sur ( 1200 hectáreas esquiables ) y ofrece una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales. Está abierto todo el año y cuenta con 34 medios de elevación (entre aerosillas, telecabinas y medios de arrastre), facilitando el ascenso de 29 mil personas por hora.
A lo largo de toda la montaña podrás disfrutar de los hermosos paradores instalados en sus imponentes laderas, con vistas increíbles a los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, la cordillera de los Andes, el cerro Tronador, y los cerros demás circundantes.
También encontrarás una villa al pie de la montaña con más de 7 mil camas, un amplio abanico de opciones gastronómicas y una gran variedad de locales comerciales.. En invierno encontrarás todo lo necesario para la práctica de esquí y snowboard: desde alquileres de equipo hasta escuelas preparadas para enseñar en todos los niveles.
En verano puedes practicar múltiples actividades de aventura para toda la familia, escalada, trekking, tirolesa y magic donas. Disfruta de hermosas vistas, gastronomía y un área de ruedas sin motor. Además, puedes disfrutar de diferentes eventos de descenso en Mountain Bike y otros deportes.
El Parque Nacional Cabo de Hornos está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 12 horas de navegación desde Puerto Williams. Fue creado el 26 de abril de 1945 por D.S Nº995[...]
Fundado en el año 2000 y administrado por el IEB, la Fundación Omora y la Universidad de Magallanes. El Parque Etnobotánico Omora es un área protegida privada de 1.000 hectáreas, cuyo nombre, Omora, en lengua yagán significa[...]
El Parque Nacional Cabo de Hornos está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 12 horas de navegación desde Puerto Williams. Fue creado el 26 de abril de 1945 por D.S Nº995[...]
En Puerto Williams, se encuentra el Museo «Martín Gusinde», el más austral del mundo. Fue construido en 1974 y debe su nombre al antropólogo y sacerdote de origen austríaco, Martín Gusinde S.V.D. (1886-1969), quien trabajó[...]
Fundado en el año 2000 y administrado por el IEB, la Fundación Omora y la Universidad de Magallanes. El Parque Etnobotánico Omora es un área protegida privada de 1.000 hectáreas, cuyo nombre, Omora, en lengua yagán significa[...]
El Parque Nacional Cabo de Hornos está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 12 horas de navegación desde Puerto Williams. Fue creado el 26 de abril de 1945 por D.S Nº995[...]
Centro de Ski Cerro Catedral
San Carlos de Bariloche
Es el Centro de Ski más grande del hemisferio sur ( 1200 hectáreas esquiables ) y ofrece una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales. Está abierto todo el año y cuenta con 34 medios de elevación (entre aerosillas, telecabinas y medios de arrastre), facilitando el ascenso de 29 mil personas por hora.
A lo largo de toda la montaña podrás disfrutar de los hermosos paradores instalados en sus imponentes laderas, con vistas increíbles a los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, la cordillera de los Andes, el cerro Tronador, y los cerros demás circundantes.
También encontrarás una villa al pie de la montaña con más de 7 mil camas, un amplio abanico de opciones gastronómicas y una gran variedad de locales comerciales.. En invierno encontrarás todo lo necesario para la práctica de esquí y snowboard: desde alquileres de equipo hasta escuelas preparadas para enseñar en todos los niveles.
En verano puedes practicar múltiples actividades de aventura para toda la familia, escalada, trekking, tirolesa y magic donas. Disfruta de hermosas vistas, gastronomía y un área de ruedas sin motor. Además, puedes disfrutar de diferentes eventos de descenso en Mountain Bike y otros deportes.
By Rutas Patagónicas • 0